Lo que dejó el paso de Horacio Marín por Córdoba (las principales definiciones del CEO de la mayor compañía exportadora del país)

(Por Marcela Pistarini) El Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas llevó a cabo la edición 16° de su tradicional evento. Cómo se implementará la segmentación de precios por franjas horarias en las estaciones de servicios de YPF y el potencial de Vaca Muerta para las empresas cordobesas. 

Image description

Horacio Marin es el presidente de YPF, la mayor empresa exportadora del país. Lleva más de 25 años en el rubro y conoce como pocos el mercado de hidrocarburos. Estuvo ayer en Córdoba para disertar en el 16° Congreso Córdoba de IAEF.

Frente a un auditorio colmado, principalmente por ejecutivos y profesionales del sector financiero, no ahorró adjetivos al hablar de las enormes potencialidades de Vaca Muerta y su rol clave para el despegue económico del país.

“Se terminó el Estado bobo, las inversiones las hacemos entre los privados”, sostuvo. Y agregó: “Vaca Muerta es algo extraordinario para Argentina. Vaca Muerta es un generador de riqueza extraordinaria muy importante para la economía argentina”.

Sobre un mercado que incide en la economía cordobesa, se refirió a la incursión de YPF en el negocio de los biocombustibles, pero con un mensaje para los cordobeses que vienen trabajando en ese mercado: “Estamos a punto de entrar a formar el YPF Bio, pero quédense tranquilos que no vamos a competir con ninguno de los que están haciendo acá”, señaló.

Para los ciudadanos de a pie, habló sobre el plan de la petrolera para implementar precios diferenciales por franjas horarias en las estaciones de servicio, algo que impacta de lleno en los bolsillos de los ciudadanos de a pie. 

Señaló qué tienen medido que el pico de demanda es a las 18, mientras que la baja se da a las 3AM hasta las 6AM. A la segmentación de precios sumarán el autodespacho, con el fin de reducir costos. Como dato de color, dijo que YPF Full ya es la segunda en ventas de hamburguesas: 500.000 el mes pasado. Sin aflojar al café (2 millones por mes) y los clásicos alfajores (630.000). Como novedad, adelantó que van a incorporar productos y comidas regionales según la zona de ubicación.

“Vamos a lograr que YPF sea la más productiva, la que más plata gane, la más eficiente, la que tenga todos los avances tecnológicos, y la que tenga pasión”, cerró Marin

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.