Qué dice la gente

Vie 15/10/2010

Sobre "Dejemos de mentirnos: en la escuela no se aprende Inglés"

Gloria Echave: "Como profesora de inglés (que ha trabajado dentro y fuera de escuelas y en todos los niveles) estoy casi totalmente de acuerdo con Adrián. En general en las escuelas no se aprende debido a una variedad de factores que no ayudan al aprendizaje de idiomas (grupos demasiado numerosos, pocas horas semanales, uso de metodologías obsoletas, falta de materiales básicos, falta de motivación)... Finalmente no concuerdo con la idea de enseñar idiomas solo a los que manifiesten interés o capacidad, ya que hablar inglés hoy se ha convertido en una competencia básica. Además, aprender un idioma extranjero no solo es importante como adquisición de contenidos sino que estimula y desarrolla áreas del cerebro y procesos de pensamiento distintos a los que utilizamos en el aprendizaje de nuestra lengua materna. No deberíamos privar a priori a un grupo de alumnos de esa posibilidad de desarrollo y crecimiento".

Y si no se aprende, ¿no deberíamos hacer algo? Opinión y debate aquí.

Autor:
  • Gloria Echave: "Como profesora de inglés (que ha trabajado dentro y fuera de escuelas y en todos los niveles) estoy casi totalmente de acuerdo con Adrián. En general en las escuelas no se aprende debido a una variedad de factores que no ayudan al aprendizaje de idiomas (grupos demasiado numerosos, pocas horas semanales, uso de metodologías obsoletas, falta de materiales básicos, falta de motivación)... Finalmente no concuerdo con la idea de enseñar idiomas solo a los que manifiesten interés o capacidad, ya que hablar inglés hoy se ha convertido en una competencia básica. Además, aprender un idioma extranjero no solo es importante como adquisición de contenidos sino que estimula y desarrolla áreas del cerebro y procesos de pensamiento distintos a los que utilizamos en el aprendizaje de nuestra lengua materna. No deberíamos privar a priori a un grupo de alumnos de esa posibilidad de desarrollo y crecimiento".

    Y si no se aprende, ¿no deberíamos hacer algo? Opinión y debate aquí.

Vie 15/10/2010

¿Desaparecen las desktops o las notebooks?

Ramiro Agustin Palacios: "En el caso de mi empresa, estamos a punto de cambiar PC de escritorio por notebooks y las `All In One´. Coincido con Alejandro y Luis, todavía las tablets y smartphones, no tienen las capacidades de una notebook. Las que sí van a `desaparecer o mutar´ a mi modo de ver, son las netbooks. Saludos".

¿Remplazará el celular la necesidades informáticas de movilidad y resurgirán las desktops? Nota y debate aquí.

Autor:
  • Ramiro Agustin Palacios: "En el caso de mi empresa, estamos a punto de cambiar PC de escritorio por notebooks y las `All In One´. Coincido con Alejandro y Luis, todavía las tablets y smartphones, no tienen las capacidades de una notebook. Las que sí van a `desaparecer o mutar´ a mi modo de ver, son las netbooks. Saludos".

    ¿Remplazará el celular la necesidades informáticas de movilidad y resurgirán las desktops? Nota y debate aquí.

Jue 14/10/2010

Un debate que se pone lindo: ¿es noticia o no que alguien se compre una Ferrari?

Nicolas Agustín Rodolfo: "InfoNegocios: ¡la envidia es mala consejera! ¡Vivan y dejen vivir! Si el tipo tiene una Ferrari o no, o si recibe o no ayudas, a ustedes les debería dar igual. No son ningún ente de control ni de inspección. ¡No sean resentidos!".

