Un lector que piensa hacer lo que yo hice: dejar el HSBC por el e-Token (alias Tamagochi)

Ezequiel Fernández: "Soy cliente del HSBC y tener que usar el e-Token es un problema. Si lo llevás todo el día arriba lo podés perder y es engorroso (celular, llaves, billetera, documentos, etc etc.); si lo dejás en tu casa, lo necesitás en el trabajo. Habitualmente opero con 3 bancos y gracias a Dios los otros 2 no tienen este sistema, sino tendría 3 Tamagochis como llavero. Apenas pueda me cambio de banco. Creo que el banco está delegando en el usuario una cosa tan importante como la seguridad de sus transacciones. Debería ser él el que tome las riendas del asunto y torne más complejas sus operaciones internas para darnos un servicio sencillo y seguro sin necesidad de hacernos cargar este tipo de cosas. Ni hablar del impacto ambiental que tienen esta tecnología. Saludos".

Sobre la seguridad del ebanking, e-Token y políticas similares, aquí.

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.