Córdoba, 2do destino turístico más buscado en Internet (la política para el “Momento Cero”)

Los especialistas en búsquedas por internet destacan la importancia trabajar para el denominado Momento Cero de la Verdad, en el cual el potencial turista reúne información para tomar la decisión acerca de sus vacaciones. “Ese consumidor es un usuario hiperconectado e Internet es el primer medio para reunir información. Entender esto es la clave”, señalaron los disertantes de Google y Booking.com en el tercer Seminario del Ciclo Turismo organizado por el gobierno de Córdoba, tal como te comentamos días atrás.
“En los últimos 5 años el destino Córdoba se ha ubicado en un sitio de preponderancia en las plataformas digitales. Este resultado presentado por Google es el producto de una decisión para orientar la comunicación hacia las herramientas que el mundo digital ofrece e integrarlas con los canales de comunicación tradicionales”, destacan desde la Agencia que conduce Gustavo Santos.
Según el buscador, Córdoba es el segundo destino más buscado por los turistas argentinos que ingresan a Internet, detrás de la Costa Atlántica y el primero del interior, después de Buenos Aires, cuando la pesquisa la realizan los turistas extranjeros.
“De todas las búsqueda de turismo en el país, 60% son de turismo interno y de ellas Córdoba mueve alrededor del 15%)”, detallaron desde Google.

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.