Qué dice la gente

Mié 08/09/2010

El tema no es Cliba o Crese sino cuánto sale

Pablo Antonelli: "Creo que el tema no está en saber qué empresa brinda mejor o peor servicio... digamos que cuando lo hacen, lo hacen bien las dos. El tema está en ver cuánta plata desembolsa la Municipalidad a estas empresas para que hagan su trabajo, dicho de otra forma, el servicio que recibimos es acorde a lo que pagamos por el mismo".

¿Te parece más eficiente el trabajo de Cliba o Crese? Debate aquí.

Autor:
  • Pablo Antonelli: "Creo que el tema no está en saber qué empresa brinda mejor o peor servicio... digamos que cuando lo hacen, lo hacen bien las dos. El tema está en ver cuánta plata desembolsa la Municipalidad a estas empresas para que hagan su trabajo, dicho de otra forma, el servicio que recibimos es acorde a lo que pagamos por el mismo".

    ¿Te parece más eficiente el trabajo de Cliba o Crese? Debate aquí.

Mié 08/09/2010

Otro cliente fascinado con San Leonardo

Alfonso Horrocks: "Estuve este fin de semana en la localidad de Agua de Oro y encontré esta sintesis de buen gusto y calidad: restaurante San Leonardo. Me quedé sin palabras. Según me enteré el inmueble es histórico y está convertido realmente en un museo viviente. La comida es exquisita y la atención digna del 1er.mundo. Saludo y agradezco a Claudia y Eduardo Arguello por ser tan cálidas personas y excelentes anfitriones. Este emprendimiento no parece argentino, sin animo de ofender. Es como estar en otro mundo".

Conocé más de esta opción o dejá tu comentario aquí.

Autor:
  • Alfonso Horrocks: "Estuve este fin de semana en la localidad de Agua de Oro y encontré esta sintesis de buen gusto y calidad: restaurante San Leonardo. Me quedé sin palabras. Según me enteré el inmueble es histórico y está convertido realmente en un museo viviente. La comida es exquisita y la atención digna del 1er.mundo. Saludo y agradezco a Claudia y Eduardo Arguello por ser tan cálidas personas y excelentes anfitriones. Este emprendimiento no parece argentino, sin animo de ofender. Es como estar en otro mundo".

    Conocé más de esta opción o dejá tu comentario aquí.

Mar 07/09/2010

Don´t you like un riquísimo cerdo fumador vivo?

Gloria Echave: "Hola Íñigo. Sería importante que los empresarios también entendieran que la inversión en capacitación en idiomas del personal es fundamental en este sector. Córdoba sigue con una grave deuda la respecto. Desde menúes que invitan al turista a `pastar´, `freír a sus padres´ o comer `cerdo fumador vivo´ hasta empleados de negocios y restaurantes que necesitan la ayuda de algún cliente ocasional para atender al turista extranjero. En Córdoba hay un Traductorado Público Nacional en la UNC y tres Profesorados de Inglés (uno universitario y dos terciarios). Profesionales para realizar la tarea no faltan. Saludos cordiales".

Y vos, ¿queloquedecí sobre este tema, ah? Aquí.

Autor:
  • Gloria Echave: "Hola Íñigo. Sería importante que los empresarios también entendieran que la inversión en capacitación en idiomas del personal es fundamental en este sector. Córdoba sigue con una grave deuda la respecto. Desde menúes que invitan al turista a `pastar´, `freír a sus padres´ o comer `cerdo fumador vivo´ hasta empleados de negocios y restaurantes que necesitan la ayuda de algún cliente ocasional para atender al turista extranjero. En Córdoba hay un Traductorado Público Nacional en la UNC y tres Profesorados de Inglés (uno universitario y dos terciarios). Profesionales para realizar la tarea no faltan. Saludos cordiales".

    Y vos, ¿queloquedecí sobre este tema, ah? Aquí.

Mar 07/09/2010

Sobre lo que tiene y le falta a nuestro aeropuerto

Alejandro Ramirez: "Creo que el gran déficil del Aeropuerto (Córdoba) es que no tenga techadas sus cocheras y que falten opciones para quienes pasan varias horas ahí... el bar del lado del free shop es una estafa, y como es lo único que hay, tenés que dejarte estafar... Ahora, leí por ahí que tenemos que `ser justos´ y reconocerle al gobierno nacional que puso un radar... digo yo, ¿no es algo esencial? ¿No debería ser algo normal y no `excepcional´? En fin...".

