Qué dice la gente

Lun 13/09/2010

Opiniones sobre el Complemento Jubilatorio Voluntario (con aportes personales y patronales)

Jorge Sosa: "Ya conozco algunos autónomos responsables que se jubilaron con la mínima. En lugar de aportar conviene más pagar una cuota de un depto de Gama".

Raquel Liotta: "Yo también paso... Les agradezco pero no. Ni siquiera con los seguros, ya que también tuve muy mala experiencia a la hora de hacer el retiro del dinero que tenía ahorrado en dólares".

¿Pagarías un complemento jubilatorio o ahorrarías en ladrillos? Nota y debate, aquí.

Autor:
  • Jorge Sosa: "Ya conozco algunos autónomos responsables que se jubilaron con la mínima. En lugar de aportar conviene más pagar una cuota de un depto de Gama".

    Raquel Liotta: "Yo también paso... Les agradezco pero no. Ni siquiera con los seguros, ya que también tuve muy mala experiencia a la hora de hacer el retiro del dinero que tenía ahorrado en dólares".

    ¿Pagarías un complemento jubilatorio o ahorrarías en ladrillos? Nota y debate, aquí.

Lun 13/09/2010

Un periodista que vio correr mucha agua bajo el puente nos dice...

Gonio Ferrari: "Íñigo: reitero mi posición de siempre. Con o sin ley de medios, la producción local tomará vuelo cuando se termine la clásica hipocresía cordobesa, que tiene sus principales exponentes en muchas empresas y en ciertas agencias de publicidad. Unos y otros pregonan apoyar los esfuerzos de producción locales y a la hora de los bifes le envían las pautas a Tinelli o a productos de Baires. No digo que dejen de pautar en esos espacios, pero que por pudor se callen la boca y dejen de dar lástima. Y la ley de medios será buena si solo se limita a ordenar la actividad empresaria y no se mete con los contenidos. Algunos ya somos demasiado grandecitos para que por vía de la pauta, nos indiquen lo que debemos decir o lo que debemos callar, si es que se reimplanta ese viejo deporte nacional de premios y castigos. No son pocos los que se rinden ante la tentación de la publicidad para modificar su pensamiento y sacrificar su libertad de opinar. Y es el Estado (municipal, provincial y nacional) el más poderoso avisador, el que se acostumbró, en lugar de comprar espacios, a comprar aplausos o silencios. Lo malo es que siempre encuentra quien se los venda".

Sobre los contenidos locales y la ley de medios, nota y debate aquí.

Autor:
  • Gonio Ferrari: "Íñigo: reitero mi posición de siempre. Con o sin ley de medios, la producción local tomará vuelo cuando se termine la clásica hipocresía cordobesa, que tiene sus principales exponentes en muchas empresas y en ciertas agencias de publicidad. Unos y otros pregonan apoyar los esfuerzos de producción locales y a la hora de los bifes le envían las pautas a Tinelli o a productos de Baires. No digo que dejen de pautar en esos espacios, pero que por pudor se callen la boca y dejen de dar lástima. Y la ley de medios será buena si solo se limita a ordenar la actividad empresaria y no se mete con los contenidos. Algunos ya somos demasiado grandecitos para que por vía de la pauta, nos indiquen lo que debemos decir o lo que debemos callar, si es que se reimplanta ese viejo deporte nacional de premios y castigos. No son pocos los que se rinden ante la tentación de la publicidad para modificar su pensamiento y sacrificar su libertad de opinar. Y es el Estado (municipal, provincial y nacional) el más poderoso avisador, el que se acostumbró, en lugar de comprar espacios, a comprar aplausos o silencios. Lo malo es que siempre encuentra quien se los venda".

    Sobre los contenidos locales y la ley de medios, nota y debate aquí.

Lun 13/09/2010

Sobre Quién es Quién en Twitter entre las empresas, comunicadores y medios cordobeses...

Carlos Gijón: "Quisiera marcar algo que se repite en la excelente nota sobre twitteros en Córdoba y en algunos comentarios. Los followers somos `personas´. Por lo tanto no habría que ejercer una `tenencia´ de seguidores. Es cosificar a la gente. Me recuerda a la peor política de los punteros: `tengo tantos´. Vengo bregando para que Twitter cambie el concepto de `seguidores´ por el de `me lee´. Creo que es más ajustado a la realidad frágil de Twitter: hoy te leo, mañana puedo no leerte. En cambio el concepto de seguidor es más constante y menos cerca de lo real desde mi punto de vista. Gracias por su atención. `Los leo´ desde hace tiempo para estar actualizado sobre córdoba y las empresas. Saludos. @tiempo3000 en twitter".

