Una venezolana abriría oficinas para competirle a la ex-Quintec (¿guerra de consultores SAP?)

Detrás de la marca SAP hay un gran mercado de consultoría en software y sistemas de gestión empresarial. En Córdoba, la ex-Quintec, ahora en manos de la multinacional Sonda, lidera el segmento, pero en los próximos meses podría tener un competidor: se trata de Sofos, una compañía de capitales venezolano y que opera en Argentina desde hace 5 años.
“Desde hace poco más de 2 años somos ChannelPartner de SAP en el país e iniciamos una nueva etapa de operaciones comerciales, trayendo al mercado argentino soluciones específicas para diversos sectores industriales, tal como el de la agroindustria”, explicó Sergio Saravia, Director de Ventas para SofosArgentina.
Desde la empresa aseguran que en los próximos meses el foco estará puesto en el complejo agroindustrial y el automotriz. “Son industrias que han llegado a un grado de madurez que hace necesario herramientas avanzadas para lograr una gestión eficaz que permita optimizar los costos y maximizar la rentabilidad”, acota.
¿Abrirán oficinas en Córdoba? "Estamos trabajando en la provincia y no descartamos que resulte necesario abrir oficinas aquí en un futuro. Córdoba es definitivamente una plaza muy importante dado el perfil de nuestra compañía y el de nuestros clientes."
¿Con qué productos harán cabeza de playa en el mercado? La respuesta, en la nota completa.

Image description

"Somos muy competitivos con las SmartSolutions. SofoS ha preconfigurado y parametrizado soluciones integradas para industrias específicas que eliminan las interfaces entre aplicaciones de distintos proveedores. Estas SmartSolutions están construidas en SAP, no son productos por fuera de SAP. Por esto se trata de soluciones Certificadas por SAP.
Desde Sofos, venimos trabajando en este sentido y hemos desarrollado la solución SofOS Smart Agroindustria™, por ejemplo, que permite que las líneas de negocios puedan ser gestionadas de forma individual o integradas, según las características y alcances de cada organización. La plataforma desarrollada cubre procesos esenciales comunes a las distintas líneas de negocios de la Agroindustria, como por ejemplo: Gestión de Planta de Acopio, de Alimentos Balanceados, Granjas de Cría, recría y engorde, plantas de incubación (en avícolas), plantas de faena, entre otras."

¿Cuál es el futuro del sector en el que se desempeña Sofos?
"Este año, como decíamos, estamos enfocados en AgroIndustrias, Alimentos y Bebidas y Retail; estas tres industrias, por diversas razones, están creciendo mucho en el país alcanzando su capacidad plena y, en su mayoría, con planes de expansión y crecimiento.
Para acompañar esta expansión, entendemos que muchas de estas empresas deberán hacer inversiones en mejorar sus procesos de gestión. Es allí donde queremos estar para apoyarlos."

Foto Sergio Saravia, compartidos Flavio

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.