InterCórdoba y Sarmiento se “fusionaron” (nace SiBus para aliviar a 600.000 pasajeros)

Una de las quejas más frecuentes por parte de los usuarios del transporte interurbano de pasajeros es la poca frecuencia de las líneas de ómnibus que los trasladan de una localidad a otra. En ese contexto, en las Sierras Chicas las empresas InterCórdoba y Sarmiento fusionaron sus servicios y conformaron SI Bus (por las iniciales de Sarmiento e InterCórdoba).
Así, todos los abonados pueden utilizar el boleto de una u otra compañía en el primer colectivo que llegue a la parada acortando los tiempos de espera. “Los que tienen abono o boleto educativo pueden tomar ya sea un InterCórdoba o un Sarmiento sin importar la procedencia del ticket que hayan comprado”, confirmó a InfoNegocios una alta fuente una de las empresas.
Aunque faltan culminar algunos trámites en el Ministerio de Transporte de la Provincia, el acuerdo ya rige y según las estimaciones de las compañías está beneficiando a alrededor de 600.000 pasajeros por mes (a razón de 20.000 diarios) que lo utilizan en Villa Allende, Mendiolaza y Unquillo. Algunas de las unidades ya recorren la ciudad con el ploteado de Si Bus (foto).
“Quienes más se benefician son los vecinos de Villa  Allende ya que es en esta localidad donde se conglomera más la demanda y donde el servicio de transporte es más requerido”, precisa un vocero de InterCórdoba.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.