Sobre el Taravella en su mejor momento, datos críticas, aquí.

Autor:
  • Alejandro Ramirez: "Creo que el gran déficil del Aeropuerto (Córdoba) es que no tenga techadas sus cocheras y que falten opciones para quienes pasan varias horas ahí... el bar del lado del free shop es una estafa, y como es lo único que hay, tenés que dejarte estafar... Ahora, leí por ahí que tenemos que `ser justos´ y reconocerle al gobierno nacional que puso un radar... digo yo, ¿no es algo esencial? ¿No debería ser algo normal y no `excepcional´? En fin...".

    Sobre el Taravella en su mejor momento, datos críticas, aquí.

Mar 07/09/2010

Fueron a San Leonardo y ya piensan en volver

Silvia Nai: "Este domingo al mediodía almorzamos con mi esposo en San Leonardo y nos encantó; somos exigentes y estuvo a la altura de las pretensiones y superaron nuestras expectatvas. Vamos a volver, ¡felicitaciones!".

¿Conocés este lugar? Conocé un poco más de qué se trata (o dejá tu opinión) aquí.

Autor:
  • Silvia Nai: "Este domingo al mediodía almorzamos con mi esposo en San Leonardo y nos encantó; somos exigentes y estuvo a la altura de las pretensiones y superaron nuestras expectatvas. Vamos a volver, ¡felicitaciones!".

    ¿Conocés este lugar? Conocé un poco más de qué se trata (o dejá tu opinión) aquí.

Lun 06/09/2010

Más programas locales en la TV local (dicen que es bueno y estamos muy de acuerdo)

Nahuel Pazos: "No veo por qué siempre hay un tono de queja cuando se habla de programación local. Yo, como comunicador audiovisual, creo que es excelente que haya necesidad de mayor programación local. De otra forma, los canales (8 y 12), jamás aceptan productos locales, salvo excepciones y en horarios ridículos. Tampoco es necesario que los canales saquen a `los tanques´ que todos quieren ver. Creo que no es tan difícil reemplazar las eternas repeticiones de Los Simpsons, la repetición de Valientes, y tanta programación que en Buenos Aires ponen de relleno cuando les queda un hueco libre. Por otro lado, si la queja es porque la programación local muchas veces es de mala calidad... ¡Entonces ahí está el problema! La ley no obliga a poner programas de baja calidad. Y la clave creo que está en eso, que un programa sea local no tiene por que ser malo. Simplemente hay que lograr que la produccion local sea de calidad y no de bajo presupuesto. Si los canales apoyaran mas a los productores independientes, creo que hay mucha gente capaz de crear muy buenos contenidos...". (NdelE: Nahuel, ¿dónde viste el tono de queja sobre este punto? No en InfoNegocios que siempre nos quejamos -y sufrimos- el esquema de horarios marginales, pagar por espacios, producir contenidos, venderlos, cobrarlos y terminar trabajando para los canales y las productoras).

¿Está bueno que la Ley de Medios sume programación local? ¿Qué programas locales te gustaría ver? Nota y debate aquí.

Autor:
  • Nahuel Pazos: "No veo por qué siempre hay un tono de queja cuando se habla de programación local. Yo, como comunicador audiovisual, creo que es excelente que haya necesidad de mayor programación local. De otra forma, los canales (8 y 12), jamás aceptan productos locales, salvo excepciones y en horarios ridículos. Tampoco es necesario que los canales saquen a `los tanques´ que todos quieren ver. Creo que no es tan difícil reemplazar las eternas repeticiones de Los Simpsons, la repetición de Valientes, y tanta programación que en Buenos Aires ponen de relleno cuando les queda un hueco libre. Por otro lado, si la queja es porque la programación local muchas veces es de mala calidad... ¡Entonces ahí está el problema! La ley no obliga a poner programas de baja calidad. Y la clave creo que está en eso, que un programa sea local no tiene por que ser malo. Simplemente hay que lograr que la produccion local sea de calidad y no de bajo presupuesto. Si los canales apoyaran mas a los productores independientes, creo que hay mucha gente capaz de crear muy buenos contenidos...". (NdelE: Nahuel, ¿dónde viste el tono de queja sobre este punto? No en InfoNegocios que siempre nos quejamos -y sufrimos- el esquema de horarios marginales, pagar por espacios, producir contenidos, venderlos, cobrarlos y terminar trabajando para los canales y las productoras).

    ¿Está bueno que la Ley de Medios sume programación local? ¿Qué programas locales te gustaría ver? Nota y debate aquí.

Lun 06/09/2010

Dicen que no puede ser que la gente esté más contenta con Crese que con Cliba

Claudio Rizzi: “Estimado Íñigo: en la edición del miércoles 1 de septiembre observé el resultado de la encuesta sobre los servicios de Crese y Cliba. Se colocó como conclusión que los cordobeses estamos más contentos con la empresa municipal. Falso. Cuando InfoNegocios preguntó a cerca de los servicios de la anterior prestadora, fue cuando la municipalidad gracias al pibe Luis Juez, acumulaba una deuda de más de 45 millones de pesos (estudio realizado por una universidad estatal de Córdoba) y ahí sí Cliba no brindaba el servicio como lo hacía antes; pero así y todo te comento que en al barrio donde vivo (Bajo Palermo) esa misma mañana me encontré nuevamente que los recolectores no pasaron por nuestra zona y otra vez tenía las bolsas de basura rotas. A levantar la basura, usar nuevas bolsas y entrarlas para sacarlas a la noche y rezar para que pasen. El barrido de calle Cliba, incluso en su peor época, pasaban dos veces por semana; ahora los mismos muchachos que trabajan para una empresa estatal barren una vez cada quince días. Agrego que el año pasado , con el verso de la gripe A el índice de ausentes en Crese fue 5 (cinco) veces superior al de ausentismo en época invernal de Cliba (consultar con Recursos Humanos de dichas empresas). Entiendo la muy buena intención de comparar gestiones, con lo cual te sugiero que preguntes con cual de las dos empresas estamos contentos. Muchas gracias”.

¿Es mejor o peor esta Crese que aquella Cliba? Opiniones y debate aquí.

Autor:
  • Claudio Rizzi: “Estimado Íñigo: en la edición del miércoles 1 de septiembre observé el resultado de la encuesta sobre los servicios de Crese y Cliba. Se colocó como conclusión que los cordobeses estamos más contentos con la empresa municipal. Falso. Cuando InfoNegocios preguntó a cerca de los servicios de la anterior prestadora, fue cuando la municipalidad gracias al pibe Luis Juez, acumulaba una deuda de más de 45 millones de pesos (estudio realizado por una universidad estatal de Córdoba) y ahí sí Cliba no brindaba el servicio como lo hacía antes; pero así y todo te comento que en al barrio donde vivo (Bajo Palermo) esa misma mañana me encontré nuevamente que los recolectores no pasaron por nuestra zona y otra vez tenía las bolsas de basura rotas. A levantar la basura, usar nuevas bolsas y entrarlas para sacarlas a la noche y rezar para que pasen. El barrido de calle Cliba, incluso en su peor época, pasaban dos veces por semana; ahora los mismos muchachos que trabajan para una empresa estatal barren una vez cada quince días. Agrego que el año pasado , con el verso de la gripe A el índice de ausentes en Crese fue 5 (cinco) veces superior al de ausentismo en época invernal de Cliba (consultar con Recursos Humanos de dichas empresas). Entiendo la muy buena intención de comparar gestiones, con lo cual te sugiero que preguntes con cual de las dos empresas estamos contentos. Muchas gracias”.

    ¿Es mejor o peor esta Crese que aquella Cliba? Opiniones y debate aquí.

Lun 06/09/2010

En defensa del Aeropuerto Taravella (y las cosas que no se ven)

Walter Giannoni: "Sinceramente, (el Taravella) no me parece un mal aeropuerto para la demanda de tráfico que tiene Córdoba. Las sillas están en el hall de la planta baja y luego en la zona de embarque. La tendencia en los aeropuertos es que no haya demasiadas sillas en las zonas no controladas y es por una razón de seguridad. Pero lo más importante del aeropuerto es lo que no se ve: tiene el radar más moderno de la Argentina que lo instaló, hay que ser justos, el gobierno nacional. Comparto que los precios de los bares son excesivamente altos porque no existen otras opciones. En Ezeiza un café vale $ 11 pesos pero está Mc Donald´s donde cuesta la mitad".

Pro y contras de nuestro aeropuerto, aquí.

Autor:
  • Walter Giannoni: "Sinceramente, (el Taravella) no me parece un mal aeropuerto para la demanda de tráfico que tiene Córdoba. Las sillas están en el hall de la planta baja y luego en la zona de embarque. La tendencia en los aeropuertos es que no haya demasiadas sillas en las zonas no controladas y es por una razón de seguridad. Pero lo más importante del aeropuerto es lo que no se ve: tiene el radar más moderno de la Argentina que lo instaló, hay que ser justos, el gobierno nacional. Comparto que los precios de los bares son excesivamente altos porque no existen otras opciones. En Ezeiza un café vale $ 11 pesos pero está Mc Donald´s donde cuesta la mitad".

    Pro y contras de nuestro aeropuerto, aquí.

Lun 06/09/2010

Un sólo mundo, voces múltiples...

Roberto Arotcarena: "Cuanto más voces oigo, más notas leo, más comentarios escucho (hablo de la prensa oral y escrita) más crítico se hace mi pensamiento y mejor alimentadas mis reflexiones. Pobres de aquellos que solamente puedan escuchar una sola voz, una sola palabra; sin importar el lugar del abanico ideológico". 

Cerramos el debate de los medios, Papel Prensa y Fibertel con esta reflexión... ¿les parece?

Autor:
  • Roberto Arotcarena: "Cuanto más voces oigo, más notas leo, más comentarios escucho (hablo de la prensa oral y escrita) más crítico se hace mi pensamiento y mejor alimentadas mis reflexiones. Pobres de aquellos que solamente puedan escuchar una sola voz, una sola palabra; sin importar el lugar del abanico ideológico". 

    Cerramos el debate de los medios, Papel Prensa y Fibertel con esta reflexión... ¿les parece?

Vie 03/09/2010

Le llamó la atención el iRobot (pero no le gustó el precio)

Mario Pfeiffer: "Me llamó a atención el producto, pero me sorprendió más el precio, creo que es muy caro. Así que me puse a ver la web y encontré que hay varios modelos, incluso el que se consigue en Mercado Libre cuesta $ 1.700. En la web del producto van de 200 a 600 dólares el de la línea profesional. Pero $ 3.000 es una barbaridad. Aunque -como suelo ver- muchos productos importados que acá los venden al doble y siempre hay alguno que los compra. ¿Nos faltará conciencia de consumidor? Después nos quejamos".

¿Comprarías un robot para que haga la limpieza? ¿A qué precio? Nota y opiniones, aquí.

Autor:
  • Mario Pfeiffer: "Me llamó a atención el producto, pero me sorprendió más el precio, creo que es muy caro. Así que me puse a ver la web y encontré que hay varios modelos, incluso el que se consigue en Mercado Libre cuesta $ 1.700. En la web del producto van de 200 a 600 dólares el de la línea profesional. Pero $ 3.000 es una barbaridad. Aunque -como suelo ver- muchos productos importados que acá los venden al doble y siempre hay alguno que los compra. ¿Nos faltará conciencia de consumidor? Después nos quejamos".

    ¿Comprarías un robot para que haga la limpieza? ¿A qué precio? Nota y opiniones, aquí.

Vie 03/09/2010

Sobre las contradicciones de Isidoro Graiver (me piden la opinión)

Nahuel Pazos: “Íñigo, tengo una duda: hace unos días citabas la nota publicada por La Nación (y Clarín publicó una igual) con el testimonio de Isidoro Graiver, diciendo que todo (la venta de Papel Prensa) había sido muy beneficioso para ellos... Mi duda puntual es: ¿escuchaste estos días la grabación que hizo el diario Tiempo Argentino, en una nota con Isidoro Graiver, antes de que se publique esta nota en ambos diarios? ¿Escuchaste cuando decía, con su propia voz, en claras palabras, que fue `lisa y llanamente un afano´?... Hago este comentario porque vos hiciste uno citando la versión de La Nación. Yo creo más en la voz del mismo Isidoro, diciendo lo contrario... No es mi intención pelear ni decir nada de mala forma, simplemente me interesa saber tu opinión y la de otros que defienden a estos monopolios en este tema. Muchas gracias”. (NdelE: Nahuel, sí escuché el supuesto audio de Isidoro Graiver. Digo supuesto, porque no consta que sea su voz. Suponiendo que lo fuera, creo que el hermano de David Graiver cambió de opinión porque lo que reproducen La Nación y Clarín no son simples declaraciones sino un testimonio formal frente a escribano público. Es decir, tiene más valor legal -y hasta temporal- la última versión de Isidoro Graiver. Raro el cambio de posición, sí... ¿lo apretaron antes los K? ¿Lo apretaron después Clarín y La Nación? ¿Juega su propio juego? Veremos qué dice la Justicia...).

¿Vale más el off the record traicionado por Tiempo Argentino o la declaración frente a escribano público? Debate aquí.

