Qué dice la gente

Vie 01/10/2010

Sobre la Ley de Medios y la limpieza del dial

Jaime Servent: "¡Pues al fin! Y lo dice alguien que trabaja en radios: es una muy buena noticia que ordenen el dial y así podamos escuchar correctamente la emisora que sea que elijamos. El dial es un gran caos y nadie antes se animó a tomar medidas, ¡bienvenidas! Pero es verdad, el título es engañoso". (NdelE: Dice la RAE de "limpiar", -el verbo usado ayer para titular el reordenamiento del dial-: "Hacer que un lugar quede libre de lo que es perjudicial en él". Y eso hará la Ley. Si se detienen a leer la nota sin prejuicios -cosa que cada vez es más difícil de pedir en esta Argentina desquiciada- verán que no hay juicios de valor negativo contra el cumplimiento de esta medida).

Qué pasará en el dial local y el debate del tema, aquí.

Autor:
  • Jaime Servent: "¡Pues al fin! Y lo dice alguien que trabaja en radios: es una muy buena noticia que ordenen el dial y así podamos escuchar correctamente la emisora que sea que elijamos. El dial es un gran caos y nadie antes se animó a tomar medidas, ¡bienvenidas! Pero es verdad, el título es engañoso". (NdelE: Dice la RAE de "limpiar", -el verbo usado ayer para titular el reordenamiento del dial-: "Hacer que un lugar quede libre de lo que es perjudicial en él". Y eso hará la Ley. Si se detienen a leer la nota sin prejuicios -cosa que cada vez es más difícil de pedir en esta Argentina desquiciada- verán que no hay juicios de valor negativo contra el cumplimiento de esta medida).

    Qué pasará en el dial local y el debate del tema, aquí.

Vie 01/10/2010

Un lector que piensa hacer lo que yo hice: dejar el HSBC por el e-Token (alias Tamagochi)

Ezequiel Fernández: "Soy cliente del HSBC y tener que usar el e-Token es un problema. Si lo llevás todo el día arriba lo podés perder y es engorroso (celular, llaves, billetera, documentos, etc etc.); si lo dejás en tu casa, lo necesitás en el trabajo. Habitualmente opero con 3 bancos y gracias a Dios los otros 2 no tienen este sistema, sino tendría 3 Tamagochis como llavero. Apenas pueda me cambio de banco. Creo que el banco está delegando en el usuario una cosa tan importante como la seguridad de sus transacciones. Debería ser él el que tome las riendas del asunto y torne más complejas sus operaciones internas para darnos un servicio sencillo y seguro sin necesidad de hacernos cargar este tipo de cosas. Ni hablar del impacto ambiental que tienen esta tecnología. Saludos".

Sobre la seguridad del ebanking, e-Token y políticas similares, aquí.

Autor:
  • Ezequiel Fernández: "Soy cliente del HSBC y tener que usar el e-Token es un problema. Si lo llevás todo el día arriba lo podés perder y es engorroso (celular, llaves, billetera, documentos, etc etc.); si lo dejás en tu casa, lo necesitás en el trabajo. Habitualmente opero con 3 bancos y gracias a Dios los otros 2 no tienen este sistema, sino tendría 3 Tamagochis como llavero. Apenas pueda me cambio de banco. Creo que el banco está delegando en el usuario una cosa tan importante como la seguridad de sus transacciones. Debería ser él el que tome las riendas del asunto y torne más complejas sus operaciones internas para darnos un servicio sencillo y seguro sin necesidad de hacernos cargar este tipo de cosas. Ni hablar del impacto ambiental que tienen esta tecnología. Saludos".

    Sobre la seguridad del ebanking, e-Token y políticas similares, aquí.

Vie 01/10/2010

Sobre el menor consumo de los Embraer 190 de Austral

Enrique Wojnacki: "No dejemos de tener en cuenta que los MD en uso tienen 140 plazas en clase económica frente a 88 en los Embraer. Por lo tanto tendrán que programar 2 vuelos por cada uno de los actuales, con el consiguiente gasto en combustible, más el de la tripulación y demás gastos". (NdelE: O programar estas naves en los horarios de menor demanda, como la siesta, que es lo que parece hará Aerolíneas).

Leé más sobre estos nuevos aviones y opiná aquí.

Autor:
  • Enrique Wojnacki: "No dejemos de tener en cuenta que los MD en uso tienen 140 plazas en clase económica frente a 88 en los Embraer. Por lo tanto tendrán que programar 2 vuelos por cada uno de los actuales, con el consiguiente gasto en combustible, más el de la tripulación y demás gastos". (NdelE: O programar estas naves en los horarios de menor demanda, como la siesta, que es lo que parece hará Aerolíneas).

    Leé más sobre estos nuevos aviones y opiná aquí.

Mié 29/09/2010

Sobre el pedido de renuncia que Mario Pereyra le hizo al intendente

Claudio Vaca: "A Germán Kammerath lo quisieron echar por mucho menos mediante una revocatoria de mandato. Giacomino, evidentemente, no tiene sustento político y le queda un año largo para gobernar (o des-administrar la ciudad)".

Alejandro Alderete: "Me hago una pregunta: ¿Por qué Mario Pereyra nunca le pidió la renuncia a Germán Kamerath? ¿Será porque le debía algo por LV3? Mario Pereyra no le debe pedir la renuncia a nadie, sólo a sus empleados".

¿Se debe ir Giacomino? ¿Su gestión es peor que la de Kammerath? Tema y debate aquí.

Autor:
  • Claudio Vaca: "A Germán Kammerath lo quisieron echar por mucho menos mediante una revocatoria de mandato. Giacomino, evidentemente, no tiene sustento político y le queda un año largo para gobernar (o des-administrar la ciudad)".

    Alejandro Alderete: "Me hago una pregunta: ¿Por qué Mario Pereyra nunca le pidió la renuncia a Germán Kamerath? ¿Será porque le debía algo por LV3? Mario Pereyra no le debe pedir la renuncia a nadie, sólo a sus empleados".

    ¿Se debe ir Giacomino? ¿Su gestión es peor que la de Kammerath? Tema y debate aquí.

Mié 29/09/2010

En defensa del absurdo e-Token del HSBC (y yo en contra)

Alberto Malmoria: "La verdad es que no entiendo donde radica el problema o la dificultad de utilizar el e-token. Yo soy cliente del HSBC y no me resulta una molestia más a la hora de utilizar el Home Banking. Todas las entidades bancarias tienen algún sistema de seguridad para este tipo de operaciones que en definitiva es para proteger las transacciones que se pueden hacer desde el Home". (NdelE: Alberto, la molestia salta a los ojos: ¡un aparato más para tener, para portar de aquí para allá si querés entrar a tu cuenta en tu casa y te lo olvidaste en la oficina. Un trastorno inncesario, toda vez que ningún otro banco "grande" lo pide. Casares lo explica bien: como hay inseguridad, contratemos un guardia que duerma con nosotros y no nos va a pasar nada... ¡pero no deja de ser molesto!".

¿Te gustaría que tu banco te obligue a usar un e-Token? ¿Alguna vez te robaron en el home banking? Tema y debate aquí.

Autor:
  • Alberto Malmoria: "La verdad es que no entiendo donde radica el problema o la dificultad de utilizar el e-token. Yo soy cliente del HSBC y no me resulta una molestia más a la hora de utilizar el Home Banking. Todas las entidades bancarias tienen algún sistema de seguridad para este tipo de operaciones que en definitiva es para proteger las transacciones que se pueden hacer desde el Home". (NdelE: Alberto, la molestia salta a los ojos: ¡un aparato más para tener, para portar de aquí para allá si querés entrar a tu cuenta en tu casa y te lo olvidaste en la oficina. Un trastorno inncesario, toda vez que ningún otro banco "grande" lo pide. Casares lo explica bien: como hay inseguridad, contratemos un guardia que duerma con nosotros y no nos va a pasar nada... ¡pero no deja de ser molesto!".

    ¿Te gustaría que tu banco te obligue a usar un e-Token? ¿Alguna vez te robaron en el home banking? Tema y debate aquí.

Mié 29/09/2010

Ops... ¿estamos promoviendo una bebida prohibida? ¿Y Tinelli qué le convidó a Alfano?

Nicolas Barion: "Estimados: tengo entendido que está terminantemente prohibida en Argentina la venta, producción y tenencia del Absentia, según el Art 1123 - (Res 1389, 14.12.81) `Queda prohibida la fabricación, tenencia y expendio de la bebida alcohólica preparada a base de Ajenjo y de bebidas alcohólicas similares que lo contengan o imiten...´. Ya creo que está mal que le hagan publicidad y sorteen habanos y tabacos, y ahora esta bebida. Tengan cuidado que se avive un inspector".

¿No venden Absenta en algunos bares de Córdoba? ¿Tinelli sí y nosotros no? Tema y opiniones aquí.

