Las 10 marcas que más invirtieron en vía pública (¿cuánto cuesta que "te vea todo el mundo"?)

Se trata de un análisis de Scopesi del primer semestre de 2025, donde “tira la posta” acerca de cómo viene la inversión publicitaria.

Con foco geográfico en el AMBA Scopesi acaba de lanzar un nuevo informe que detalla cuales son las marcas y cuánta inversión tienen en la vía pública, un espacio que sigue más vigente que nunca.

Tan vigente sigue que tan solo en el primer semestre de este año, la inversión fue de unos US$ 119 millones, un 77,6% más que el semestre anterior, que fue de unos US$ 67 millones.

El medio ganador ha sido los fieles Espectaculares, los gigantes carteles publicitarios que vemos en rutas y autopistas, que se han llevado el 44% del share donde se invierte la publicidad.

El top 10 de marcas

Si hablamos de marcas, el ranking es variopinto:

  1. Netflix, con US$ 2.929.29 invertidos

  2. Telecentro, US$ 2.018.240

  3. Disney+, US$ 1.780.154

  4. IDI Make Up, US$ 1.166.207

  5. McDonald’s. US$ 1.069.025

  6. YPF Infinia, US$ 1.023.507

  7. Casa del Audio, US$ 946.080

  8. Banco Provincia, US$ 918.093

  9. Mostaza, US$ 901.896

  10. Puma, US$ 894.896

Cabe mencionar que esta cifra responde a la tarifa bruta facturada en el AMBA, sin incluir inversiones indoor.

Los sectores que más apuestan a la vía pública

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.