Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.

En esta 37ª edición, los Premios Córdoba al Mundo volvieron a reconocer iniciativas exportadoras que incorporan innovación y valor agregado, abarcando a empresas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento.

“Lo que buscamos con los premios es resaltar el valor de las empresas que se animan a la exportación y, sobre todo, contagiar a otras que se sumen a este camino”, comenta Pablo De Chiara, presidente de la Agencia ProCórdoba.

Para esta edición se recibieron cerca de 100 postulaciones de empresas y entidades empresarias de toda la provincia de Córdoba, y un comité evaluador ponderó cada una de las propuestas y estableció un orden de mérito con el cual quedaron establecidos quienes fueron los nombres destacados.

Desde la Agencia ProCórdoba afirman que la provincia muestra hoy un dinamismo exportador apoyado en una base agroalimentaria sólida, a la que se suman sectores que vienen creciendo con fuerza y proyección internacional. La economía del conocimiento gana terreno en mercados más sofisticados, mientras que la maquinaria agrícola alcanzó un nivel de madurez que le permite competir en destinos cada vez más exigentes. A esto se agregan avances en biotecnología y el impulso del agtech, que integran tecnología y producción. Pablo de Chiara, lo sintetiza: “Córdoba tiene una heterogeneidad muy grande en sus sectores productivos. Somos una potencia en agroalimentos, pero también en metalmecánica y productos basados en conocimiento”.

Además de reconocer a las empresas en su proceso de internacionalización, los Premios Córdoba al Mundo 2025, procuraron destacar a las personas que lo llevan adelante. Por eso, en esta edición se sumaron dos nuevas distinciones: el premio al Pionero Exportador y el premio a la Mujer en el Comercio Internacional. 

  • Premio al Sector Agronegocios: ACA Bio Cooperativa Limitada

ACA Bio es la mayor productora de bioetanol de maíz del país y principal proveedora para la mezcla de naftas, con exportaciones a Brasil y Europa que certifican una reducción de emisiones superior al 70% respecto de combustibles fósiles. Además, suministra burlanda para la alimentación de 200.000 animales, recupera aceite de maíz y, junto a Gas Carbónico Chiantore, es uno de los principales proveedores de dióxido de carbono para industrias como gaseosas y minería. Procesa más de 730.000 toneladas de maíz al año y proyecta nuevas inversiones. La planta pertenece a una cooperativa creada en 2011 por la Asociación de Cooperativas Argentinas y 60 cooperativas agropecuarias, que representan a 20.000 productores medianos y pequeños en nueve provincias.

  • Premio al Sector Industrial: Biofarma SA

Biofarma es una empresa con más de 45 años en nutrición y sanidad animal, con presencia en Argentina y Latinoamérica, y exportaciones a distintos mercados desde hace más de 20 años. Cuenta con más de 500 colaboradores y presencia comercial en 18 países de América, además de Catar y Emiratos Árabes Unidos. Produce y comercializa alimentos para cerdos, equinos, aves y rumiantes, con una capacidad de 24.000 toneladas mensuales y tres plantas ubicadas en Córdoba capital y Río Cuarto.

  • Premio Sector Economía del Conocimiento: Wise Cx - Webcentrix SA

Wise CX es una empresa tecnológica especializada en Customer Experience que ofrece soluciones omnicanal con inteligencia artificial, automatización y analítica de datos. Su plataforma integra todos los canales de atención (redes sociales, WhatsApp, chatbots, email y voz) para brindar experiencias simples y eficientes. Con base en Las Varillas, cuenta con 170 colaboradores y desde 2018 exporta sus servicios a países de Latinoamérica, México, España y Hungría.

  • Premio a la Innovación: Kunan SA

Kunan trabaja hace más de 20 años en transformación digital, ofreciendo soluciones y servicios informáticos para acompañar los procesos de negocio de sus clientes. Su producto principal es Merlín, un asistente virtual con inteligencia artificial para centros de salud que gestiona turnos, optimiza recursos y mejora la eficiencia operativa. La empresa tiene sede en la ciudad de Córdoba desde hace 19 años, emplea a 72 personas y cuenta con clientes en Bolivia, Chile y México, con nuevas oportunidades comerciales tras su participación en el Mobile World Congress 2025 junto a ProCórdoba.

  • Premio al Pionero Exportador: Econovo - Oscar Scorza Equipos y Servicios S.R.L

Econovo, con sede en Oncativo, se especializa en el desarrollo de sistemas inteligentes para higiene urbana y gestión ambiental. Este año alcanzó un hito al concretar su primera exportación a Arabia Saudita, convirtiéndose en la primera empresa latinoamericana del rubro en ingresar a ese mercado, y previamente ya había sido pionera en exportar a Estados Unidos. Con cerca de 200 empleados y presencia en otros diez países, ofrece soluciones integrales y de alta tecnología para optimizar los procesos de limpieza y gestión de residuos en municipios y empresas, con un fuerte foco en innovación y calidad.

  • Premio Mujer en el comercio internacional: Silvina Grasso - Leinstung Ingeniería SRL

Leistung desarrolla, produce y comercializa dispositivos médicos para ventilación pulmonar. Bajo el liderazgo de Silvina, la empresa impulsó su internacionalización, con foco en mercados de Latinoamérica, fortaleciendo tanto la exportación de equipos como la prestación de servicios especializados. Además, Silvina es vicepresidenta de la Cámara de Comercio Exterior y participa activamente en mesas de trabajo que promueven la exportación dentro de la Economía del Conocimiento.

  • Premio Fulvio Pagani a la Trayectoria Exportadora: Tonadita - Elcor S.A.

ELCOR es una empresa láctea de Villa María que comenzó a producir en 1998 y suma más de 16 años de presencia en mercados internacionales. En los últimos años abrió filiales comerciales en Miami y Paraguay, y una planta productiva en Chile para abastecer ese mercado. Incorporó más de 10 nuevos destinos, algunos con desarrollo de marca propia, como Perú, donde ya tiene presencia en supermercados. Sus productos llegan a mercados de Medio Oriente, Asia, Europa del Este y América Latina, incluyendo Arabia Saudita, Emiratos Árabes, Egipto, China, Singapur, Brasil y Colombia.

Por qué a las pymes les cuesta empezar a exportar

Desde la Agencia ProCórdoba afirman que para muchas pymes cordobesas, dar el salto hacia la exportación implica enfrentar obstáculos que no siempre están vinculados al producto, sino a la propia dinámica diaria de gestión. La operación cotidiana suele absorber tiempo y recursos, lo que dificulta planificar estratégicamente la salida al exterior. A eso se suma la percepción de que el comercio internacional es complejo y requiere conocimientos específicos, junto con la necesidad de contar con financiamiento y equipos internos preparados para sostener el proceso.

“Muchas pymes quedan atrapadas en la coyuntura. Les cuesta concentrarse en comercio exterior, que tiene sus propias dinámicas y lenguajes”, afirma De Chiara.

Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea en el radar de exportaciones

En cuanto a los mercados con mayor potencial hacia 2026, según nos cuenta De Chiara, la mirada está puesta en Brasil como socio estratégico no solo por su tamaño y proximidad, sino también como plataforma para proyectar productos cordobeses hacia terceros mercados. A la vez, Estados Unidos se presenta como una oportunidad especialmente relevante para la economía del conocimiento, donde las empresas locales ya muestran capacidad competitiva. Por otro lado, la posible concreción del acuerdo Mercosur–Unión Europea abriría la puerta a un mercado sofisticado y de alto poder adquisitivo, lo que permitiría ampliar la inserción de la oferta exportable cordobesa, siempre que las compañías logren adecuarse a los estándares y exigencias de esos destinos.

Qué busca ProCórdoba en la nueva fase exportadora

Según afirman desde ProCórdoba, a futuro, el desafío no pasa solo por incrementar el número de empresas que exportan, sino también por elevar la calidad y competitividad de la oferta exportable que Córdoba presenta al mundo. Esto implica acompañar a las pymes para que incorporen certificaciones, procesos y estándares que les permitan acceder a mercados más exigentes. Al mismo tiempo, se busca formar más talento especializado en comercio exterior, capaz de sostener y profesionalizar las áreas dedicadas a la internacionalización dentro de las empresas.

“El mundo es complejo y hace falta gente que sepa de esto. Estamos ocupados en producir más talento y expandir la oferta exportable”, finaliza De Chiara.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.