Mar 21/09/2010
Rodrigo Argañaras: “¡Hola Íñigo! ¿Cómo va? Yo sé que hablar de la Mole Moli, Show Match, y todo lo que de allí se desprende no es tema de un medio como InfoNegocios... Pero todo esto viene a cuento porque me llama la atención algo que sí puede tener que ver con el tipo de información que se maneja en InfoNegocios: las marcas y sus empresas.
En general, las marcas más prestigiosas suelen acompañar los programas de mayor raiting por motivos más que obvios. También muchas de ellas son sponsors en distintos eventos, espectáculos, deportes, y hasta de personalidades reconocidas... Lo que me llama la atención es que en el nombre del rating (la pelea de la Mole Moli y Moria Casán midió picos de más de 37 puntos) las marcas se prendan de situaciones que ya sobrepasaron, en primera instancia los límites del buen gusto, pero peor aún sobrepasan los límites del respeto, de la educación, de la decencia. En un medio que se dedica a los negocios, que destaca permanentemente a empresas que crecen, que invierten, que desarrollan y que trabajan, la verdad me gustaría que los directivos o responsables de marketing de marcas centenarias como Frávega, Claro, Wal Mart, Tarjeta Naranja me expliquen cómo pueden auspiciar un programa donde se manejan tan decadentes valores.
Es al menos contradictorio que por un lado se peleen por ser sponsor `oficiales´ de una selección nacional, de un evento mundial o de una expresión artística y por otro lado auspicien un programa con semejante carga de valores negativos. Por ahí el rating, lo justifique todo. Eso sería una verdadera lástima”.
¿Asociarías la marca de tu empresa a Show Match? Debate sincero, por favor, aquí.
Maximo Tell: "Lástima que entre las estrategias que se están pensando (para recuperar ventas de ejemplares) no aparezca nada referido a los contenidos, las formas y el estilo. Todo pasa por agregar fascículos y hacer sorteos. En vez de intentar convertir al diario en una rifa con noticias deberían preocuparse por los contenidos. Evaluar a los periodistas que dejan ir, preguntarle a los jóvenes por qué no les gusta comprarlo y forzar la caída del consumo de su edición gráfica con nuevas manera de comunicar desde el soporte".
¿Por qué pierde tantos ejemplares La Voz? ¿Tendencia mundial, efecto "grupo Clarín", contenidos aburridos, qué? Nota y debate aquí.