Con los Cedin se podrían vender 2.300 deptos. en Córdoba (no ven gran mercado secundario)

A una semana de su implementación, los Certificados de Depósitos para la Inversión (Cedin) que impulsa el gobierno a través de la Ley de Blanqueo de Capitales consignan el interés de inversores, desarrollistas y constructoras.
De acuerdo a un estudio de la Bolsa de Comercio de Córdoba, el instrumento puede financiar hasta US$ 428 millones, aproximadamente, lo que permitiría adquirir casi 5.100 departamentos de US$ 75.000 cada uno.
“En un escenario moderado, donde se blanqueen US$ 2.000 millones y un 80% se aplique en Cedin significaría para Córdoba unos US$ 171,2 millones o lo que es lo mismo, unos 2.282 departamentos de un precio promedio de US$ 75.000”, sostuvo Agustín Ramello de la Vega, del Instituto de Investigaciones Económicas de la bolsa.
Hay chances de un fuerte mercado secundario y cuál sería la cotización de los Cedin, en nota completa.

“Dado que hay una alta demanda insatisfecha de dólares creemos que la persona que se acoja al blanqueo cambiará los Cedin rápidamente por dólares”, acotó el economista. En igual sentido se pronunció Guillermo Acosta, titular de IIE: “creemos que es muy difícil que se genere un gran mercado secundario”.
Según los especialistas, la mayoría de los que se sumará al blanqueo serán personas y pequeñas empresas.
Sobre datos del Banco Nación y dolarblue.net, los especialistas del IIE estimaron en la siguiente tabla el rango de precios a los que cotizaría el Cedin en el mercado secundario. Teniendo en cuenta, además, que la cotización del Bonar 2013 -que es la promesa del gobierno de pagar en dólares en septiembre - ronda los $7,93, se puede decir que la cotización del Cedin estará entre los $ 7,88 y los $ 7,93. La semana pasada, InfoNegocios te había adelantado la cotización del “dólar Tati”, hasta ahora el único desarrollista que dijo que recibirá Cedin sobre la par, era de casi $ 7,70 ( Mirá la nota acá).

Ejemplo para un departamento de US$ 75.000

  Tipo cambio oficial Tipo cambio celeste
US$ 75.000 75.000
$ 401.250 499.875
Cedin/US$ 1,18 1,18
Cedin 63.441 63.441
TC Implícito 6,33 7,88


“Claramente es una oportunidad de las constructoras y las desarrollistas de darle una vuelta de tuerca financiera al negocio. Es una oferta más para los inversores”, dijo al respecto Ramello. “El sistema sirve para que ganen los que blanquean y ganen las grandes empresas desarrollistas”, amplió Acosta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)