En tiempos donde la inteligencia artificial avanza s y los entornos laborales se transforman a la velocidad de un clic, Córdoba se anima a poner sobre la mesa una pregunta más profunda: ¿qué lugar ocupa la felicidad en medio de tanta innovación?
La respuesta empieza a gestarse en el Congreso Internacional de Bienestar, Tecnología y Educación, que se desarrollará del 18 al 20 de noviembre en el Centro Cultural Córdoba y el Concejo Deliberante. Un evento que llega con aval internacional, como parte del World Happiness Fest, y que reunirá a figuras de España, México, Chile, Venezuela, Estados Unidos, Guatemala y República Dominicana, junto a líderes locales del ámbito académico, empresarial y social.
Bienestar 4.0 (la nueva revolución)
El bienestar ya no se trata solo de salud física o yoga después del trabajo. Hoy implica hablar de vínculos, propósito, inteligencia emocional, sostenibilidad, inclusión y hasta tecnología aplicada a la felicidad.
En esa línea, Soledad Kempa, impulsora del evento en Córdoba y cofundadora del Ecosistema de Bienestar, sostiene que la provincia tiene todo para ser pionera en este nuevo paradigma: “Córdoba tiene las condiciones para liderar el bienestar inteligente: un ecosistema universitario potente, talento tecnológico y una comunidad que valora el aprendizaje continuo. Este congreso busca mostrar cómo la tecnología, la educación y el bienestar pueden integrarse en modelos humanos y sostenibles de desarrollo”.
Un lineup con propósito
Entre los oradores más destacados figuran Luis Gallardo (España), fundador de la World Happiness Foundation y uno de los principales promotores del concepto de “felicidad como derecho humano”; Raquel Valero, experta en bienestar corporativo con más de dos décadas de experiencia en multinacionales; y Paulina Nava Villazón (México), quien llevó talleres de consciencia y liderazgo a comunidades tan diversas como médicos en Nepal o equipos de hospitalidad en Bután.
La escena local también dirá presente con Carolina Bergoglio, médica psiquiatra y directora del Instituto del Bienestar Argentina, y Daniel Martínez Aldunete (Chile), referente en salud mental y exdirector de la Sociedad Chilena de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía.
Además, habrá paneles empresarios con voces como Mario Barra, Isabel Martínez, Gisela Veritier y Ercole Felippa, y la participación de startups cordobesas como Exomindset y Creativos Digitales, que exploran la intersección entre innovación y propósito.
Donde el bienestar se vive (no solo se escucha)
Más allá de las charlas y conferencias, el congreso propone una agenda vivencial: estaciones de mindfulness, sesiones gratuitas de coaching, experiencias artísticas, paseos temáticos y stands de emprendedores que invitan a experimentar el bienestar desde distintos ángulos.
El encuentro fue declarado de interés turístico provincial, y promete convertirse en una vitrina para que Córdoba se consolide como referente regional del bienestar en clave tecnológica, educativa y sostenible.
Las entradas generales, que incluyen acceso a las tres jornadas, tienen un valor de $ 50.000, con cupos limitados.

Tu opinión enriquece este artículo: