Un periodista que vio correr mucha agua bajo el puente nos dice...

Gonio Ferrari: "Íñigo: reitero mi posición de siempre. Con o sin ley de medios, la producción local tomará vuelo cuando se termine la clásica hipocresía cordobesa, que tiene sus principales exponentes en muchas empresas y en ciertas agencias de publicidad. Unos y otros pregonan apoyar los esfuerzos de producción locales y a la hora de los bifes le envían las pautas a Tinelli o a productos de Baires. No digo que dejen de pautar en esos espacios, pero que por pudor se callen la boca y dejen de dar lástima. Y la ley de medios será buena si solo se limita a ordenar la actividad empresaria y no se mete con los contenidos. Algunos ya somos demasiado grandecitos para que por vía de la pauta, nos indiquen lo que debemos decir o lo que debemos callar, si es que se reimplanta ese viejo deporte nacional de premios y castigos. No son pocos los que se rinden ante la tentación de la publicidad para modificar su pensamiento y sacrificar su libertad de opinar. Y es el Estado (municipal, provincial y nacional) el más poderoso avisador, el que se acostumbró, en lugar de comprar espacios, a comprar aplausos o silencios. Lo malo es que siempre encuentra quien se los venda".

Sobre los contenidos locales y la ley de medios, nota y debate aquí.

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).