La Bolsa ve un segundo semestre con más inflación y emisión (leve crecimiento leve)

El Instituto de Economía de la Bolsa de Comercio de Córdoba presentó ayer las conclusiones del análisis de la coyuntura económica y anticipó que la economía seguirá con un lento crecimiento –traccionado por la industria automotriz, el campo y la construcción- y que no habrá cambios en la política fiscal, por lo que el Banco Central seguirá emitiendo pesos para financiar al Tesoro.
“El segundo trimestre muestra una mejoría en algunos indicadores, pero hay que tener en cuenta qué se trata de abril y mayo, dos meses donde pesa mucho la demanda brasileña  de autos y la cosecha nacional de granos. Además, se está comparando con el mismo período de 2012, que fue malo. Hay que ver qué pasa en el segundo semestre”, explicó Guillermo Acosta, director del IIE.
Según las estimaciones del instituto, este año la economía crecerá 2%. “Es muy poco con una cosecha récord y Brasil bajando impuestos para que sus ciudadanos compren más autos”, indica.
De acuerdo a su análisis, el gobierno seguirá financiándose con emisión del Central porque continuará el mismo nivel de subsidios. Además, la inflación seguirá en torno al 23%-24% luego de que la presión sobre los precios cediera en junio.
Más sobre el análisis de la coyuntura económica, en la nota completa.

- El Indec estima que la economía crecerá 4% este año, para la consultora de Orlando Ferreres, será 2,4%.
- Las series de consumo exhiben un comportamiento dispar, y el promedio del primer semestre muestra un claro estancamiento.
- Los préstamos bancarios al consumo no crecen al 20% interanual como hace un año sino al 9%.
- Entre enero y mayo la industria creció apenas 0,8%. “Con una industria estancada y sin generar empleo, la devaluación seguirá arriba del 20% interanual”, dice Acosta.
- El ratio inversión/PBI cayó al 20,7%. “Son 3 puntos porcentuales menos que los necesarios para mantener el crecimiento de años anteriores”.
- La Balanza Comercial acumula a mayo US$3.799 millones (-34%), pero las importaciones de energía fueron récord (US$4.562 millones).

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)