Un periodista que vio correr mucha agua bajo el puente nos dice...

Gonio Ferrari: "Íñigo: reitero mi posición de siempre. Con o sin ley de medios, la producción local tomará vuelo cuando se termine la clásica hipocresía cordobesa, que tiene sus principales exponentes en muchas empresas y en ciertas agencias de publicidad. Unos y otros pregonan apoyar los esfuerzos de producción locales y a la hora de los bifes le envían las pautas a Tinelli o a productos de Baires. No digo que dejen de pautar en esos espacios, pero que por pudor se callen la boca y dejen de dar lástima. Y la ley de medios será buena si solo se limita a ordenar la actividad empresaria y no se mete con los contenidos. Algunos ya somos demasiado grandecitos para que por vía de la pauta, nos indiquen lo que debemos decir o lo que debemos callar, si es que se reimplanta ese viejo deporte nacional de premios y castigos. No son pocos los que se rinden ante la tentación de la publicidad para modificar su pensamiento y sacrificar su libertad de opinar. Y es el Estado (municipal, provincial y nacional) el más poderoso avisador, el que se acostumbró, en lugar de comprar espacios, a comprar aplausos o silencios. Lo malo es que siempre encuentra quien se los venda".

Sobre los contenidos locales y la ley de medios, nota y debate aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.