Jesús María estrena terminal: la obra entra en su etapa final y promete cambiar la movilidad regional

(Por María Rosa Ponce) La nueva Terminal de Ómnibus de Jesús María quedaría inaugurada en los primeros días de diciembre. Ubicada sobre la Ruta E66 —en la zona oeste, una de las áreas con mayor desarrollo urbano— reemplazará a la actual estructura y permitirá operar servicios de corta, media y larga distancia.

La ciudad de Jesús María se prepara para sumar una infraestructura largamente demandada: su nueva terminal de ómnibus, cuya construcción avanza a ritmo acelerado y se estima que quedará terminada a fines de noviembre, con inauguración prevista para los primeros días de diciembre.

Lejos del edificio actual y con un concepto completamente renovado, la nueva terminal se levanta sobre la Ruta E66, corredor que conecta Jesús María con Sierras Chicas y que funciona como puerta de entrada al sector oeste de la ciudad, una de las zonas de mayor crecimiento.

Además, la obra se emplaza frente a la Estancia Jesuítica de Caroya, parte del corredor patrimonial declarado Monumento de la Humanidad.

El intendente Federico Zárate confirmó que el proyecto no se limita al edificio, sino que incluye intervenciones viales coordinadas con Colonia Caroya: “Habrá obras complementarias sobre la ruta. Son trabajos contemplados en un proyecto que elaboramos en conjunto con Colonia Caroya y el resto de integrantes del Aiger, porque compartimos vía de ingreso a la nueva terminal”.

Respecto a la ubicación patrimonial, agregó: “Todo lo que se ha hecho hasta ahora ha sido con autorización y contemplando el impacto en la zona buffer del Monumento de la Humanidad”.

Con el edificio casi listo y las obras viales en marcha, Jesús María cerrará el año con una terminal que promete mejorar la movilidad urbana y regional y potenciar el desarrollo del corredor oeste.

Los vecinos

Muchos no confían en el cambio. Desde que se anunció la nueva ubicación de la estación de transporte, hubo reclamos; sin embargo, Zárate aclara que se contemplan paradas de transporte urbano e interurbano cerca de la vieja terminal para no alterar la rutina de quienes viajan frecuentemente.

La ciudad se construyó a los laterales de la antigua estación de trenes. Con el tiempo, la terminal —que estaba del lado oeste de las vías— se trasladó al este. Hoy quedó chica y ubicada en una zona neurálgica, rodeada de escuelas importantes y a metros del centro cívico.

Desafíos sobre la Ruta E66

Sobre la falta de obras viales que ordenen el tránsito en la Ruta E66 —donde funcionan una escuela privada con tres niveles educativos y la Escuela de Suboficiales de Gendarmería Nacional, que moviliza unos 2.000 alumnos diarios—, el intendente explicó que en una primera etapa se reorganizará la circulación.

Se colocarán reductores de velocidad, controladores digitales y habrá operativos permanentes con personal municipal para ordenar la movilidad en distintos momentos del día.

Mientras tanto, las empresas de transporte deberán reorganizar sus recorridos, planificar nuevas rutas y los vecinos y turistas deberán adaptarse al cambio.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.