Plus

Mié 26/09/2012

Adiós al sueño de dormir con la puerta abierta: en Las Delicias recomiendan a sus vecinos tener alarmas

La última edición de Coterránea lo dice claramente: el administrador de Las Delicias, Gustavo Gagliardi, recomendó a todos los residentes de ese barrio cerrado que tengan alarma sí o sí.
“La seguridad es una sensación, hay que brindarla de la mejor manera y presentarla de la mejor manera posible”, reflexionó Gagliardi, que entiende que los countries venden seguridad a sus vecinos y que es muy imporante la tecnología perimetral en ese aspecto.
El newsletter especializado en la problemática de barrios cerrados y edificios de propiedad horizontal también consigna que el administrador de Las Delicias también detalló los altos gastos de mantener un country de esta magnitud y mantenerlo bajo control evitando irregularidades en la convivencia. “Gastamos 200 horas al mes en guardias que toman fotos a los perros sueltos y 10 mil pesos al mes en multas a vecinos”.  Wow...

Autor:
  • La última edición de Coterránea lo dice claramente: el administrador de Las Delicias, Gustavo Gagliardi, recomendó a todos los residentes de ese barrio cerrado que tengan alarma sí o sí.
    “La seguridad es una sensación, hay que brindarla de la mejor manera y presentarla de la mejor manera posible”, reflexionó Gagliardi, que entiende que los countries venden seguridad a sus vecinos y que es muy imporante la tecnología perimetral en ese aspecto.
    El newsletter especializado en la problemática de barrios cerrados y edificios de propiedad horizontal también consigna que el administrador de Las Delicias también detalló los altos gastos de mantener un country de esta magnitud y mantenerlo bajo control evitando irregularidades en la convivencia. “Gastamos 200 horas al mes en guardias que toman fotos a los perros sueltos y 10 mil pesos al mes en multas a vecinos”.  Wow...

Mié 26/09/2012

Adiós al sueño de dormir con la puerta abierta: en Las Delicias recomiendan a sus vecinos tener alarmas

La última edición de Coterránea lo dice claramente: el administrador de Las Delicias, Gustavo Gagliardi, recomendó a todos los residentes de ese barrio cerrado que tengan alarma sí o sí.
“La seguridad es una sensación, hay que brindarla de la mejor manera y presentarla de la mejor manera posible”, reflexionó Gagliardi, que entiende que los countries venden seguridad a sus vecinos y que es muy importante la tecnología perimetral en ese aspecto.
El newsletter especializado en la problemática de barrios cerrados y edificios de propiedad horizontal también consigna que el administrador de Las Delicias también detalló los altos gastos de mantener un country de esta magnitud y mantenerlo bajo control evitando irregularidades en la convivencia. “Gastamos 200 horas al mes en guardias que toman fotos a los perros sueltos y $ 10 mil al mes en multas a vecinos”.  Wow...

Autor:
  • La última edición de Coterránea lo dice claramente: el administrador de Las Delicias, Gustavo Gagliardi, recomendó a todos los residentes de ese barrio cerrado que tengan alarma sí o sí.
    “La seguridad es una sensación, hay que brindarla de la mejor manera y presentarla de la mejor manera posible”, reflexionó Gagliardi, que entiende que los countries venden seguridad a sus vecinos y que es muy importante la tecnología perimetral en ese aspecto.
    El newsletter especializado en la problemática de barrios cerrados y edificios de propiedad horizontal también consigna que el administrador de Las Delicias también detalló los altos gastos de mantener un country de esta magnitud y mantenerlo bajo control evitando irregularidades en la convivencia. “Gastamos 200 horas al mes en guardias que toman fotos a los perros sueltos y $ 10 mil al mes en multas a vecinos”.  Wow...

Mié 26/09/2012

El nuevo concesionario de las terminales tendrá una caja de $ 300.000 al mes (dudas y más dudas)

Lejos de despejar las dudas sobre su futuro, el llamado a un Concurso de Proyectos para la “Concesión, Puesta en Valor, Completamiento, Administración, Explotación Comercial y Prestación de Servicios” de la estación terminal de ómnibus (la nueva y la vieja) de Córdoba, trajo más interrogantes al ya demorado proceso. En primer lugar, porque la convocatoria oficial confirma la Iniciativa Privada presentada hace más de un año, pero a la vez abre el juego a nuevos proyectos, por lo que no está claro cuál será el rol que finalmente jugará el proyecto de la sociedad formada por los locatarios de la vieja terminal representados por Carlos Escalera.
Además, incluye una serie de nuevas condiciones para la concesión, que no estaban incluidas en la licitación original, diseñada en épocas del ex gobernador Juan Schiaretti. Entre las novedades, trascendió que la Provincia le cedería al nuevo concesionario a cambio de obras lo que se denomina “toque de dársena” de las unidades de media y larga distancia (unas 20.000 al mes). Se trata de un monto que abonan las empresas de transporte que utilizan las instalaciones de la terminal cada vez que una de sus unidades ingresa a una dársena, el cual equivale al precio de 3 litros de gasoil (unos $ 15).

