Qué dice la gente

Vie 24/09/2010

Un lector que encontró "el espíritu de la cosa": ¿llegan los K al 40% en 2011?

Eduardo: "Con todo respeto, este debate nació a raiz de publicar encuestas (Graciela Römer se especializa en ello) y las mismas no dejan de ser una cara cientifica de la `mepareciología´ (muy buen nombre para este tipo de discusiones). Precisamente, se discute alrededor de las encuestas y ni siquiera sobre la eventual precisión o seriedad de éstas, si no acerca de si a cada uno le gusta o no lo que se publica, y la discusión finaliza solamente cuando termina el escrutinio en octubre del año que viene. Mientras, es pura diversión y especulación, pero es inevitable que así sea".

¿Llegan o no llegán? Un debate digno de la "mepareciología", aquí.

Autor:
  • Eduardo: "Con todo respeto, este debate nació a raiz de publicar encuestas (Graciela Römer se especializa en ello) y las mismas no dejan de ser una cara cientifica de la `mepareciología´ (muy buen nombre para este tipo de discusiones). Precisamente, se discute alrededor de las encuestas y ni siquiera sobre la eventual precisión o seriedad de éstas, si no acerca de si a cada uno le gusta o no lo que se publica, y la discusión finaliza solamente cuando termina el escrutinio en octubre del año que viene. Mientras, es pura diversión y especulación, pero es inevitable que así sea".

    ¿Llegan o no llegán? Un debate digno de la "mepareciología", aquí.

Vie 24/09/2010

Sobre la promoción de Lan al Caribe y más clientes desfraudados...

María Estela Trento: "Buenos días, coincido con Francisco: no puede ser que se publiquen promociones sin haber cupos, porque eso fue exactamente lo que pasó. No había cupos en los vuelos con la clase que se exigía. Porque si salió un domingo y uno habló con la agencia el lunes siguiente ¿cómo se entiende que no hay cupos? No llegaron a pasar más de 24 horas de publicado... Alguien falló: o la empresa Lan que saca promociones en lugares del vuelo que ya tienen vendidos o el mayorista que ofrece el paquete y después no consigue el asiento. El que sea que haya sido, es una falta de respeto al cliente". (NdelE: Extraoficialmente, directivos de Lan se comunicaron ayer con InfoNegocios para informar que los avisos sí consignaban cupo de asientos y que estaban preparando una respuesta formal a esta situación. Apenas llegue la publicaremos).

¿Quisiste viajar con la promo de Lan y no pudiste? Nota y opiniones aquí.

Autor:
  • María Estela Trento: "Buenos días, coincido con Francisco: no puede ser que se publiquen promociones sin haber cupos, porque eso fue exactamente lo que pasó. No había cupos en los vuelos con la clase que se exigía. Porque si salió un domingo y uno habló con la agencia el lunes siguiente ¿cómo se entiende que no hay cupos? No llegaron a pasar más de 24 horas de publicado... Alguien falló: o la empresa Lan que saca promociones en lugares del vuelo que ya tienen vendidos o el mayorista que ofrece el paquete y después no consigue el asiento. El que sea que haya sido, es una falta de respeto al cliente". (NdelE: Extraoficialmente, directivos de Lan se comunicaron ayer con InfoNegocios para informar que los avisos sí consignaban cupo de asientos y que estaban preparando una respuesta formal a esta situación. Apenas llegue la publicaremos).

    ¿Quisiste viajar con la promo de Lan y no pudiste? Nota y opiniones aquí.

Jue 23/09/2010

Un ex lector de La Voz cuenta el por qué de su alejamiento

Gustavo Javier Cabanillas: "Creo que la caída se debe a varios factores, no a uno sólo. Personalmente leía distintos diarios por internet los días de semana y compraba hasta hace poco La Voz los domingos. Esto último he dejado de hacerlo dado la baja calidad periodística de los artículos y de los análisis de los temas. Respecto a La Voz Digital, no me he acostumbrado a leerlo. Inicialmente era deseperante la espera de carga de la página. Eso hizo que me acostumbrara a leer otros diarios que apostaron a una mayor tecnología de un principio lo que a su vez me permitió apreciar la pobreza periodística de La Voz . Para colmo, no publicaban nada del maestro Salzano los domingos".

¿Más ex lectores que nos cuenten las razones de su decisión? Nota y debate aquí.

Autor:
  • Gustavo Javier Cabanillas: "Creo que la caída se debe a varios factores, no a uno sólo. Personalmente leía distintos diarios por internet los días de semana y compraba hasta hace poco La Voz los domingos. Esto último he dejado de hacerlo dado la baja calidad periodística de los artículos y de los análisis de los temas. Respecto a La Voz Digital, no me he acostumbrado a leerlo. Inicialmente era deseperante la espera de carga de la página. Eso hizo que me acostumbrara a leer otros diarios que apostaron a una mayor tecnología de un principio lo que a su vez me permitió apreciar la pobreza periodística de La Voz . Para colmo, no publicaban nada del maestro Salzano los domingos".

    ¿Más ex lectores que nos cuenten las razones de su decisión? Nota y debate aquí.

Jue 23/09/2010

Sobre la promo de Lan (para ir al Caribe) y la queja de algunos lectores que no consiguieron cupo

Francisco Valorzi: "Estimado Javier Macías: yo fui uno de los que se quejó, por lo tanto me parece conveniente contestarte. En primer lugar la oferta que salió en el diario La Nación no tenía el stock de pasajes disponibles, exigencia ésta de la ley del consumidor. Un supermercado chino pone que tiene 20 latas de tomate a un precio, no veo porque ustedes no cumplen con la ley. Le deberían poner una multa en Defensa del Consumidor. Todavía están a tiempo. Por otro lado no veo el porqué de ocultar la verdadera cantidad de vuelos disponibles en clase Q. Sólo me hace creer que fueron unos pocos. Apuesto que no fueron más de 6 por día".

¿Por qué las aerolíneas no publican los cupos de sus ofertas? Debate aquí.

Autor:
  • Francisco Valorzi: "Estimado Javier Macías: yo fui uno de los que se quejó, por lo tanto me parece conveniente contestarte. En primer lugar la oferta que salió en el diario La Nación no tenía el stock de pasajes disponibles, exigencia ésta de la ley del consumidor. Un supermercado chino pone que tiene 20 latas de tomate a un precio, no veo porque ustedes no cumplen con la ley. Le deberían poner una multa en Defensa del Consumidor. Todavía están a tiempo. Por otro lado no veo el porqué de ocultar la verdadera cantidad de vuelos disponibles en clase Q. Sólo me hace creer que fueron unos pocos. Apuesto que no fueron más de 6 por día".

    ¿Por qué las aerolíneas no publican los cupos de sus ofertas? Debate aquí.

Jue 23/09/2010

Sobre salarios diferenciales para capacidades diferentes (y necesarias)

Eduardo M Aguirre: "¿Debe cobrar lo mismo un maestro de matemáticas que el de plástica? Creo que es una disyuntiva que excede el ámbito de la educación para convertirse en una decisión estratégica como país. El mercado laboral demanda cada vez más profesionales de ciencias exactas, sin embargo año a año cae la matrícula de estas carreras. ¿Cabe pensar que ha cambiado la composición vocacional de nuestra sociedad? Seguramente no. No hay motivos para pensar que nacen menos niños con talento y vocación para las ciencias duras. Es mucho más lógico pensar que nuestro sistema educativo es incapaz de detectarlos e incentivar esa vocación. Ahí es donde resulta indispensable contar con profesores de matemática con más y mejor preparación académica y pedagógica. Entonces ¿debe durar lo mismo el profesorado de matemática que los otros? Probablemente requiera mayor tiempo de preparación y justifique entonces que su remuneración también sea mayor".

¿No es grave que crezca desmesuradamente la matrícula en psicología y caiga en ingeniería? Debate aquí.

Autor:
  • Eduardo M Aguirre: "¿Debe cobrar lo mismo un maestro de matemáticas que el de plástica? Creo que es una disyuntiva que excede el ámbito de la educación para convertirse en una decisión estratégica como país. El mercado laboral demanda cada vez más profesionales de ciencias exactas, sin embargo año a año cae la matrícula de estas carreras. ¿Cabe pensar que ha cambiado la composición vocacional de nuestra sociedad? Seguramente no. No hay motivos para pensar que nacen menos niños con talento y vocación para las ciencias duras. Es mucho más lógico pensar que nuestro sistema educativo es incapaz de detectarlos e incentivar esa vocación. Ahí es donde resulta indispensable contar con profesores de matemática con más y mejor preparación académica y pedagógica. Entonces ¿debe durar lo mismo el profesorado de matemática que los otros? Probablemente requiera mayor tiempo de preparación y justifique entonces que su remuneración también sea mayor".

    ¿No es grave que crezca desmesuradamente la matrícula en psicología y caiga en ingeniería? Debate aquí.

Mié 22/09/2010

El "anabólico" que hace falta para que La Voz recupere lectores

Maximo Tell: "Lástima que entre las estrategias que se están pensando (para recuperar ventas de ejemplares) no aparezca nada referido a los contenidos, las formas y el estilo. Todo pasa por agregar fascículos y hacer sorteos. En vez de intentar convertir al diario en una rifa con noticias deberían preocuparse por los contenidos. Evaluar a los periodistas que dejan ir, preguntarle a los jóvenes por qué no les gusta comprarlo y forzar la caída del consumo de su edición gráfica con nuevas manera de comunicar desde el soporte".

¿Por qué pierde tantos ejemplares La Voz? ¿Tendencia mundial, efecto "grupo Clarín", contenidos aburridos, qué? Nota y debate aquí.

Autor:
  • Maximo Tell: "Lástima que entre las estrategias que se están pensando (para recuperar ventas de ejemplares) no aparezca nada referido a los contenidos, las formas y el estilo. Todo pasa por agregar fascículos y hacer sorteos. En vez de intentar convertir al diario en una rifa con noticias deberían preocuparse por los contenidos. Evaluar a los periodistas que dejan ir, preguntarle a los jóvenes por qué no les gusta comprarlo y forzar la caída del consumo de su edición gráfica con nuevas manera de comunicar desde el soporte".

    ¿Por qué pierde tantos ejemplares La Voz? ¿Tendencia mundial, efecto "grupo Clarín", contenidos aburridos, qué? Nota y debate aquí.

Mié 22/09/2010

Vamos los Kirchner, dicen (pero no me metan a mí ahí, ji)

Sebastián: "Estimados, me alegra leer que hoy se esté diciendo un análisis serio más allá de que algunos estén contentos y otros no (referencia a la nota de una encuestadora que no descarta que el gobierno retenga el gobierno en 2011). Recuerdo hace unas semanas en que IN planteaba algo por demás irreal... IN decía: `los Kirchner están en retirada...´. Me alegro de que haya un poco de realidad en este diario. En lo personal espero que el país siga en este curso tanto ideológico como de crecimiento. Mas allá de que falten muchas cosas por hacer, me parece que estamos mucho mejor de lo que hubiéramos estado si hubiera ganado cualquiera de la oposición. Por otro lado creo que también estaremos mucho mejor con este gobierno que con cualquiera de los personajes que figuran en la oposición. No se les cae una idea.... Saludos". (NdelE: Clarísima tu posición, Sebastián. Sólo aclaro una cosa: cuando dije que los K se batían en retirada estaba opinando personalmente y eso es lo que creo. Cuando pusimos que podrían llegar a ganar en primera vuelta en 2011 reprodujimos una opinión de Graciela Römer. Personalmente creo muy improbable ese escenario... pero digno de análisis, claro).

¿Alcanzarán los votos de Buenos Aires para que el gobierno gane en primera vuelta en 2011? Opiniones aquí.

Autor:
  • Sebastián: "Estimados, me alegra leer que hoy se esté diciendo un análisis serio más allá de que algunos estén contentos y otros no (referencia a la nota de una encuestadora que no descarta que el gobierno retenga el gobierno en 2011). Recuerdo hace unas semanas en que IN planteaba algo por demás irreal... IN decía: `los Kirchner están en retirada...´. Me alegro de que haya un poco de realidad en este diario. En lo personal espero que el país siga en este curso tanto ideológico como de crecimiento. Mas allá de que falten muchas cosas por hacer, me parece que estamos mucho mejor de lo que hubiéramos estado si hubiera ganado cualquiera de la oposición. Por otro lado creo que también estaremos mucho mejor con este gobierno que con cualquiera de los personajes que figuran en la oposición. No se les cae una idea.... Saludos". (NdelE: Clarísima tu posición, Sebastián. Sólo aclaro una cosa: cuando dije que los K se batían en retirada estaba opinando personalmente y eso es lo que creo. Cuando pusimos que podrían llegar a ganar en primera vuelta en 2011 reprodujimos una opinión de Graciela Römer. Personalmente creo muy improbable ese escenario... pero digno de análisis, claro).

    ¿Alcanzarán los votos de Buenos Aires para que el gobierno gane en primera vuelta en 2011? Opiniones aquí.

