Dicen que no puede ser que la gente esté más contenta con Crese que con Cliba

Claudio Rizzi: “Estimado Íñigo: en la edición del miércoles 1 de septiembre observé el resultado de la encuesta sobre los servicios de Crese y Cliba. Se colocó como conclusión que los cordobeses estamos más contentos con la empresa municipal. Falso. Cuando InfoNegocios preguntó a cerca de los servicios de la anterior prestadora, fue cuando la municipalidad gracias al pibe Luis Juez, acumulaba una deuda de más de 45 millones de pesos (estudio realizado por una universidad estatal de Córdoba) y ahí sí Cliba no brindaba el servicio como lo hacía antes; pero así y todo te comento que en al barrio donde vivo (Bajo Palermo) esa misma mañana me encontré nuevamente que los recolectores no pasaron por nuestra zona y otra vez tenía las bolsas de basura rotas. A levantar la basura, usar nuevas bolsas y entrarlas para sacarlas a la noche y rezar para que pasen. El barrido de calle Cliba, incluso en su peor época, pasaban dos veces por semana; ahora los mismos muchachos que trabajan para una empresa estatal barren una vez cada quince días. Agrego que el año pasado , con el verso de la gripe A el índice de ausentes en Crese fue 5 (cinco) veces superior al de ausentismo en época invernal de Cliba (consultar con Recursos Humanos de dichas empresas). Entiendo la muy buena intención de comparar gestiones, con lo cual te sugiero que preguntes con cual de las dos empresas estamos contentos. Muchas gracias”.

¿Es mejor o peor esta Crese que aquella Cliba? Opiniones y debate aquí.

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).