Un vendedor de agua en el desierto y dos formas de mirar la vida

Pablo Nanzer: "A ver, sigamos con la parábola: no es justo que el señor que vende el vaso de agua al sediento se abuse de su posición dominante como tampoco lo sería que el sediento se la robe violentamente. Si el sediento observa que lo están estafando debido a su necesidad y la imposibilidad de proveerse por otra vía, imploraría la presencia de alguien que pusiera límites al vendedor. Si el sediento roba con violencia al vendedor, sería éste el que imploraría porque alguien proteja su propiedad y su integridad. Ese alguien, mi estimado, debe ser el Estado, y debe estar para ambas cosas por igual. El abuso está mal, independientemente de quien lo ejerza y de que armas se sirva para hacerlo".

Martín Carranza Torres: "Sigamos la parábola entonces. El señor que ofrece el vaso de agua por un precio, normalmente no lo hace por beneficiar al otro sino para satisfacer su propio interés. Ofrece el agua a cambio de un precio, por debajo del cual haría una cosa distinta. Si el estado lo obliga a venderlo a un precio menor el vaso de agua desaparece del desierto y el demandante del vaso se queda sin agua, incluso aunque esté dispuesto a pagar un alto precio por ella. En ese caso la intervención estatal en la formación del precio no benefició a ninguno y perjudicó a ambos".

¿Debe el Estado regular los precios? Un debate interesante aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).