Sobre "Dejemos de mentirnos: en la escuela no se aprende Inglés"

Gloria Echave: "Como profesora de inglés (que ha trabajado dentro y fuera de escuelas y en todos los niveles) estoy casi totalmente de acuerdo con Adrián. En general en las escuelas no se aprende debido a una variedad de factores que no ayudan al aprendizaje de idiomas (grupos demasiado numerosos, pocas horas semanales, uso de metodologías obsoletas, falta de materiales básicos, falta de motivación)... Finalmente no concuerdo con la idea de enseñar idiomas solo a los que manifiesten interés o capacidad, ya que hablar inglés hoy se ha convertido en una competencia básica. Además, aprender un idioma extranjero no solo es importante como adquisición de contenidos sino que estimula y desarrolla áreas del cerebro y procesos de pensamiento distintos a los que utilizamos en el aprendizaje de nuestra lengua materna. No deberíamos privar a priori a un grupo de alumnos de esa posibilidad de desarrollo y crecimiento".

Y si no se aprende, ¿no deberíamos hacer algo? Opinión y debate aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.