Autor:
  • Nicolas Barion: "Estimados: tengo entendido que está terminantemente prohibida en Argentina la venta, producción y tenencia del Absentia, según el Art 1123 - (Res 1389, 14.12.81) `Queda prohibida la fabricación, tenencia y expendio de la bebida alcohólica preparada a base de Ajenjo y de bebidas alcohólicas similares que lo contengan o imiten...´. Ya creo que está mal que le hagan publicidad y sorteen habanos y tabacos, y ahora esta bebida. Tengan cuidado que se avive un inspector".

    ¿No venden Absenta en algunos bares de Córdoba? ¿Tinelli sí y nosotros no? Tema y opiniones aquí.

Mar 28/09/2010

Dicen que la solución de La Voz es que se vayan sus jerarcas...

José Gómez: "Íñigo: para recuperar lectores La Voz debe cambiar a sus jerarcas periodísticos porque ... largamente han cumplido su ciclo en el diario y el balance de su gestión está a la vista: un producto (re) aburrido, previsible, sin opinión y que subestima a los lectores con notas básicas. Deben venir cabezas frescas para reemplazar a las totalmente rotas ... porque de lo contrario el diario terminará en el barranco. Ya no alcanzan los anabólicos porque con la Internet, loco, a quien le va interesar un suple de salud, o cómo hacer el jardín o concursos elementales y otras huevadas que reciclan periódicamente. El lector no es tonto. Se hartan de que lo agarren para el churrete y optan directamente por no comprar el diario y leerlo por la web; y también ese `engendro´ merece un capítulo aparte, que no escribiré en este comentario. Muy buena la página".

¿El cambio de management periodístico sería suficiente? Debate abierto aquí.

Autor:
  • José Gómez: "Íñigo: para recuperar lectores La Voz debe cambiar a sus jerarcas periodísticos porque ... largamente han cumplido su ciclo en el diario y el balance de su gestión está a la vista: un producto (re) aburrido, previsible, sin opinión y que subestima a los lectores con notas básicas. Deben venir cabezas frescas para reemplazar a las totalmente rotas ... porque de lo contrario el diario terminará en el barranco. Ya no alcanzan los anabólicos porque con la Internet, loco, a quien le va interesar un suple de salud, o cómo hacer el jardín o concursos elementales y otras huevadas que reciclan periódicamente. El lector no es tonto. Se hartan de que lo agarren para el churrete y optan directamente por no comprar el diario y leerlo por la web; y también ese `engendro´ merece un capítulo aparte, que no escribiré en este comentario. Muy buena la página".

    ¿El cambio de management periodístico sería suficiente? Debate abierto aquí.

Mar 28/09/2010

Dicen que sí, que Giacomino debe irse (¡y Mario Pereyra también!)

Natalia Dethou: "Mario Pereyra ha sido lo menos mesurado en materia de opiniones en esta última década. Atrás quedó el profesionalismo periodístico que me hizo elegirlo para compartir las mañanas... Los años lo han tornado desatinado y mañoso, tal vez debiera él también considerarse en retirada... En cuanto a Giacomino, probablemente debiera irse, más debieran los votantes retirarse un tiempo a repensar qué es aquello que los hace elegir mal una y mil veces".

Sobre el pedido de renuncia al intendente, nota y debate aquí.

Autor:
  • Natalia Dethou: "Mario Pereyra ha sido lo menos mesurado en materia de opiniones en esta última década. Atrás quedó el profesionalismo periodístico que me hizo elegirlo para compartir las mañanas... Los años lo han tornado desatinado y mañoso, tal vez debiera él también considerarse en retirada... En cuanto a Giacomino, probablemente debiera irse, más debieran los votantes retirarse un tiempo a repensar qué es aquello que los hace elegir mal una y mil veces".

    Sobre el pedido de renuncia al intendente, nota y debate aquí.

Mar 28/09/2010

Algunos saludos finales al maestro Casado (tomados de Facebook)

Mariana Diaz: “Un grande, parte de los que hoy conformamos lo que se puede denominar el mundillo publicitario de Córdoba se lo debemos a Darío. ¡Gracias Daddy!".

Hugo Olmos: “Tuve la suerte de trabajar con él en la Acap y me enorgullecía sentirlo un amigo. Ojalá tenga su homenaje en algún momento. Cuando fallece un artista decimos se fue de gira. Cuando fallece alguien tan importante en el circulo de la publicidad diremos... se fue a acercar una pauta...”.

Sebastián Parra: “Un día muy triste. Tengo muchos recuerdos inolvidables de vivencias, charlas, cenas, trabajos donde siempre aprendí y me dejó algo. Nuestros inicios en el 2000, cuando no sabíamos nada y su apoyo no sólo en lo publicitario... nos ayudó un montón ...".

