No es sensación, es dato: Córdoba encabeza el ranking de robos por cada 100.000 habitantes (los porqué de este fenómeno)

(Por Marcela Pistarini) En 2024 se denunciaron 70.232 robos y tentativas de robos en la provincia. En valores absolutos la cifra es inferior a la de 2023, pero supera al resto de las jurisdicciones en la relación por cantidad de población, con la sola excepción de CABA.

Image description

Dato mata percepción. La frase se repite muy a menudo casi como un mantra, especialmente en el campo de la política, y bien puede aplicarse a lo que sucede con la inseguridad en todo el país.

La sensación de inseguridad es real. La vivimos todos los días. Y los datos lo confirman.

El Ministerio de Seguridad de la Nación publicó un informe, que recopila información oficial estadística sobre los presuntos hechos delictivos denunciados durante el año 2024 en todo el país, registrados y reportados al Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC).

En el capítulo dedicado a robos y tentativas de robos denunciados la provincia de Córdoba quedó a la cabeza del ranking en cantidad de hechos delictivos por cada 100.000 habitantes. Durante 2024 hubo 68.037 robos denunciados en Córdoba y 2.195 tentativas. En total, 70.232 hechos. La tasa por cada 100.000 habitantes es de 1.797 cuando la media nacional es de 1.068.

Con este guarismo Córdoba supera al resto de las jurisdicciones del país, siendo solo superada por CABA (2.529).

Hay que decir que en valores absolutos el año anterior se registraron menos robos y tentativas que en 2023 cuando la cifra fue de 71.883, pero igualmente Córdoba encabezó la tabla de la tasa por 100.000 habitantes (exceptuando CABA).

¿Cómo se explica que Córdoba sea la provincia con más delitos de este tipo en relación a sus habitantes?

Hay un elemento clave: el informe estadístico recoge únicamente los hechos denunciados. Es así que un mayor índice de denuncias podría estar relacionado con varios factores, como sociales, culturales, económicos, etc.

“Al referirnos solo a los hechos denunciados se puede generar una distorsión, ya que hay elementos que hacen que la gente denuncie o no, y que varía entre los ciudadanos de distintas provincias, porque tiene que ver con el nivel de información que tiene la población, el acceso a medios de comunicación, la idiosincrasia propia de cada región. También incide la confianza en las instituciones, como la policía y la justicia. La gente denuncia cuando cree que su denuncia va a servir de algo, de lo contrario no lo hace”, describe el economista y especialista en temas de seguridad ciudadana Daniel Semyraz.

Y aporta otro dato. “Hay hechos de inseguridad que tienen un alto grado de denuncia como los homicidios, pero hay otros como los robos y hurtos que muchas veces no se denuncian, y por eso no se incluyen en las estadísticas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.