Mié 22/09/2010

¿Debe una empresa responsable auspiciar Show Match?

Norma Onofri: "Comparto en un todo la opinión de Rodrigo. Creo que esto debiera ser una premisa prioritaria de la tan mentada Responsabilidad Social Empresaria. Educar al ciudadano es lo único que puede salvarnos de la tendencia embrutecedora en la que los malos oficios interesados de nuestros políticos han puesto a nuestro pueblo. El nivel intelectual del argentino no para de caer... y es lamentable que las grandes empresas incentiven esta desgracia".

¿Vale todo en pos del rating para un anunciante también? Opinión y debate aquí.

Autor:
  • Norma Onofri: "Comparto en un todo la opinión de Rodrigo. Creo que esto debiera ser una premisa prioritaria de la tan mentada Responsabilidad Social Empresaria. Educar al ciudadano es lo único que puede salvarnos de la tendencia embrutecedora en la que los malos oficios interesados de nuestros políticos han puesto a nuestro pueblo. El nivel intelectual del argentino no para de caer... y es lamentable que las grandes empresas incentiven esta desgracia".

    ¿Vale todo en pos del rating para un anunciante también? Opinión y debate aquí.

Mar 21/09/2010

¿El rating lo justifica todo? Teléfono para Wal Mart, Frávega, Tarjeta Naranja

Rodrigo Argañaras: “¡Hola Íñigo! ¿Cómo va? Yo sé que hablar de la Mole Moli, Show Match, y todo lo que de allí se desprende no es tema de un medio como InfoNegocios... Pero todo esto viene a cuento porque me llama la atención algo que sí puede tener que ver con el tipo de información que se maneja en InfoNegocios: las marcas y sus empresas.
En general, las marcas más prestigiosas suelen acompañar los programas de mayor raiting por motivos más que obvios. También muchas de ellas son sponsors en distintos eventos, espectáculos, deportes, y hasta de personalidades reconocidas... Lo que me llama la atención es que en el nombre del rating (la pelea de la Mole Moli y Moria Casán midió picos de más de 37 puntos) las marcas se prendan de situaciones que ya sobrepasaron, en primera instancia los límites del buen gusto, pero peor aún sobrepasan los límites del respeto, de la educación, de la decencia. En un medio que se dedica a los negocios, que destaca permanentemente a empresas que crecen, que invierten, que desarrollan y que trabajan, la verdad me gustaría que los directivos o responsables de marketing de marcas centenarias como Frávega, Claro, Wal Mart, Tarjeta Naranja me expliquen cómo pueden auspiciar un programa donde se manejan tan decadentes valores.
Es al menos contradictorio que por un lado se peleen por ser sponsor `oficiales´ de una selección nacional, de un evento mundial o de una expresión artística y por otro lado auspicien un programa con semejante carga de valores negativos. Por ahí el rating, lo justifique todo. Eso sería una verdadera lástima”.

¿Asociarías la marca de tu empresa a Show Match? Debate sincero, por favor, aquí.

Autor:
  • Rodrigo Argañaras: “¡Hola Íñigo! ¿Cómo va? Yo sé que hablar de la Mole Moli, Show Match, y todo lo que de allí se desprende no es tema de un medio como InfoNegocios... Pero todo esto viene a cuento porque me llama la atención algo que sí puede tener que ver con el tipo de información que se maneja en InfoNegocios: las marcas y sus empresas.
    En general, las marcas más prestigiosas suelen acompañar los programas de mayor raiting por motivos más que obvios. También muchas de ellas son sponsors en distintos eventos, espectáculos, deportes, y hasta de personalidades reconocidas... Lo que me llama la atención es que en el nombre del rating (la pelea de la Mole Moli y Moria Casán midió picos de más de 37 puntos) las marcas se prendan de situaciones que ya sobrepasaron, en primera instancia los límites del buen gusto, pero peor aún sobrepasan los límites del respeto, de la educación, de la decencia. En un medio que se dedica a los negocios, que destaca permanentemente a empresas que crecen, que invierten, que desarrollan y que trabajan, la verdad me gustaría que los directivos o responsables de marketing de marcas centenarias como Frávega, Claro, Wal Mart, Tarjeta Naranja me expliquen cómo pueden auspiciar un programa donde se manejan tan decadentes valores.
    Es al menos contradictorio que por un lado se peleen por ser sponsor `oficiales´ de una selección nacional, de un evento mundial o de una expresión artística y por otro lado auspicien un programa con semejante carga de valores negativos. Por ahí el rating, lo justifique todo. Eso sería una verdadera lástima”.