Analia Chirico: “Un homenaje a mi amigo Darío. Estoy triste... muchos años de conocernos y comparatir la actividad publicitaria”.

Alejandro Powell: “Conocí poco a Darío, pero es de esas personas que no pasan desapercibidas; soy conciente que sin saber que era de íl, admiré muchas veces su obra en materia de publicidad. Con el tiempo pude asociar muchas piezas publicitarias con su cara, y claro, evidentemente este tipo fue grande para la publicidad... La noticia me tomó por sorpresa, lo lamento mucho, mi más sentido pesame para su familia y amigos”.

Juan Teicher: “Adiós maestro, amigo y por sobre todas las cosas... ¡mi papá de corazón! Gracias Iñigo por recordarlo”.

El recuerdo a Darío Casado en Facebook, aquí.

Autor:
  • Mariana Diaz: “Un grande, parte de los que hoy conformamos lo que se puede denominar el mundillo publicitario de Córdoba se lo debemos a Darío. ¡Gracias Daddy!".

    Hugo Olmos: “Tuve la suerte de trabajar con él en la Acap y me enorgullecía sentirlo un amigo. Ojalá tenga su homenaje en algún momento. Cuando fallece un artista decimos se fue de gira. Cuando fallece alguien tan importante en el circulo de la publicidad diremos... se fue a acercar una pauta...”.

    Sebastián Parra: “Un día muy triste. Tengo muchos recuerdos inolvidables de vivencias, charlas, cenas, trabajos donde siempre aprendí y me dejó algo. Nuestros inicios en el 2000, cuando no sabíamos nada y su apoyo no sólo en lo publicitario... nos ayudó un montón ...".

    Analia Chirico: “Un homenaje a mi amigo Darío. Estoy triste... muchos años de conocernos y comparatir la actividad publicitaria”.

    Alejandro Powell: “Conocí poco a Darío, pero es de esas personas que no pasan desapercibidas; soy conciente que sin saber que era de íl, admiré muchas veces su obra en materia de publicidad. Con el tiempo pude asociar muchas piezas publicitarias con su cara, y claro, evidentemente este tipo fue grande para la publicidad... La noticia me tomó por sorpresa, lo lamento mucho, mi más sentido pesame para su familia y amigos”.

    Juan Teicher: “Adiós maestro, amigo y por sobre todas las cosas... ¡mi papá de corazón! Gracias Iñigo por recordarlo”.

    El recuerdo a Darío Casado en Facebook, aquí.

Lun 27/09/2010

Sí, el diario en papel se muere... ¡qué lástima!

Miguel Tissieres: "Lamentablemente coincido en varios aspectos publicados por otros lectores, la baja calidad periodística, una visión reduccionista, y el desinterés por las noticias que no son exlusivas o no son generadas por la propia editorial hacen que el lector `de papel´ sólo mantenga los ojos en los Clasificados. Si agregamos a esto la facilidad de acceso a contenidos provistos por la web, que además tiene la ventaja de actualizarse minuto a minuto, también los `clasificados´ corren `peligro de muerte´ ya que publicar en papel es mucho más caro y además no se puede contar con imágenes. El diario digital avanza a una muy alta velocidad, sólo es cuestión de acceso, algo que cada vez es más fácil. Igualmente creo que los nostálgicos nunca vamos a dejar de buscar la agradable sensación que produce leer el diario `de papel´ el domingo a la mañana acompañado por un buen café y los primeros rayos del sol. Una sensación que por el momento internet no nos puede brindar".

Sobre la aceleración en la pérdida de lectores de La Voz, nota y debate aquí.

Autor:
  • Miguel Tissieres: "Lamentablemente coincido en varios aspectos publicados por otros lectores, la baja calidad periodística, una visión reduccionista, y el desinterés por las noticias que no son exlusivas o no son generadas por la propia editorial hacen que el lector `de papel´ sólo mantenga los ojos en los Clasificados. Si agregamos a esto la facilidad de acceso a contenidos provistos por la web, que además tiene la ventaja de actualizarse minuto a minuto, también los `clasificados´ corren `peligro de muerte´ ya que publicar en papel es mucho más caro y además no se puede contar con imágenes. El diario digital avanza a una muy alta velocidad, sólo es cuestión de acceso, algo que cada vez es más fácil. Igualmente creo que los nostálgicos nunca vamos a dejar de buscar la agradable sensación que produce leer el diario `de papel´ el domingo a la mañana acompañado por un buen café y los primeros rayos del sol. Una sensación que por el momento internet no nos puede brindar".