Atención twitteros, ¿cuáles son los mejores twitteros de Córdoba? Nota y debate, aquí.

Autor:
  • Carlos Gijón: "Quisiera marcar algo que se repite en la excelente nota sobre twitteros en Córdoba y en algunos comentarios. Los followers somos `personas´. Por lo tanto no habría que ejercer una `tenencia´ de seguidores. Es cosificar a la gente. Me recuerda a la peor política de los punteros: `tengo tantos´. Vengo bregando para que Twitter cambie el concepto de `seguidores´ por el de `me lee´. Creo que es más ajustado a la realidad frágil de Twitter: hoy te leo, mañana puedo no leerte. En cambio el concepto de seguidor es más constante y menos cerca de lo real desde mi punto de vista. Gracias por su atención. `Los leo´ desde hace tiempo para estar actualizado sobre córdoba y las empresas. Saludos. @tiempo3000 en twitter".

    Atención twitteros, ¿cuáles son los mejores twitteros de Córdoba? Nota y debate, aquí.

Vie 10/09/2010

Sobre la Ley de Medios y la obligación de más programación local, preguntas sin respuestas (¿o no?)

Mariano Pereyra: "Pregunta: todos los que nos rajamos las vestiduras porque haya más programación local, ¿vamos a ver esos programas cuando estén al aire? ¿Los planificadores de publicidad pondrán pauta? ¿Los contenidos que se generarán con presupuestos paupérrimos, generarán interés en una teleaudiencia acostumbrada a la ficción de Baires que no sólo se ve en el país sino que es exportada a todo el mundo?".

Si alguien se anima a ensayar algunas respuestas, clic aquí.

Autor:
  • Mariano Pereyra: "Pregunta: todos los que nos rajamos las vestiduras porque haya más programación local, ¿vamos a ver esos programas cuando estén al aire? ¿Los planificadores de publicidad pondrán pauta? ¿Los contenidos que se generarán con presupuestos paupérrimos, generarán interés en una teleaudiencia acostumbrada a la ficción de Baires que no sólo se ve en el país sino que es exportada a todo el mundo?".

    Si alguien se anima a ensayar algunas respuestas, clic aquí.

Vie 10/09/2010

Cómo mirar el Complemento Jubilatorio Voluntario y a quiénes debería apuntar

Martin Tissera: "Hay una diferencia muy grande entre este producto (Complemento Jubilatorio Voluntario) y la jubilación a través de AFJP; esto se asimila mucho más a un seguro de retiro, pero ojo, no quita que sea objeto de desconfianza de quienes prefieran descreer en el sistema. Básicamente es un aporte a un sistema de retiro con capitalización y más allá de las dos grandes virtudes que lo valorizan y lo alejan de una inversión común, como es el descuento de impuestos y el aporte de la mitad del fondo por parte del empleador, hay que tener en claro que es una oportunidad que tiene un empleado `común´ para poder tener una digna jubilación. El `inversor´ que tiene conducta de ahorro y separa mensualmente un dinero para no gastarlo, puede elegir entre ladrillos, bonos, acciones, fondos de inversión y demás (de acuerdo a su aversión al riesgo y la rentabilidad que desee), pero para aquel que vive al día y sabe que sus gastos se manejan de acuerdo a lo que cobra, encuentra en esto una excelente opción, porque le permite hacerse de un capital extra que lo ayude en su vejez a complementar su jubilación".

Más sobre este tema y opiniones diversas, aquí.

Autor:
  • Martin Tissera: "Hay una diferencia muy grande entre este producto (Complemento Jubilatorio Voluntario) y la jubilación a través de AFJP; esto se asimila mucho más a un seguro de retiro, pero ojo, no quita que sea objeto de desconfianza de quienes prefieran descreer en el sistema. Básicamente es un aporte a un sistema de retiro con capitalización y más allá de las dos grandes virtudes que lo valorizan y lo alejan de una inversión común, como es el descuento de impuestos y el aporte de la mitad del fondo por parte del empleador, hay que tener en claro que es una oportunidad que tiene un empleado `común´ para poder tener una digna jubilación. El `inversor´ que tiene conducta de ahorro y separa mensualmente un dinero para no gastarlo, puede elegir entre ladrillos, bonos, acciones, fondos de inversión y demás (de acuerdo a su aversión al riesgo y la rentabilidad que desee), pero para aquel que vive al día y sabe que sus gastos se manejan de acuerdo a lo que cobra, encuentra en esto una excelente opción, porque le permite hacerse de un capital extra que lo ayude en su vejez a complementar su jubilación".

    Más sobre este tema y opiniones diversas, aquí.

Vie 10/09/2010

Sobre ADN Papel...

Claudio Vaca: "Compré la revista de ADN y consultándole a mi diariera de siempre me comentó: que tiene un precio muy elevado para ser un producto gráfico semanal (cuatro pesos) y que la verdad no se está vendiendo bien (le enviaron 50 ejemplares de los cuales vendió poco más de 5). De todas formas, mientras sean independientes (como dice el trío Méndez-Lucero-Hairabedian) espero que les vaya bien con esta nueva publicación". (NdelE: El martes la busqué en el quiosco pegado al Banco Nación frente a Plaza San Martín y estaba agotada -había recibido 20, me dijo la diariera; unos metros más arriba -sobre Independencia- conseguí un ejemplar y quedaban unos 5 más).

¿Viste ADN Papel? ¿Cómo la viste? ¿No va a andar? Opiná aquí.

Autor:
  • Claudio Vaca: "Compré la revista de ADN y consultándole a mi diariera de siempre me comentó: que tiene un precio muy elevado para ser un producto gráfico semanal (cuatro pesos) y que la verdad no se está vendiendo bien (le enviaron 50 ejemplares de los cuales vendió poco más de 5). De todas formas, mientras sean independientes (como dice el trío Méndez-Lucero-Hairabedian) espero que les vaya bien con esta nueva publicación". (NdelE: El martes la busqué en el quiosco pegado al Banco Nación frente a Plaza San Martín y estaba agotada -había recibido 20, me dijo la diariera; unos metros más arriba -sobre Independencia- conseguí un ejemplar y quedaban unos 5 más).

    ¿Viste ADN Papel? ¿Cómo la viste? ¿No va a andar? Opiná aquí.

Vie 10/09/2010

Sobre la "migración" de las producciones de comerciales, opina desde la industria

Juan Bautista Zucchella: "Hay que separar en el análisis 2 tipos de producciones: las de bajo costo y las de alto nivel. Argentina tiene una base de producción de alta calidad incomparable en la región y competitiva en los mejores niveles mundiales en cuanto a estética, creatividad y producto final; obviamente que el incremento de costo en u$s y la burocracia reducen la competitividad internacional y desalientan su elección, pero no creo que sea tan fácilmente reemplazable (frente a otras industrias sin tanta diferenciación o alto valor agregado). Y si se filma en Uruguay es probable que se use un alto componente de mano de obra argenta...".

Nota y opiniones sobre este tema, aquí.

Autor:
  • Juan Bautista Zucchella: "Hay que separar en el análisis 2 tipos de producciones: las de bajo costo y las de alto nivel. Argentina tiene una base de producción de alta calidad incomparable en la región y competitiva en los mejores niveles mundiales en cuanto a estética, creatividad y producto final; obviamente que el incremento de costo en u$s y la burocracia reducen la competitividad internacional y desalientan su elección, pero no creo que sea tan fácilmente reemplazable (frente a otras industrias sin tanta diferenciación o alto valor agregado). Y si se filma en Uruguay es probable que se use un alto componente de mano de obra argenta...".

    Nota y opiniones sobre este tema, aquí.

Jue 09/09/2010

Sobre el Complemento Jubilatorio Voluntario (y el que se quema con leche...)

Alberto Mateu: "Gracias, paso. No me agarran nunca más. Todavía estoy esperando que me devuelvan (si es que lo hacen) los aportes `voluntarios´ de la AFJP. No existe en Argentina la seriedad jurídica para evitar que cualquier iluminado decida quedarse con la plata ahorrada por quien trabaja. Me quedo con tus ahorros de toda la vida, me quedo con tus dólares y te devuelvo papel picado, me quedo con tu jubilación, me quedo con tu futuro, no importa lo que hayas ahorrado legítimamente y con sacrificio".

