Infinito Water Park ya tiene un 80% de avance de obra (mantiene la fecha de apertura del 3 de enero de 2026)

(Por Gabriel Caceres) El parque, parte del megaproyecto de Infinito, viene viento en popa con más de 400 personas en la obra que pretende estar lista apenas arranque el 2026.

Una de las principales atracciones que va tomando forma. Fotos: Álvaro Corral.
Una de las principales atracciones que va tomando forma. Fotos: Álvaro Corral.

Cada día falta menos para que Córdoba tenga su propio parque acuático, una hazaña que comenzó a gestarse en 2020 cuando Cristian Martin (al timón del proyecto y de Polo 52, entre otros) decidió lanzarse con el megaproyecto Infinito.

Un proyecto que, dada la magnitud en el contexto económico de los últimos años, parecía utópico, con muchas dudas respecto a su ejecución y tiempos de obra, pero la visita de obra de ayer cerró la boca a más de uno. Y es que lo que antes se veía como un enorme playón lleno de tierra y palmeras donde “no había nada” ahora va tomando forma a un ritmo galopante.

Claro, “no se veía nada” porque cuando inicio la obra en 2023 el foco estuvo puesto en lo que no se ve: todos los sistemas de filtrado y alimentación (4 pozos propios) que corren debajo de lo que serán las piscinas, toboganes y demás juegos que tendrá el parque de agua, que mantiene a flote su fecha de apertura: 3 de enero de 2026.

Actualmente la obra tiene un avance del 80% y ya se pueden ver los primeros grandes toboganes que serán íconos del lugar, que forman parte de las 50 atracciones, 30 toboganes, una piscina de olas artificiales, un río lento de 500 metros y playas de arena con reposeras y sombrillas que tendrá el parque.

Los hitos recientes incluyen el montaje completo de los juegos, la finalización de la obra civil del paseo Buen Este, la instalación de redes técnicas y la plantación de más del 90% del paisajismo previsto.

“Creo que es un desafío lindo. Lo hemos hecho en dos años a una obra que, para que la gente entienda, tiene doce manzanas y media, muy grande y cuando lo recorran lo van a poder dimensionar”, explica Cristian Martin,  CEO de Grupo Infinito.

Los juegos acuáticos y toboganes se hicieron realidad de la mano de Action Park Waterscapes, empresa española presente en más de 30 países de Europa, Asia y América, y que cuenta con todas las certificaciones internacionales en cuanto a calidad y seguridad. Pero no está sola, ya que la cordobesa Crucijuegos está a cargo de la instalación de juegos infantiles en diferentes áreas del proyecto.

Además, dentro de las 13 hectáreas que comprende contará con zonas tematizadas, pensadas para distintos públicos y edades: sectores familiares, infantiles, juveniles, un área cultural y un espacio VIP, con un recorrido que comenzará desde el “Buen Este”, que será la puerta de ingreso a Infinito Water Park, con más de 40 locales comerciales (la gran mayoría ya vendidos), 20 propuestas gastronómicas (Mostaza, Barilatte, Novecento, entre los futuros inquilinos), 4.000 m2 destinados a juegos de diversión y un museo sensorial de 1.500m2 que tuvo una inversión de US$ 3 millones.

¿Y las entradas?

“En 15 días salen las entradas” sostuvo Cristian Martin, si bien aún no hay precio definido, se estiman que pueden costar por debajo de los $ 100.000 la experiencia completa durante todo un día. 

Con el 80% de avance y al caer la temporada de verano, desde Infinito son optimistas y esperan una afluencia de 450.000 personas para este verano y duplicar la apuesta para el año que viene, aportando un monto superior a los $ 67 mil millones a la economía turística provincial.

Obras que salpican

Infinito Water Park está pensado como un parque que año tras año traerá “sorpresas” y ya tiene la de la próxima temporada: una sección de juegos acuáticos extremos, de doble altura a los que tendrá el resto del parque.

Un hito que toma forma

Infinito Open se levanta sobre un predio de 36 hectáreas y 206.000 m2, un megaproyecto que implicará la creación de 500 puestos de trabajo directos y 1.300 indirectos, con foco en la seguridad de los visitantes, eje fundación de este proyecto.

Mientras avanzan las obras, Infinito Water Park se sumó al Pacto Global de las Naciones Unidas, la mayor iniciativa de sostenibilidad corporativa. Así, el parque se une a más de 20.000 empresas que cumplen los 10 Principios Universales sobre derechos humanos, trabajo, medio ambiente y anticorrupción.

Inaugurado Water Park, la hoja de ruta apunta a la siguiente fase: Infinito Open Mall (150.000 m², 253 locales comerciales, 24 espacios gastronómicos, 61 islas y estacionamiento para 5.900 vehículos), Infinito Arena (con capacidad para 14.000 espectadores en formato indoor y 50.000 outdoor) y la novedosa vuelta al mundo de 108 mts de altura que será “el faro” de este proyecto que viene a cambiarle la cara a La Docta.

“El desafío fue crear un parque con identidad propia, adaptado al público cordobés y al perfil turístico de la provincia. Estudiamos parques de referencia internacional y trabajamos para lograr un equilibrio entre diseño, tecnología y experiencia. Infinito Water Park será un ícono no sólo para Córdoba, sino para toda Argentina y la región sudamericana”, explicó Tomás Kruger, director del proyecto y responsable del diseño arquitectónico.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.