Lo que dejó el paso de Horacio Marín por Córdoba (las principales definiciones del CEO de la mayor compañía exportadora del país)

(Por Marcela Pistarini) El Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas llevó a cabo la edición 16° de su tradicional evento. Cómo se implementará la segmentación de precios por franjas horarias en las estaciones de servicios de YPF y el potencial de Vaca Muerta para las empresas cordobesas. 

Image description

Horacio Marin es el presidente de YPF, la mayor empresa exportadora del país. Lleva más de 25 años en el rubro y conoce como pocos el mercado de hidrocarburos. Estuvo ayer en Córdoba para disertar en el 16° Congreso Córdoba de IAEF.

Frente a un auditorio colmado, principalmente por ejecutivos y profesionales del sector financiero, no ahorró adjetivos al hablar de las enormes potencialidades de Vaca Muerta y su rol clave para el despegue económico del país.

“Se terminó el Estado bobo, las inversiones las hacemos entre los privados”, sostuvo. Y agregó: “Vaca Muerta es algo extraordinario para Argentina. Vaca Muerta es un generador de riqueza extraordinaria muy importante para la economía argentina”.

Sobre un mercado que incide en la economía cordobesa, se refirió a la incursión de YPF en el negocio de los biocombustibles, pero con un mensaje para los cordobeses que vienen trabajando en ese mercado: “Estamos a punto de entrar a formar el YPF Bio, pero quédense tranquilos que no vamos a competir con ninguno de los que están haciendo acá”, señaló.

Para los ciudadanos de a pie, habló sobre el plan de la petrolera para implementar precios diferenciales por franjas horarias en las estaciones de servicio, algo que impacta de lleno en los bolsillos de los ciudadanos de a pie. 

Señaló qué tienen medido que el pico de demanda es a las 18, mientras que la baja se da a las 3AM hasta las 6AM. A la segmentación de precios sumarán el autodespacho, con el fin de reducir costos. Como dato de color, dijo que YPF Full ya es la segunda en ventas de hamburguesas: 500.000 el mes pasado. Sin aflojar al café (2 millones por mes) y los clásicos alfajores (630.000). Como novedad, adelantó que van a incorporar productos y comidas regionales según la zona de ubicación.

“Vamos a lograr que YPF sea la más productiva, la que más plata gane, la más eficiente, la que tenga todos los avances tecnológicos, y la que tenga pasión”, cerró Marin

Tu opinión enriquece este artículo:

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.