No es sensación, es dato: Córdoba encabeza el ranking de robos por cada 100.000 habitantes (los porqué de este fenómeno)

(Por Marcela Pistarini) En 2024 se denunciaron 70.232 robos y tentativas de robos en la provincia. En valores absolutos la cifra es inferior a la de 2023, pero supera al resto de las jurisdicciones en la relación por cantidad de población, con la sola excepción de CABA.

Dato mata percepción. La frase se repite muy a menudo casi como un mantra, especialmente en el campo de la política, y bien puede aplicarse a lo que sucede con la inseguridad en todo el país.

La sensación de inseguridad es real. La vivimos todos los días. Y los datos lo confirman.

El Ministerio de Seguridad de la Nación publicó un informe, que recopila información oficial estadística sobre los presuntos hechos delictivos denunciados durante el año 2024 en todo el país, registrados y reportados al Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC).

En el capítulo dedicado a robos y tentativas de robos denunciados la provincia de Córdoba quedó a la cabeza del ranking en cantidad de hechos delictivos por cada 100.000 habitantes. Durante 2024 hubo 68.037 robos denunciados en Córdoba y 2.195 tentativas. En total, 70.232 hechos. La tasa por cada 100.000 habitantes es de 1.797 cuando la media nacional es de 1.068.

Con este guarismo Córdoba supera al resto de las jurisdicciones del país, siendo solo superada por CABA (2.529).

Hay que decir que en valores absolutos el año anterior se registraron menos robos y tentativas que en 2023 cuando la cifra fue de 71.883, pero igualmente Córdoba encabezó la tabla de la tasa por 100.000 habitantes (exceptuando CABA).

¿Cómo se explica que Córdoba sea la provincia con más delitos de este tipo en relación a sus habitantes?

Hay un elemento clave: el informe estadístico recoge únicamente los hechos denunciados. Es así que un mayor índice de denuncias podría estar relacionado con varios factores, como sociales, culturales, económicos, etc.

“Al referirnos solo a los hechos denunciados se puede generar una distorsión, ya que hay elementos que hacen que la gente denuncie o no, y que varía entre los ciudadanos de distintas provincias, porque tiene que ver con el nivel de información que tiene la población, el acceso a medios de comunicación, la idiosincrasia propia de cada región. También incide la confianza en las instituciones, como la policía y la justicia. La gente denuncia cuando cree que su denuncia va a servir de algo, de lo contrario no lo hace”, describe el economista y especialista en temas de seguridad ciudadana Daniel Semyraz.

Y aporta otro dato. “Hay hechos de inseguridad que tienen un alto grado de denuncia como los homicidios, pero hay otros como los robos y hurtos que muchas veces no se denuncian, y por eso no se incluyen en las estadísticas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.