Jorge Sosa: “Me parece perfecto que esto se publique. Si no quiere que lo vean con semejante coche de lujo que no se lo compre y si hizo las cosas bien para poder disponer de semejante ganancia, no debería esconderse; suponiendo que Recchia fuese el dueño, obviamente que es entendible tu punto de vista, Íñigo. Porque a costa de sus proveedores y del Estado se hace rico, y para mí -como hijo y heredero de un ex proveedor de Antonio R. Montich S.A. que tuvimos que perder mucho con su concurso preventivo- nos importa: mi viejo se murió sin ver resultado de nuestro esfuerzo. Y si nos ofrecieron pagarnos el 30% de lo que nos debían en su momento para después invertir en esto, la verdad, no me cuadra nada. Si me llegara a leer, soy el hijo del Negro Sosa. Saludos”.

Iñigo Biain: “A ver, gente: no sé quién es el dueño (de la Ferrari). La información que me pasaron decía que era Sergio Recchia, le preguntamos y lo desmintió y doy por sentado que Recchia no mentiría, ¿o si? Bueno, digamos que no es de Recchia, entonces. Jamás publicamos la patente, sólo las tres últimas cifras (667, porque le tocaba el 666 y no le gustó al dueño esa referencia al número "satánico"). Me encanta que la gente se compre Ferraris... Ojalá yo alguna vez pudiera tener una, sin envidia. Y para mí sí es noticia que alguien se compre un auto de U$S 400.000. Una noticia pequeña, una de las 30 y pico que llevamos en cada edición, una de las 700 que hacemos al mes... ¿Queda claro?".

La nota y un debate interesante, aquí.

Autor:
  • Nicolas Agustín Rodolfo: "InfoNegocios: ¡la envidia es mala consejera! ¡Vivan y dejen vivir! Si el tipo tiene una Ferrari o no, o si recibe o no ayudas, a ustedes les debería dar igual. No son ningún ente de control ni de inspección. ¡No sean resentidos!".

    Jorge Sosa: “Me parece perfecto que esto se publique. Si no quiere que lo vean con semejante coche de lujo que no se lo compre y si hizo las cosas bien para poder disponer de semejante ganancia, no debería esconderse; suponiendo que Recchia fuese el dueño, obviamente que es entendible tu punto de vista, Íñigo. Porque a costa de sus proveedores y del Estado se hace rico, y para mí -como hijo y heredero de un ex proveedor de Antonio R. Montich S.A. que tuvimos que perder mucho con su concurso preventivo- nos importa: mi viejo se murió sin ver resultado de nuestro esfuerzo. Y si nos ofrecieron pagarnos el 30% de lo que nos debían en su momento para después invertir en esto, la verdad, no me cuadra nada. Si me llegara a leer, soy el hijo del Negro Sosa. Saludos”.

    Iñigo Biain: “A ver, gente: no sé quién es el dueño (de la Ferrari). La información que me pasaron decía que era Sergio Recchia, le preguntamos y lo desmintió y doy por sentado que Recchia no mentiría, ¿o si? Bueno, digamos que no es de Recchia, entonces. Jamás publicamos la patente, sólo las tres últimas cifras (667, porque le tocaba el 666 y no le gustó al dueño esa referencia al número "satánico"). Me encanta que la gente se compre Ferraris... Ojalá yo alguna vez pudiera tener una, sin envidia. Y para mí sí es noticia que alguien se compre un auto de U$S 400.000. Una noticia pequeña, una de las 30 y pico que llevamos en cada edición, una de las 700 que hacemos al mes... ¿Queda claro?".

    La nota y un debate interesante, aquí.

Jue 14/10/2010

Dejemos de mentirnos: en la escuela no se aprende Inglés

Adrián Simioni: "¿Por qué se sigue simulando que todos los argentinos aprenden inglés en la escuela? Si fuera por lo que el país lleva invertido en esto (cinco o seis años de inglés en todas las escuelas secundarias para todos los alumnos), más o menos la mitad de la población argentina debería poder leer, escribir y entender ese idioma. Hace unos 40 años que esto es así. Sin embargo, los que leen, escriben y entienden inglés son personas que han pasado varios años en academias particulares o que han estudiado en el exterior. No hace falta nada para que quede demostrado que en la secundaria no se aprende inglés. Sin embargo, seguimos gastando fortunas en esa quimera, formando miles de profesores y soñando que chicos que no llegan a manejar el español académico aprendan inglés. Es una muestra más de que nadie se quiere meter en serio dentro de las escuelas. Con menos plata, se podría pagar a menos y mejores profesores, con aulas equipadas para idiomas, que enseñen idiomas a chicos que realmente tengan un interés en hacer eso y no otra cosa. Con un sistema de créditos, la enseñanza de estas y otras materias (música, etc) se podría focalizar, con mejores resultados. Así se lograría algo más efectivo: que cada escuela contenga dentro de sí una academia de inglés como las de los barrios, en las que sí se aprende inglés, aunque gratuitas".

Y vos, ¿cómo ves este tema? Abramos el debate, aquí.

Autor:
  • Adrián Simioni: "¿Por qué se sigue simulando que todos los argentinos aprenden inglés en la escuela? Si fuera por lo que el país lleva invertido en esto (cinco o seis años de inglés en todas las escuelas secundarias para todos los alumnos), más o menos la mitad de la población argentina debería poder leer, escribir y entender ese idioma. Hace unos 40 años que esto es así. Sin embargo, los que leen, escriben y entienden inglés son personas que han pasado varios años en academias particulares o que han estudiado en el exterior. No hace falta nada para que quede demostrado que en la secundaria no se aprende inglés. Sin embargo, seguimos gastando fortunas en esa quimera, formando miles de profesores y soñando que chicos que no llegan a manejar el español académico aprendan inglés. Es una muestra más de que nadie se quiere meter en serio dentro de las escuelas. Con menos plata, se podría pagar a menos y mejores profesores, con aulas equipadas para idiomas, que enseñen idiomas a chicos que realmente tengan un interés en hacer eso y no otra cosa. Con un sistema de créditos, la enseñanza de estas y otras materias (música, etc) se podría focalizar, con mejores resultados. Así se lograría algo más efectivo: que cada escuela contenga dentro de sí una academia de inglés como las de los barrios, en las que sí se aprende inglés, aunque gratuitas".

    Y vos, ¿cómo ves este tema? Abramos el debate, aquí.

Jue 14/10/2010

Sí, CableVisión ofrece Fibertel gratis a sus clientes (shhh...)

Marcelo Sciacca: "A mí me llamaron porque soy cliente de CableVisión, y me lo ofrecieron (internet por Fibertel) por 3 meses de prueba y absolutamente gratis. Es real, aunque no lo crean y está funcionando bárbaro. Comparando con Arnet que es lo que estoy pagando hoy, nada que ver es fantástico".

Nota y comentarios de los lectores aquí.

Autor:
  • Marcelo Sciacca: "A mí me llamaron porque soy cliente de CableVisión, y me lo ofrecieron (internet por Fibertel) por 3 meses de prueba y absolutamente gratis. Es real, aunque no lo crean y está funcionando bárbaro. Comparando con Arnet que es lo que estoy pagando hoy, nada que ver es fantástico".

    Nota y comentarios de los lectores aquí.

Mié 13/10/2010

Un vendedor de agua en el desierto y dos formas de mirar la vida

Pablo Nanzer: "A ver, sigamos con la parábola: no es justo que el señor que vende el vaso de agua al sediento se abuse de su posición dominante como tampoco lo sería que el sediento se la robe violentamente. Si el sediento observa que lo están estafando debido a su necesidad y la imposibilidad de proveerse por otra vía, imploraría la presencia de alguien que pusiera límites al vendedor. Si el sediento roba con violencia al vendedor, sería éste el que imploraría porque alguien proteja su propiedad y su integridad. Ese alguien, mi estimado, debe ser el Estado, y debe estar para ambas cosas por igual. El abuso está mal, independientemente de quien lo ejerza y de que armas se sirva para hacerlo".

Martín Carranza Torres: "Sigamos la parábola entonces. El señor que ofrece el vaso de agua por un precio, normalmente no lo hace por beneficiar al otro sino para satisfacer su propio interés. Ofrece el agua a cambio de un precio, por debajo del cual haría una cosa distinta. Si el estado lo obliga a venderlo a un precio menor el vaso de agua desaparece del desierto y el demandante del vaso se queda sin agua, incluso aunque esté dispuesto a pagar un alto precio por ella. En ese caso la intervención estatal en la formación del precio no benefició a ninguno y perjudicó a ambos".

¿Debe el Estado regular los precios? Un debate interesante aquí.

Autor:
  • Pablo Nanzer: "A ver, sigamos con la parábola: no es justo que el señor que vende el vaso de agua al sediento se abuse de su posición dominante como tampoco lo sería que el sediento se la robe violentamente. Si el sediento observa que lo están estafando debido a su necesidad y la imposibilidad de proveerse por otra vía, imploraría la presencia de alguien que pusiera límites al vendedor. Si el sediento roba con violencia al vendedor, sería éste el que imploraría porque alguien proteja su propiedad y su integridad. Ese alguien, mi estimado, debe ser el Estado, y debe estar para ambas cosas por igual. El abuso está mal, independientemente de quien lo ejerza y de que armas se sirva para hacerlo".

    Martín Carranza Torres: "Sigamos la parábola entonces. El señor que ofrece el vaso de agua por un precio, normalmente no lo hace por beneficiar al otro sino para satisfacer su propio interés. Ofrece el agua a cambio de un precio, por debajo del cual haría una cosa distinta. Si el estado lo obliga a venderlo a un precio menor el vaso de agua desaparece del desierto y el demandante del vaso se queda sin agua, incluso aunque esté dispuesto a pagar un alto precio por ella. En ese caso la intervención estatal en la formación del precio no benefició a ninguno y perjudicó a ambos".

    ¿Debe el Estado regular los precios? Un debate interesante aquí.

Mié 13/10/2010

Sobre la nueva Ferrari "sin dueño" del barrio

Gustavo Fabello: "La verdad, ¿qué importa quién es el dueño? ¿Y qué suma poner la patente y escracharlo? Obviamente sé perfectamente de quién es y dónde vive... pero, ¿para qué generar esto? No lo entiendo... otro comentario más que no conduce a nada de este periódico... y publicalo ¿eh?". (NdelE: Claro que lo publicamos, como a todos los comentarios que no son agraviantes ni injuriosos, algunos van a home -como éste- y todos abajo de la nota respectiva. Y sobre el punto en sí, digo: un buen criterio para saber qué es noticia es preguntarse si hablaríamos de ese tema con tus amigos en un bar. Y creo que, definitivamente, hablaría de una nueva Ferrari en el barrio, porque al menos en el mío no se ven muchas. Y no es "escrachar", es informar, comentar. De hecho me parece estupendo que alguien se compre una Ferrari. No sé si vería tan bien que esa persona luego "llore" por subsidios al Estado... ah... y desconozco quién es el dueño).

¿Es noticia que alguien se compre una Ferrari? Nota y debate aquí.

Autor:
  • Gustavo Fabello: "La verdad, ¿qué importa quién es el dueño? ¿Y qué suma poner la patente y escracharlo? Obviamente sé perfectamente de quién es y dónde vive... pero, ¿para qué generar esto? No lo entiendo... otro comentario más que no conduce a nada de este periódico... y publicalo ¿eh?". (NdelE: Claro que lo publicamos, como a todos los comentarios que no son agraviantes ni injuriosos, algunos van a home -como éste- y todos abajo de la nota respectiva. Y sobre el punto en sí, digo: un buen criterio para saber qué es noticia es preguntarse si hablaríamos de ese tema con tus amigos en un bar. Y creo que, definitivamente, hablaría de una nueva Ferrari en el barrio, porque al menos en el mío no se ven muchas. Y no es "escrachar", es informar, comentar. De hecho me parece estupendo que alguien se compre una Ferrari. No sé si vería tan bien que esa persona luego "llore" por subsidios al Estado... ah... y desconozco quién es el dueño).

