Llega la “mochila austríaca”: qué es el Seguro de Cese Laboral, la herramienta que quiere jubilar la indemnización por antigüedad

(Por Íñigo Biain) Sería un ganar-ganar para todos, pero el camino recién empieza. Las compañías nucleadas en AVIRA y la SSN dan luz verde a un Seguro de Cese Laboral que busca reemplazar (de manera voluntaria) la histórica indemnización por antigüedad.

Image description

La Ley Bases abrió la puerta a nuevos mecanismo de indemnización por cese laboral y -luego- el Decreto 847/24, reglamentó las formas de reemplazo a la indemnización por antigüedad dispuesta en la Ley de Contrato de Trabajo.

Además de herramientas como fondos comunes de inversión y fideicomisos, AVIRA (Asociación Vida y Retiro Argentina) y la Superintendencia de Seguros avanzan en la conformación del Seguro de Fondo de Cese Laboral, un nuevo mecanismo de adhesión voluntaria que reemplaza la actual indemnización por antigüedad al fin de la relación contractual de trabajo, facilitando su resolución de manera sencilla precisa y clara para las partes, al disponibilizar los fondos para efectuar el pago.

Como explica Irene Capusselli, Presidenta de AVIRA, para la implementación del Seguro de Cese Laboral lo primero es que esta alternativa se incluya dentro del convenio colectivo laboral de una actividad concreta.

Aunque es novedoso para Argentina, en Brasil está vigente desde hace décadas el FGTS (Fundo de Garantia do Tempo de Serviço) donde los empleadores aportan 8% del salario a un fondo individual del trabajador. Allí no elimina del todo la indemnización, pero la mitiga.

En Austria (de allí el nombre genérico “mochila austríaca”) el aporte del empleador es reducido a 1,53%, pero el trabajador lo conserva incluso si cambia de empleador y -si no lo usa nunca- es parte de su retiro.

A partir de la inclusión de esta posibilidad en el convenio colectivo, empleador y empleado deberían acordar en cada caso en la constitución de este seguro que se incrementará con aportes periódicos y que se usará en caso de despidos sin causa.

Incluso, parte del seguro podría usarse ante contingencias específicas como enfermedad y ADIRA impulsa también que parte de la póliza sea destinada a un seguro de vida del empleado.

“Existirá una cartera de inversiones habilitada para que la aseguradora coloque esos fondos a fin de aumentar su rendimiento. El fondo es inembargable y la información de la cuenta individual será de libre acceso para el empleado y lo depositado en la cuenta especial solo puede retirarse en el supuesto de la desvinculación por alguna de las causales explicitadas en la póliza y de acuerdo con el CCT y en el porcentaje correspondiente”, explican desde AVIRA.

Claves del Seguro de Fondo de Cese Laboral

  • Las compañías de seguro de vida y retiro tienen amplia experiencia en coberturas colectivas contratadas por los empleadores, contando con regímenes de información claros y eficientes y la regulación de la SSN.

  • Este tipo de cobertura tiene la posibilidad de permitir al empleado generar un fondo de ahorro con sus aportes individuales .

  • Los fondos ahorrados en este tipo de instrumento pueden contar con una rentabilidad mínima garantizada

  • El Seguro de Fondo de Cese puede incluir cobertura de riesgos, como por ejemplo de vida.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.