    ¿Asociarías la marca de tu empresa a Show Match? Debate sincero, por favor, aquí.

Mar 21/09/2010

Se armó un debate inteligente: ¿debe cobrar lo mismo un profesor de matemáticas que el de plástica?

Pablo Nanzer: "Adrián, no estoy de acuerdo con tu opinión. Soy docente, específicamente profesor de Química, no sé si esta materia caería para vos dentro de las `fáciles´ o las `difíciles´. Enseñar plástica no es `enseñar a pintar con crayones´, si fuese tan fácil el arte, todos seríamos Dalí o Eric Clapton y nadie pagaría por un cuadro ni por un disco. Si fuera tan sencilla la ética, tendríamos un mundo mejor. El arte y la ciencia de enseñar no es sencilla, y esa dificultad para conseguir que alguien se apropie de un conocimiento pasa muy poco por la catadura del conocimiento en sí. Ser un buen docente requiere un amplio manejo de la rama del conocimiento en la que te desempeñás, mucha formación pedagógica, una conciencia muy clara del daño que se puede hacer a un niño o un adolescente desde nuestra posición y sobre todo, que te haga feliz ser útil al crecimiento de otro. En última instancia, debiera haber un pago diferencial para los buenos y los malos, o mejor una escala porque todos estamos en una ancho territorio intermedio, pero ¿quién puede medir semejante cosa?".

Diego Almada: "Estoy de acuerdo y me parece que haciendo un proyecto responsable es aplicable. ¿O acaso un jefe/director/gerente de RR.HH. gana lo mismo que uno de finanzas o comercialización?".

¿Es igual trabajo? ¿Existe el igual trabajo? Un debate interesante en su planteo y las opiniones, aquí.

Autor:
  • Pablo Nanzer: "Adrián, no estoy de acuerdo con tu opinión. Soy docente, específicamente profesor de Química, no sé si esta materia caería para vos dentro de las `fáciles´ o las `difíciles´. Enseñar plástica no es `enseñar a pintar con crayones´, si fuese tan fácil el arte, todos seríamos Dalí o Eric Clapton y nadie pagaría por un cuadro ni por un disco. Si fuera tan sencilla la ética, tendríamos un mundo mejor. El arte y la ciencia de enseñar no es sencilla, y esa dificultad para conseguir que alguien se apropie de un conocimiento pasa muy poco por la catadura del conocimiento en sí. Ser un buen docente requiere un amplio manejo de la rama del conocimiento en la que te desempeñás, mucha formación pedagógica, una conciencia muy clara del daño que se puede hacer a un niño o un adolescente desde nuestra posición y sobre todo, que te haga feliz ser útil al crecimiento de otro. En última instancia, debiera haber un pago diferencial para los buenos y los malos, o mejor una escala porque todos estamos en una ancho territorio intermedio, pero ¿quién puede medir semejante cosa?".

    Diego Almada: "Estoy de acuerdo y me parece que haciendo un proyecto responsable es aplicable. ¿O acaso un jefe/director/gerente de RR.HH. gana lo mismo que uno de finanzas o comercialización?".

    ¿Es igual trabajo? ¿Existe el igual trabajo? Un debate interesante en su planteo y las opiniones, aquí.

Mar 21/09/2010

Sobre la promo de Lan (para ir al Caribe) y la queja de algunos lectores que no consiguieron cupo

Javier Macías: “Íñigo, entiendo el malestar de los que no puedan concretar la compra, pero te sorprendería saber la cantidad de tickets que se vendieron en Córdoba y también en Rosario y Buenos Aires. Pusimos disponibles cientos y cientos de lugares (no puedo revelar la cantidad) y se vendieron todos.
Para muestra, podés consultar con los mayoristas que están en el aviso,ellos te dirán qué tan bien les fue. A mi entender, fue una de las mejores promociones que se vieron este año en el país...”.

¿Alguien pudo aprovechar esta promo? ¡Que nos cuente, aquí!

Autor:
  • Javier Macías: “Íñigo, entiendo el malestar de los que no puedan concretar la compra, pero te sorprendería saber la cantidad de tickets que se vendieron en Córdoba y también en Rosario y Buenos Aires. Pusimos disponibles cientos y cientos de lugares (no puedo revelar la cantidad) y se vendieron todos.
    Para muestra, podés consultar con los mayoristas que están en el aviso,ellos te dirán qué tan bien les fue. A mi entender, fue una de las mejores promociones que se vieron este año en el país...”.

