Bajo título “Innovación Argentina para cambiar el mundo”, Mateo Salvatto hizo escala en Córdoba con una charla enfocada en el momento pivotal que vivimos a nivel tecnológico y como se puede ser un gran inventor desde casa, con la barrera tecnológica más baja de la historia que les brinda posibilidad a millones de crear soluciones para toda la humanidad.
“Lo que tratamos de hacer hoy es charlar sobre tecnología, el momento que estamos viviendo en la humanidad en general, la capacidad de crear tecnología desde el metro cuadrado de cada uno, como cada vez baja más la barrera de entrada, tanto técnica como económica, a la tecnología. Y un poco la idea era motivar al auditorio, que eran estudiantes, personas en roles corporativos, diferentes tipos de perfiles, a esta cuestión de ver la gran ventana de oportunidad que una población como la argentina, llena de creatividad, inventiva, resiliencia, en un momento tan desafiante”, resume Mateo sobre la charla que dio de la mano del Banco de Córdoba y la Siglo 21.
Salvatto con Gonzalo Rodríguez, CTO de Bancor y la periodista Silvia Pérez Ruíz.
¿Hoy es más fácil hacer grandes cosas con todo lo que tenemos en bandeja?, preguntamos
“Sin ningún tipo de duda. De hecho, a mí la frase que me gusta decir siempre es, no significa que sea soplar y hacer botellas, pero nunca en la vida fue tan fácil inventar algo. Nunca fue tan factible ser un inventor”, cuenta Salvatto.
Grondplek a Córdoba, Háblalo a Bancor
Además, el emprendedor habló sobre Grondplek, la nueva compañía que viene a revolucionar la construcción, con máquinas que permiten “imprimir” cualquier tipo de construcción mediante capas de hormigón.
“La iniciativa viene muy bien. Somos el distribuidor oficial de las mejores máquinas impresoras 3D de hormigón del mundo. Las traemos y somos los únicos certificados para operarlas. Entonces tenemos una inversión de información muy grande”, sostuvo Mateo y agrega: “La primera máquina ya está en la Argentina, ya opera e imprime hormigón en 3D. Es una máquina adquirida por Techint que nosotros ayudamos a operar”.
Con la iniciativa viento en popa, para 2026 ya están trabajando para traer mas maquinas y expandir su presencia fuera de la planta de TEPAM en Pacheco, con miras de llegar a Córdoba en la hoja de ruta, dada la actividad en la construcción que vive la provincia y el potencial de negocio que existe.
También se animó a tirar otra primicia: ya están trabajando con Bancor para sumar Háblalo a las soluciones digitales del banco, que busca cerrar un 225 y encarar un 2026 con una renovación de su ecosistema digital.
“Para 2026 vamos a lanzar algunos productos y algunos canales nuevos. La semana que viene estamos lanzando un bot basado en inteligencia artificial generativa, que va a mejorar la experiencia de interacción de los clientes”, comenta Gonzalo Rodríguez, CTO del Banco de Córdoba y añade: “Nosotros estamos en un marco de innovación muy fuerte, un proceso muy profundo de transformación digital. Creando nuestro nuevo ecosistema de productos y canales digitales, que tiene que ver con innovación, no solamente en la tecnología, sino en la forma de pensar y hacer las cosas, y nos parecía brutal cerrar esta última jornada con Mateo, con un mensaje inspirador, hablando de la innovación”.
Las Jornadas de Negocios Bancor se desarrollaron durante todo el 2025 con el objetivo de acercar propuestas financieras y herramientas de gestión a las empresas y comercios de toda la provincia, impulsando el desarrollo económico regional. Se llevaron a cabo en Córdoba, General Deheza, Villa María, Río Cuarto, Jesús María, San Francisco, Carlos Paz, Villa Dolores y Leones, entre otras localidades.


Tu opinión enriquece este artículo: