De Córdoba al mundo: Atrix, la empresa creadora de Consuman, una solución única para la gestión de activos físicos (39 años y más de 300 clientes)

(Por Gabriel Caceres) Nacida en 1986, Atrix es una empresa de software fundada por tres ingenieros cordobeses que crearon una solución que hoy usan grandes como Banco Nación, YPF y provincias como San Luis y San Juan.

Image description

Córdoba es una fábrica de ideas que cambian al mundo y Atrix es el vivo ejemplo de ello. Nacieron al calor de la democracia, cuando dos compañeros, Héctor Daniel Santacroce junto a los hermanos José Luis y Sergio Barbero decidieron lanzarse en algo que por aquel entonces era tan vanguardista como la realidad virtual hoy: fabricar software a medida para las empresas, en tiempos donde la PC era una utopía y los centros de datos con IBMs eran la norma.

Pero con más pasión que certezas estos tres ingenieros salidos de la UTN Córdoba tenían muy claro el potencial que tenía ese mercado, aún en pañales en aquel entonces. Con los años y ante la llegada de gigantes tech como SAP y Oracle decidieron hacer foco en su caballito de batalla: Consuman, un software de gestión de mantenimiento de activos físicos.


Los comienzos, cuando el disquete era la norma.

La propuesta resuelve un dolor familiar a toda operación: inventariar activos, planificar mantenimientos (preventivo, correctivo y predictivo), asignar tareas en móviles, medir tiempos y costos, y gestionar repuestos para evitar paradas costosas. También administra vencimientos legales —habilitaciones, licencias, matafuegos— que suelen perderse entre planillas. “Mantenimiento es de las últimas áreas en informatizarse”, dice José Luis Barbero, socio fundador y director comercial de Atrix. “Si no mantenés, no sos eficiente en costos”.

Así, en 1995 lanzaron una herramienta que prometía traer orden en tan solo una PC, algo que hasta entonces solo quedaba en toscos anaqueles de papeles. Su primer cliente fue La Paulina, quienes decidieron apostar por este software revolucionario.

Con el nuevo milenio el crecimiento fue exponencial, empresas como YPF Gas, Sanatorio Allende, Naranja X, Banco Nación y provincias como San Juan y San Luis ya aplican Consuman como órgano rector de todos sus activos en todas las sucursales o estamentos provinciales, mostrando así que este invento argentino nada tiene que envidiarles a los gigantes de Silicon Valley. “Word, Excel y Consuman”, resume Barbero sobre lo vital que es la plataforma en las empresas que ya lo utilizan hace décadas.

En la región, cuentan con clientes en Perú, Colombia, Venezuela, México, Costa Rica, Panamá, Chile, Uruguay y Brasil, con un proyecto sanitario de gran escala en Panamá.

 


El software permite una gestión integral y a la medida de todos los activos físicos de una empresa, en cualquier lugar.

Desde entonces, Atrix lo ha ido “refundando” cada 7–8 años, adaptándolo a cada ola tecnológica: de los disquetes al web, de on-premise a la nube, y ahora hacia IA e IoT. La próxima gran versión, prevista para 2026, apunta a profundizar esa convergencia: sensores que “escuchan” máquinas, alertas automáticas y analítica inteligente que dispara órdenes de trabajo antes de la falla.

Con esa tesis, Atrix multiplicó su alcance. Hoy cuenta con 300 clientes activos y una plantilla de 35–40 personas, apoyadas en partners locales en toda.

Próxima parada: COTO

El hito reciente que mejor sintetiza su madurez fue la elección de Coto. La cadena evaluó a los grandes “popes” de la gestión y se inclinó por Atrix. “Nos eligieron por confianza”, resume Barbero, quien subraya la proximidad, la capacidad de adaptar el producto localmente y hasta la facturación en pesos como ventajas en el mercado doméstico. La implementación arrancará por una unidad de negocios, con la mira puesta en expandirse al resto.

Con casi 40 años consecutivos en el mercado, presencia en toda Latinoamérica y grandes clientes que desde hace década dan fe de la robustez de Consuman, el plan para los próximos años incluye lanzar la nueva versión, profundizar IA + IoT y salir a una ronda de inversión que acelere la internacionalización —con objetivos en EE. UU., Brasil, México y España—. “Si le pudimos ganar a los cuatro grandes, vamos por el resto del mundo”, dice. Y lo hace con una certeza construida a largo plazo: la de una empresa que se volvió grande haciéndose más especialista.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.