    ¿Es noticia que alguien se compre una Ferrari? Nota y debate aquí.

Mié 13/10/2010

El subte: ¿bueno, bonito y barato?

Marcos Fissore: "Estuve en Barcelona y Londres, no saben lo lindo que es dejar el auto y andar en un buen transporte público, caro pero muy bueno (cuando digo caro, es caro para ellos también, para que tengan una idea un Travel Day Bus en Londres sale 2 libras o sea $ 12.4). Andás mucho más relajado y no te estresas con el horrible tráfico. Espero que se les prenda la lamparita y tengamos subte, así dejo el auto solo para ir a Alta Gracia. Saludos".

¿Cuánto debería costar el subte? ¿Dejarías de usar tu auto si hubiera subte? Nota y debate aquí.

Autor:
  • Marcos Fissore: "Estuve en Barcelona y Londres, no saben lo lindo que es dejar el auto y andar en un buen transporte público, caro pero muy bueno (cuando digo caro, es caro para ellos también, para que tengan una idea un Travel Day Bus en Londres sale 2 libras o sea $ 12.4). Andás mucho más relajado y no te estresas con el horrible tráfico. Espero que se les prenda la lamparita y tengamos subte, así dejo el auto solo para ir a Alta Gracia. Saludos".

    ¿Cuánto debería costar el subte? ¿Dejarías de usar tu auto si hubiera subte? Nota y debate aquí.

Mar 12/10/2010

No te creo nada, no te creo nada...

Marcelo A. Negreira: "A mí, particularmente, me pasa algo muy raro con este gobierno y por lo tanto también con sus `soldados´... y es que no les creo nada de entrada... los datos que expone Rodrigo López (sobre los sistemas de subterráneos en varias ciudades son muy interesantes pero en ninguno de esos lugares y momentos gobernaban los Kirchner... no sé bien como expresarlo pero viendo lo que hizo Jaime con el tren urbano que no sé si terminó de dar una vuelta alguna vez lo único que se me viene a la cabeza es un capítulo de Los Simpsons... ¡Monorriel! ¡Monorriel! ¡Saludos a todos los InfoNautas y viva el discernimiento!".

¿Subte sí? ¿Subte no? Mirá el debate y qué concejales sostienen cada posición, aquí.

Autor:
  • Marcelo A. Negreira: "A mí, particularmente, me pasa algo muy raro con este gobierno y por lo tanto también con sus `soldados´... y es que no les creo nada de entrada... los datos que expone Rodrigo López (sobre los sistemas de subterráneos en varias ciudades son muy interesantes pero en ninguno de esos lugares y momentos gobernaban los Kirchner... no sé bien como expresarlo pero viendo lo que hizo Jaime con el tren urbano que no sé si terminó de dar una vuelta alguna vez lo único que se me viene a la cabeza es un capítulo de Los Simpsons... ¡Monorriel! ¡Monorriel! ¡Saludos a todos los InfoNautas y viva el discernimiento!".

    ¿Subte sí? ¿Subte no? Mirá el debate y qué concejales sostienen cada posición, aquí.

Mar 12/10/2010

Alegrías y dudas sobre Valle del Golf

Andrés Fabro: "La verdad es que está muy bueno el proyecto, por suerte hay gente que se anima a generar emprendimientos de este nivel, traer una marca de renombre mundial como Nicklaus a Córdoba y con 27 hoyos es incomparable con cualquier cancha no sólo la provincia si no del país. Ya que la tenemos, ¡aprovechemos!".

German Picco: "Estimo que con esos valores de terrenos la gente de Euromayor los venderá con escrituras incluidas... ¿O harán igual que en Valle Escondido donde tienen a los vecinos/clientes con promesas de escrituración eternas".

Más sobre este proyecto y los valores de sus terrenos, aquí.

Autor:
  • Andrés Fabro: "La verdad es que está muy bueno el proyecto, por suerte hay gente que se anima a generar emprendimientos de este nivel, traer una marca de renombre mundial como Nicklaus a Córdoba y con 27 hoyos es incomparable con cualquier cancha no sólo la provincia si no del país. Ya que la tenemos, ¡aprovechemos!".

    German Picco: "Estimo que con esos valores de terrenos la gente de Euromayor los venderá con escrituras incluidas... ¿O harán igual que en Valle Escondido donde tienen a los vecinos/clientes con promesas de escrituración eternas".

    Más sobre este proyecto y los valores de sus terrenos, aquí.

Mar 12/10/2010

Sobre Fibertel no se da por vencido: ahora, gratis para clientes de Cablevisión

Claudio Arrascaeta: “Para variar los usaron de nuevo. Hoy me comuniqué con Fibertel por la promoción y nadie sabe o no la tienen vigente. Los usaron para quedar bien. Con gusto te doy los nombres de las personas con las cuales me comuniqué. Un abrazo”. (NdelR: Claudio, el dato para redactar la nota surgió de una periodista del staff de InfoNegocios, a quien llamaron para ofrecerle la promoción, como clienta de Cablevisión).

¿A alguien más lo llamaron con esta promo? Nota y comentarios aquí.

Autor:
  • Claudio Arrascaeta: “Para variar los usaron de nuevo. Hoy me comuniqué con Fibertel por la promoción y nadie sabe o no la tienen vigente. Los usaron para quedar bien. Con gusto te doy los nombres de las personas con las cuales me comuniqué. Un abrazo”. (NdelR: Claudio, el dato para redactar la nota surgió de una periodista del staff de InfoNegocios, a quien llamaron para ofrecerle la promoción, como clienta de Cablevisión).

    ¿A alguien más lo llamaron con esta promo? Nota y comentarios aquí.

Vie 08/10/2010

Una dura reflexión para los 6 que se oponen al subte (y los 20 que dudan)

Rodrigo López: "Cuánta falta de visión, cuánta ignorancia, cuánto egoísmo y cuánto pensamiento chiquititititititito en esos NO al subte. Siendo optimistas y pensando que algunos se iluminen lo podremos tener allá por el 2012, 2013 y con más de 1.800.000 habitantes en el área metropolitana... Buenos Aires lo empezó a planear por 1886 y lo inauguró en 1912... 100 años antes que nosotros y con una población bastante menor a la nuestra (al menos 300 mil habitantes menos). Con el tiempo se sumaron con sus líneas de metro: Ciudad de México (1969) Sao Paulo (1975) Santiago (1975) Río de Janeiro (1979) En los 80 se suman... Belo Horizonte, Brasilia, Recife, Porto Alegre, Teresina, Caracas, Guadalajara, Monterrey. En los 90 se agregan... Medellín, Concepción (hasta el día de hoy varios cientos de miles más chica que Córdoba, pero más grande de mente, la ciudad y seguramente sus políticos). En la década del 2000 Salvador, Valparaíso, (otra ciudad más pequeña que Córdoba), Los Teques, (Venezuela, más pequeña que Córdoba) Valencia (Venezuela, similar a Córdoba), Maracaibo, San Juan en Puerto Rico, Guarenas-Guatire en Venezuela, Santo Domingo (República Dominicana) y Lima Entonces, ¿se puede ser tan pero tan cuadrado de ignorar la necesidad de un medio de transportes masivo en la ciudad? ¿Se puede ser tan hdp de poner intereses y peleas políticas sobre los cientos y cientos de miles de beneficiados directos e indirectos? Se discutía el tema autos y tránsito... tenemos la solución a poca distancia y esa distancia tiene nombre y apellido... están en esa lista".

El listado de los 31 concejales y su posición sobre el subte, aquí.

Autor:
  • Rodrigo López: "Cuánta falta de visión, cuánta ignorancia, cuánto egoísmo y cuánto pensamiento chiquititititititito en esos NO al subte. Siendo optimistas y pensando que algunos se iluminen lo podremos tener allá por el 2012, 2013 y con más de 1.800.000 habitantes en el área metropolitana... Buenos Aires lo empezó a planear por 1886 y lo inauguró en 1912... 100 años antes que nosotros y con una población bastante menor a la nuestra (al menos 300 mil habitantes menos). Con el tiempo se sumaron con sus líneas de metro: Ciudad de México (1969) Sao Paulo (1975) Santiago (1975) Río de Janeiro (1979) En los 80 se suman... Belo Horizonte, Brasilia, Recife, Porto Alegre, Teresina, Caracas, Guadalajara, Monterrey. En los 90 se agregan... Medellín, Concepción (hasta el día de hoy varios cientos de miles más chica que Córdoba, pero más grande de mente, la ciudad y seguramente sus políticos). En la década del 2000 Salvador, Valparaíso, (otra ciudad más pequeña que Córdoba), Los Teques, (Venezuela, más pequeña que Córdoba) Valencia (Venezuela, similar a Córdoba), Maracaibo, San Juan en Puerto Rico, Guarenas-Guatire en Venezuela, Santo Domingo (República Dominicana) y Lima Entonces, ¿se puede ser tan pero tan cuadrado de ignorar la necesidad de un medio de transportes masivo en la ciudad? ¿Se puede ser tan hdp de poner intereses y peleas políticas sobre los cientos y cientos de miles de beneficiados directos e indirectos? Se discutía el tema autos y tránsito... tenemos la solución a poca distancia y esa distancia tiene nombre y apellido... están en esa lista".

    El listado de los 31 concejales y su posición sobre el subte, aquí.

Vie 08/10/2010

Sobre echar la culpa a los empresarios y a los "otros"

Cristian Sosa Barreneche: "Coincido absolutamente con la opinión de fondo de Martín Carranza Torres. A lo que agrego que esa postura facilista e hipócrita de la sociedad frente a lo económico, la hago extensiva a lo político y social. Sólo veamos el discurso del responsable de la operación de salvataje de los mineros chilenos. Habló de planificación, pruebas anteriores, reduciendo el exitismo `futbolero´ que seguramente los argentinos hubiéramos puesto en un caso similar. Otro ejemplo es la frase de `dar un brazo´ de Maradona para ser nuevamente técnico de la selección. En lugar del brazo, lo que habría que ofrecer es esfuerzo, seriedad, planificación, orden. Los resultados son una consecuencia".

¿La culpa de la inflación es de los empresarios? Debate aquí.

Autor:
  • Cristian Sosa Barreneche: "Coincido absolutamente con la opinión de fondo de Martín Carranza Torres. A lo que agrego que esa postura facilista e hipócrita de la sociedad frente a lo económico, la hago extensiva a lo político y social. Sólo veamos el discurso del responsable de la operación de salvataje de los mineros chilenos. Habló de planificación, pruebas anteriores, reduciendo el exitismo `futbolero´ que seguramente los argentinos hubiéramos puesto en un caso similar. Otro ejemplo es la frase de `dar un brazo´ de Maradona para ser nuevamente técnico de la selección. En lugar del brazo, lo que habría que ofrecer es esfuerzo, seriedad, planificación, orden. Los resultados son una consecuencia".

    ¿La culpa de la inflación es de los empresarios? Debate aquí.