    Sobre la aceleración en la pérdida de lectores de La Voz, nota y debate aquí.

Lun 27/09/2010

Sobre el paso de Wences por Córdoba...

César Garreffa: "Gente, ayer presencié la brevísima charla de Wences, en la Pascal. Brindó escasa información sobre lo que puede interesarle a un emprendedor (o a algún participante de la industria tecnológica), comenzando con una biografía relatada en formato de película yanqui, del niño perdido en la Patagonia que alcanza el sueño americano. Habló 50 minutos, y luego una breve ronda de preguntas (no más de 8, pero interesantes, por cierto), a las cuales respondió de manera forzada, mezclando conceptos generales y trillados, con algunos datos jugosos, pero había que estar muy atentos para captarlos".

¿Lo escuchaste al "mítico" emprendedor Casares en Córdoba? Leé sobre su visión y comentá la tuya, aquí.

Autor:
  • César Garreffa: "Gente, ayer presencié la brevísima charla de Wences, en la Pascal. Brindó escasa información sobre lo que puede interesarle a un emprendedor (o a algún participante de la industria tecnológica), comenzando con una biografía relatada en formato de película yanqui, del niño perdido en la Patagonia que alcanza el sueño americano. Habló 50 minutos, y luego una breve ronda de preguntas (no más de 8, pero interesantes, por cierto), a las cuales respondió de manera forzada, mezclando conceptos generales y trillados, con algunos datos jugosos, pero había que estar muy atentos para captarlos".

    ¿Lo escuchaste al "mítico" emprendedor Casares en Córdoba? Leé sobre su visión y comentá la tuya, aquí.

Lun 27/09/2010

Un agente de viajes habla sobre la promo de Lan al Caribe

Javier Pardo: "Tengo una agencia de viajes y doy fe que lugares habia, pocos pero había. La verdad fue una semana caótica porque la demanda fue tremenda. Logramos vender 13 pasajes pero sin duda fue mucha más la gente que se quedó sin la posibilidad. Entiendo la decepción de muchos, pero eso no da derecho a tratar de chantas a los operadores turísticos".

¿Asunto cerrado? Nota y opiniones aquí.

Autor:
  • Javier Pardo: "Tengo una agencia de viajes y doy fe que lugares habia, pocos pero había. La verdad fue una semana caótica porque la demanda fue tremenda. Logramos vender 13 pasajes pero sin duda fue mucha más la gente que se quedó sin la posibilidad. Entiendo la decepción de muchos, pero eso no da derecho a tratar de chantas a los operadores turísticos".

    ¿Asunto cerrado? Nota y opiniones aquí.

Vie 24/09/2010

Un lector que hojea La Voz nos dice otras causas del declive del papel (en este caso)

Marcos Fissore: "Estimados, normalmente en el break del desayuno leo (o mejor dicho `hojeo´), este diario y me resulta muy llamativo lo siguiente: este matutino acompaña al cuerpo principal del diario con un suplemento llamado `Vos´, el cual tiene un diseño moderno y calculo que está dirigido a un público joven (no más de unos 35 años, pero puede llegar a los 40). Ese segmento del mercado ya se ha volcado, en gran medida, a la lectura de los portales web, por lo que emitir en formato papel toda esa información me resulta poco comprensible, además de la poca publicidad que se encuentra en dicho suplemento. Creo que allí hubo un error en el estudio del mercado. Si realmente el diario en formato papel, como producto, está transitando la etapa de declive, lo mejor es fidelizar, especializarse, lograr calidad informativa y mucho análisis cosa que no veo reflejado en el actual formato".

La Voz pierde 10% de lectores al año... ¿por qué? Nota y debate aquí.

Autor:
  • Marcos Fissore: "Estimados, normalmente en el break del desayuno leo (o mejor dicho `hojeo´), este diario y me resulta muy llamativo lo siguiente: este matutino acompaña al cuerpo principal del diario con un suplemento llamado `Vos´, el cual tiene un diseño moderno y calculo que está dirigido a un público joven (no más de unos 35 años, pero puede llegar a los 40). Ese segmento del mercado ya se ha volcado, en gran medida, a la lectura de los portales web, por lo que emitir en formato papel toda esa información me resulta poco comprensible, además de la poca publicidad que se encuentra en dicho suplemento. Creo que allí hubo un error en el estudio del mercado. Si realmente el diario en formato papel, como producto, está transitando la etapa de declive, lo mejor es fidelizar, especializarse, lograr calidad informativa y mucho análisis cosa que no veo reflejado en el actual formato".

    La Voz pierde 10% de lectores al año... ¿por qué? Nota y debate aquí.