    ¿Alguien pudo aprovechar esta promo? ¡Que nos cuente, aquí!

Lun 20/09/2010

Perdemos un lector (fíjense por qué)

Marcelo López: "`... los Kirchner (pinguina o pinguino, es casi lo mismo)..´ ¡Qué gran vocabulario periodístico! ¡Qué imparcialidad en la comunicación de la información! Si, estoy siendo irónico... Me cansó este diario, la falta de respeto al que piensa diferente, la intencionalidad en cada título y en cada contenido. Fue lindo mientras duró, todos estos años juntos... Pero hasta aquí llegué, me despido de InfoNegocios... Te guste o no, la hayas votado o no, la `pingüina´ es tú presidenta también...". (NdelE: Hasta luego, Marcelo. Te despido con dos datos: InfoNegocios fue el único medio -al menos de los que sigo- que rescató la tesis de Graciela Römer sobre un eventual 40% de la fórmula kirchnerista (ni La Voz, ni La Mañana, ni C&J reflejaron esta información que nos pareció relevante reflejar). "Puede haber un pingüino, una pingüina o puede haber internas", fue lo que textualmente dijo Néstor Kirchner en referencia a sí mismo y la presidenta, es decir, no hay agravio ni descalificación en esa mención. Pero este país está crispado y el negocio de algunos es profundizar esa división. Una lástima que muchos entren en ese juego... las puertas siempre estarán abiertas). 

La nota que originó el enojo, para que saques tus propias conclusiones y opines, aquí.

Autor:
  • Marcelo López: "`... los Kirchner (pinguina o pinguino, es casi lo mismo)..´ ¡Qué gran vocabulario periodístico! ¡Qué imparcialidad en la comunicación de la información! Si, estoy siendo irónico... Me cansó este diario, la falta de respeto al que piensa diferente, la intencionalidad en cada título y en cada contenido. Fue lindo mientras duró, todos estos años juntos... Pero hasta aquí llegué, me despido de InfoNegocios... Te guste o no, la hayas votado o no, la `pingüina´ es tú presidenta también...". (NdelE: Hasta luego, Marcelo. Te despido con dos datos: InfoNegocios fue el único medio -al menos de los que sigo- que rescató la tesis de Graciela Römer sobre un eventual 40% de la fórmula kirchnerista (ni La Voz, ni La Mañana, ni C&J reflejaron esta información que nos pareció relevante reflejar). "Puede haber un pingüino, una pingüina o puede haber internas", fue lo que textualmente dijo Néstor Kirchner en referencia a sí mismo y la presidenta, es decir, no hay agravio ni descalificación en esa mención. Pero este país está crispado y el negocio de algunos es profundizar esa división. Una lástima que muchos entren en ese juego... las puertas siempre estarán abiertas). 

    La nota que originó el enojo, para que saques tus propias conclusiones y opines, aquí.

Lun 20/09/2010

Sobre la inversión de $ 4 millones de Magneti Marelli (y un error común)

Lucas: "Qué bueno es leer noticias como ésta... invertir para producir... el campo deberia tomar nota y copiar". (NdelE: Lucas, sólo en la próxima cosecha el campo argentino (es decir los productores agropecuarios) invertirá $ 70.000 millones. Sí, unas 17.500 veces esta inversión, absolutamente bienvenida y necesaria. Como la agropecuaria es una inversión muy atomizada, muchas veces no vemos este esfuerzo empresario en miles de pequeñas decisiones. Interesantes datos en esta nota de La Voz).

¿Sabían que el campo es -por lejos- el principal inversor? Para debatir aquí.

Autor:
  • Lucas: "Qué bueno es leer noticias como ésta... invertir para producir... el campo deberia tomar nota y copiar". (NdelE: Lucas, sólo en la próxima cosecha el campo argentino (es decir los productores agropecuarios) invertirá $ 70.000 millones. Sí, unas 17.500 veces esta inversión, absolutamente bienvenida y necesaria. Como la agropecuaria es una inversión muy atomizada, muchas veces no vemos este esfuerzo empresario en miles de pequeñas decisiones. Interesantes datos en esta nota de La Voz).

    ¿Sabían que el campo es -por lejos- el principal inversor? Para debatir aquí.