La Bolsa ve un segundo semestre con más inflación y emisión (leve crecimiento leve)

El Instituto de Economía de la Bolsa de Comercio de Córdoba presentó ayer las conclusiones del análisis de la coyuntura económica y anticipó que la economía seguirá con un lento crecimiento –traccionado por la industria automotriz, el campo y la construcción- y que no habrá cambios en la política fiscal, por lo que el Banco Central seguirá emitiendo pesos para financiar al Tesoro.
“El segundo trimestre muestra una mejoría en algunos indicadores, pero hay que tener en cuenta qué se trata de abril y mayo, dos meses donde pesa mucho la demanda brasileña  de autos y la cosecha nacional de granos. Además, se está comparando con el mismo período de 2012, que fue malo. Hay que ver qué pasa en el segundo semestre”, explicó Guillermo Acosta, director del IIE.
Según las estimaciones del instituto, este año la economía crecerá 2%. “Es muy poco con una cosecha récord y Brasil bajando impuestos para que sus ciudadanos compren más autos”, indica.
De acuerdo a su análisis, el gobierno seguirá financiándose con emisión del Central porque continuará el mismo nivel de subsidios. Además, la inflación seguirá en torno al 23%-24% luego de que la presión sobre los precios cediera en junio.
Más sobre el análisis de la coyuntura económica, en la nota completa.

- El Indec estima que la economía crecerá 4% este año, para la consultora de Orlando Ferreres, será 2,4%.
- Las series de consumo exhiben un comportamiento dispar, y el promedio del primer semestre muestra un claro estancamiento.
- Los préstamos bancarios al consumo no crecen al 20% interanual como hace un año sino al 9%.
- Entre enero y mayo la industria creció apenas 0,8%. “Con una industria estancada y sin generar empleo, la devaluación seguirá arriba del 20% interanual”, dice Acosta.
- El ratio inversión/PBI cayó al 20,7%. “Son 3 puntos porcentuales menos que los necesarios para mantener el crecimiento de años anteriores”.
- La Balanza Comercial acumula a mayo US$3.799 millones (-34%), pero las importaciones de energía fueron récord (US$4.562 millones).

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.