¿Es tan así? Y si es así, ¿dónde invertirías para tener un complemento a tu jubilación? Nota y debate aquí.

Autor:
  • Alberto Mateu: "Gracias, paso. No me agarran nunca más. Todavía estoy esperando que me devuelvan (si es que lo hacen) los aportes `voluntarios´ de la AFJP. No existe en Argentina la seriedad jurídica para evitar que cualquier iluminado decida quedarse con la plata ahorrada por quien trabaja. Me quedo con tus ahorros de toda la vida, me quedo con tus dólares y te devuelvo papel picado, me quedo con tu jubilación, me quedo con tu futuro, no importa lo que hayas ahorrado legítimamente y con sacrificio".

    ¿Es tan así? Y si es así, ¿dónde invertirías para tener un complemento a tu jubilación? Nota y debate aquí.

Jue 09/09/2010

Aunque hoy abre un "nuevo" Neverland en Córdoba Shopping, la pasó mal en el "viejo"

Andrea Dumont: "El día sábado 04/09 fui con mis hijas al shopping con su parada oficial en Neverland... más allá que me sorprendió ver tan poquitos juegos andando, no había personal que atendiera. Cargaron mi tarjeta, pero después no podían cargar los tickets acumulados porque el Sr. Zirr, que tenía la tarjeta, no estaba. Decidí esperar 45 minutos y apareció quejándose de cómo la empresa atiende a sus empleados... me cambiaron la tarjeta pero nunca me cargaron los tickets... la verdad es que dejar un local abierto para que preste ese servicio es lamentable".

Previa de la apertura y comentarios, aquí.

Autor:
  • Andrea Dumont: "El día sábado 04/09 fui con mis hijas al shopping con su parada oficial en Neverland... más allá que me sorprendió ver tan poquitos juegos andando, no había personal que atendiera. Cargaron mi tarjeta, pero después no podían cargar los tickets acumulados porque el Sr. Zirr, que tenía la tarjeta, no estaba. Decidí esperar 45 minutos y apareció quejándose de cómo la empresa atiende a sus empleados... me cambiaron la tarjeta pero nunca me cargaron los tickets... la verdad es que dejar un local abierto para que preste ese servicio es lamentable".

    Previa de la apertura y comentarios, aquí.

Jue 09/09/2010

El abandonado monumento a Myriam Steeford (¿y los cuerpos?)

Jorge Alberto Carruba: "Visité el monumento la semana pasada y estaba todo destruido... yo me pregunto: ¿dónde están los féretros de Myriam y de Baron? Me comentaron que el predio lo posee la empresa costructora Delta, comprado a Caminos de las Sierras. Me pregunto, ¿se pueden vender predios con féretros? Trato de comunicarme con la empresa que figura en Internet pero son números falsos y ya no están más donde figuran. Si algo tiene algún dato actual, por favor comentarlo. Me pregunto... ¿nadie reclamó los cuerpos?".

Si alguien sabe algo, que lo cuente aquí.

Autor:
  • Jorge Alberto Carruba: "Visité el monumento la semana pasada y estaba todo destruido... yo me pregunto: ¿dónde están los féretros de Myriam y de Baron? Me comentaron que el predio lo posee la empresa costructora Delta, comprado a Caminos de las Sierras. Me pregunto, ¿se pueden vender predios con féretros? Trato de comunicarme con la empresa que figura en Internet pero son números falsos y ya no están más donde figuran. Si algo tiene algún dato actual, por favor comentarlo. Me pregunto... ¿nadie reclamó los cuerpos?".

    Si alguien sabe algo, que lo cuente aquí.

Jue 09/09/2010

Desde Medellín usan un QQ y nos dicen...

Juan Armando Maltez Ale Simmi: "Te cuento que mi señora tiene el suyo (un QQ) desde hace un año aquí en Medellin con un resultado excelente. Mucha potencia para un Medellín construido sobre morros, suave andar y excelente terminado".

¿Alguien más manejó el benjamín de Chery? Nota y opiniones aquí.

Autor:
  • Juan Armando Maltez Ale Simmi: "Te cuento que mi señora tiene el suyo (un QQ) desde hace un año aquí en Medellin con un resultado excelente. Mucha potencia para un Medellín construido sobre morros, suave andar y excelente terminado".

    ¿Alguien más manejó el benjamín de Chery? Nota y opiniones aquí.

Mié 08/09/2010

Poniendo blanco sobre negro el tema de la reglamentación de la ley de medios

Ricardo Blanco: "Íñigo, algunos comentarios relativos a la ley y su reglamentación. Los artículos 62, 62, 64 y 65, que son los que regulan los contenidos tienen una acción de amparo vigente realizada por una asociación de consumidores en la provincia de Salta. El gobierno recurrió a una instancia superior que aún no resolvió. De manera que el Gobierno ha pasado por arriba de la justicia al reglamentar estos artículos, porque de hecho están suspendidos por un amparo. Lo mismo sucede con el artículo 161 (de desinversión) que tiene dos fallos favorables a Grupo Clarín, y está en manos de la Corte Suprema. Canal 10 no está obligado a cumplir ningún mínimo de producción local, por ser un canal de una universidad nacional. O sea que el estado obliga a los privados a generar contenidos locales, pero no se obliga a sí mismo. Parece un sinsentido (uno más) de una ley que nació `malparida´. Al margen de las cuestiones legales, El Doce es el canal que más horas de contenido local tiene en todo el interior del país (aprox. el 45% de su transmisión es contenido local)".

La nota y los comentarios, aquí.

Autor:
  • Ricardo Blanco: "Íñigo, algunos comentarios relativos a la ley y su reglamentación. Los artículos 62, 62, 64 y 65, que son los que regulan los contenidos tienen una acción de amparo vigente realizada por una asociación de consumidores en la provincia de Salta. El gobierno recurrió a una instancia superior que aún no resolvió. De manera que el Gobierno ha pasado por arriba de la justicia al reglamentar estos artículos, porque de hecho están suspendidos por un amparo. Lo mismo sucede con el artículo 161 (de desinversión) que tiene dos fallos favorables a Grupo Clarín, y está en manos de la Corte Suprema. Canal 10 no está obligado a cumplir ningún mínimo de producción local, por ser un canal de una universidad nacional. O sea que el estado obliga a los privados a generar contenidos locales, pero no se obliga a sí mismo. Parece un sinsentido (uno más) de una ley que nació `malparida´. Al margen de las cuestiones legales, El Doce es el canal que más horas de contenido local tiene en todo el interior del país (aprox. el 45% de su transmisión es contenido local)".

    La nota y los comentarios, aquí.

Mié 08/09/2010

Con la historia en la mano, desconfía del Complemento Jubilatorio Voluntario

Enzo Bertone: "Me pregunto: cuántos millones le permitirán juntar (al sistema del Complemento Jubilatorio Voluntario) antes de que un político resuelva confiscar los fondos en aras de un proyecto mejor, más popular y solidario. Y desde luego muchísimo más patriótico. La única manera de que esto funcione es teniendo los fondos en el exterior, lejos del alcance de muchas uñas, que utilizan los fondos jubilatorios como si fueran del Estado. Esto sucedió con las cajas de jubilación. Después con las AFJP. Peor aún, sucedió con los fondos en los bancos. ¿Cuántas veces quieren tropezar con la misma piedra?".

¿Estás ahorrando algo por fuera de tu jubilación estatal? ¿En Argentina o afuera? Nota y debate aquí.

Autor:
  • Enzo Bertone: "Me pregunto: cuántos millones le permitirán juntar (al sistema del Complemento Jubilatorio Voluntario) antes de que un político resuelva confiscar los fondos en aras de un proyecto mejor, más popular y solidario. Y desde luego muchísimo más patriótico. La única manera de que esto funcione es teniendo los fondos en el exterior, lejos del alcance de muchas uñas, que utilizan los fondos jubilatorios como si fueran del Estado. Esto sucedió con las cajas de jubilación. Después con las AFJP. Peor aún, sucedió con los fondos en los bancos. ¿Cuántas veces quieren tropezar con la misma piedra?".

    ¿Estás ahorrando algo por fuera de tu jubilación estatal? ¿En Argentina o afuera? Nota y debate aquí.