Autor:
  • Nahuel Pazos: “Íñigo, tengo una duda: hace unos días citabas la nota publicada por La Nación (y Clarín publicó una igual) con el testimonio de Isidoro Graiver, diciendo que todo (la venta de Papel Prensa) había sido muy beneficioso para ellos... Mi duda puntual es: ¿escuchaste estos días la grabación que hizo el diario Tiempo Argentino, en una nota con Isidoro Graiver, antes de que se publique esta nota en ambos diarios? ¿Escuchaste cuando decía, con su propia voz, en claras palabras, que fue `lisa y llanamente un afano´?... Hago este comentario porque vos hiciste uno citando la versión de La Nación. Yo creo más en la voz del mismo Isidoro, diciendo lo contrario... No es mi intención pelear ni decir nada de mala forma, simplemente me interesa saber tu opinión y la de otros que defienden a estos monopolios en este tema. Muchas gracias”. (NdelE: Nahuel, sí escuché el supuesto audio de Isidoro Graiver. Digo supuesto, porque no consta que sea su voz. Suponiendo que lo fuera, creo que el hermano de David Graiver cambió de opinión porque lo que reproducen La Nación y Clarín no son simples declaraciones sino un testimonio formal frente a escribano público. Es decir, tiene más valor legal -y hasta temporal- la última versión de Isidoro Graiver. Raro el cambio de posición, sí... ¿lo apretaron antes los K? ¿Lo apretaron después Clarín y La Nación? ¿Juega su propio juego? Veremos qué dice la Justicia...).

    ¿Vale más el off the record traicionado por Tiempo Argentino o la declaración frente a escribano público? Debate aquí.

Vie 03/09/2010

Y dejamos este debate atrás con una opinión con una de cal...

Jorge Luis Atencio: "Estoy totalmente de acuerdo con Anabella y por supuesto con el señor Alejandro Wald, la persona más informada de esta discusión. Noto de parte de este medio cierta tendencia a manipular la opinión de la gente con información tendenciosa, como lo hacen cada uno de los medios del Grupo Clarín".

Autor:
  • Jorge Luis Atencio: "Estoy totalmente de acuerdo con Anabella y por supuesto con el señor Alejandro Wald, la persona más informada de esta discusión. Noto de parte de este medio cierta tendencia a manipular la opinión de la gente con información tendenciosa, como lo hacen cada uno de los medios del Grupo Clarín".

Vie 03/09/2010

... y una de arena

Darío Viganó: "Realmente no entiendo la posición de Anabella, ¿es necesario hacer ese comentario sarcástico demostrando ese desprecio hacia IN? Si tanto te desagrada este diario ´tendencioso´, ¿para que perdés tu tiempo leyéndolo? Yo no apoyo a este gobierno pero no voy a tirar m... a ´6,7,8´, ¡simplemente elijo no verlo y punto! Personalmente creo que IN es independiente pero con una idea marcada: construir y consensuar, en lugar de destruir y separar (los pilares de la administración K); están en todo su derecho de establecerlo en sus notas, y si no te gusta, ¡no lo leas, por tu propia salud, mujer! Y ojo que he tenido opiniones encontradas con Iñigo, pero no veo necesario desprestigiar su calidad de periodista sólo por no compartir una opinión. ¡Contruyamos una Argentina más plural y tolerable gente! Un Abrazo y gracias por el espacio".

Gracias a todos los que opinaron... seguramente seguiremos discutiendo estos temas desde otras vertientes en breve.

Autor:
  • Darío Viganó: "Realmente no entiendo la posición de Anabella, ¿es necesario hacer ese comentario sarcástico demostrando ese desprecio hacia IN? Si tanto te desagrada este diario ´tendencioso´, ¿para que perdés tu tiempo leyéndolo? Yo no apoyo a este gobierno pero no voy a tirar m... a ´6,7,8´, ¡simplemente elijo no verlo y punto! Personalmente creo que IN es independiente pero con una idea marcada: construir y consensuar, en lugar de destruir y separar (los pilares de la administración K); están en todo su derecho de establecerlo en sus notas, y si no te gusta, ¡no lo leas, por tu propia salud, mujer! Y ojo que he tenido opiniones encontradas con Iñigo, pero no veo necesario desprestigiar su calidad de periodista sólo por no compartir una opinión. ¡Contruyamos una Argentina más plural y tolerable gente! Un Abrazo y gracias por el espacio".

    Gracias a todos los que opinaron... seguramente seguiremos discutiendo estos temas desde otras vertientes en breve.