Autor:
  • Lejos de despejar las dudas sobre su futuro, el llamado a un Concurso de Proyectos para la “Concesión, Puesta en Valor, Completamiento, Administración, Explotación Comercial y Prestación de Servicios” de la estación terminal de ómnibus (la nueva y la vieja) de Córdoba, trajo más interrogantes al ya demorado proceso. En primer lugar, porque la convocatoria oficial confirma la Iniciativa Privada presentada hace más de un año, pero a la vez abre el juego a nuevos proyectos, por lo que no está claro cuál será el rol que finalmente jugará el proyecto de la sociedad formada por los locatarios de la vieja terminal representados por Carlos Escalera.
    Además, incluye una serie de nuevas condiciones para la concesión, que no estaban incluidas en la licitación original, diseñada en épocas del ex gobernador Juan Schiaretti. Entre las novedades, trascendió que la Provincia le cedería al nuevo concesionario a cambio de obras lo que se denomina “toque de dársena” de las unidades de media y larga distancia (unas 20.000 al mes). Se trata de un monto que abonan las empresas de transporte que utilizan las instalaciones de la terminal cada vez que una de sus unidades ingresa a una dársena, el cual equivale al precio de 3 litros de gasoil (unos $ 15).

Mié 26/09/2012

Metalúrgicos cada vez más alejados del modelo K: esperan más inflación pero sin recesión para 2013

El Observatorio Metalúrgico, elaborado por Economic Trends, arrojó un dato positivo: la confianza empresaria en el sector metalúrgico de Córdoba mejoró un 3,6% en relación a la medición anterior, realizada 4 meses antes, aunque todavía se encuentra 28% por debajo del promedio del año 2011.
Pero no fue sólo eso lo que dejó el informe, presentado por Gastón Utrera, en el marco del almuerzo por el Día de la Industria, organizado por la Cámara de Industriales Metalúrgicos. Otros de los datos fueron:
Datos positivos:
- Sólo 35,4% cree probable una recesión durante 2013.
- El 39,8% cree que la economía crecerá más durante 2013.
- El porcentaje de empresas que había recibido más cheques sin fondos de lo habitual bajó al 31%.
Datos negativos:
- El 55,8% espera una mayor inflación durante 2013.
- Sólo el 9,7% manifestó haber aumentado la producción con relación a un año atrás.
- El 41.6% dice tener actualmente menos empleados que hace un año.
- El 79.6% manifiesta tener una menor rentabilidad que un año atrás.
- El 59,3% espera terminar el año con menor producción que durante 2011.
- Sólo el 35,4% ha realizado inversiones durante lo que va del año, o piensa realizar en lo que resta del año.
- El 69% considera que el sector no es competitivo al tipo de cambio.
- La valoración positiva del Gobierno nacional bajó al 12,4%.

Autor:
  • El Observatorio Metalúrgico, elaborado por Economic Trends, arrojó un dato positivo: la confianza empresaria en el sector metalúrgico de Córdoba mejoró un 3,6% en relación a la medición anterior, realizada 4 meses antes, aunque todavía se encuentra 28% por debajo del promedio del año 2011.
    Pero no fue sólo eso lo que dejó el informe, presentado por Gastón Utrera, en el marco del almuerzo por el Día de la Industria, organizado por la Cámara de Industriales Metalúrgicos. Otros de los datos fueron:
    Datos positivos:
    - Sólo 35,4% cree probable una recesión durante 2013.
    - El 39,8% cree que la economía crecerá más durante 2013.
    - El porcentaje de empresas que había recibido más cheques sin fondos de lo habitual bajó al 31%.
    Datos negativos:
    - El 55,8% espera una mayor inflación durante 2013.
    - Sólo el 9,7% manifestó haber aumentado la producción con relación a un año atrás.
    - El 41.6% dice tener actualmente menos empleados que hace un año.
    - El 79.6% manifiesta tener una menor rentabilidad que un año atrás.
    - El 59,3% espera terminar el año con menor producción que durante 2011.
    - Sólo el 35,4% ha realizado inversiones durante lo que va del año, o piensa realizar en lo que resta del año.
    - El 69% considera que el sector no es competitivo al tipo de cambio.
    - La valoración positiva del Gobierno nacional bajó al 12,4%.

Mar 25/09/2012

Telemercado se asoció con Konitio y en 20 días sumó 15 nuevos clientes (contact centers + tecnologías 2.0)

La presentación en sociedad fue el miércoles, pero la empresa viene trabajando desde hace unos 20 días y, al parecer, arrancaron con el pie derecho: sumaron 15 nuevos clientes. Así las cosas, todo parece indicar que Sebastián Albrisi y Horacio Villada (socios de Telemercado) no se equivocaron al aliarse con la española Konitio Social Marketing, una unión (60 y 40 por ciento, respectivamente), que  consolidará a la empresa cordobesa como una de las primeras en incorporar tecnologías 2.0 al sector de los contact centers. Juntos, ofrecerán servicios de Social Media Contact Center y Marketing Digital, con el foco en las redes sociales, no sólo en el mercado cordobés, sino también con proyección nacional e internacional. La expectativa es incrementar el volumen de negocios de Telemercado, que actualmente factura unos $ 10 millones al año.

Autor:
  • La presentación en sociedad fue el miércoles, pero la empresa viene trabajando desde hace unos 20 días y, al parecer, arrancaron con el pie derecho: sumaron 15 nuevos clientes. Así las cosas, todo parece indicar que Sebastián Albrisi y Horacio Villada (socios de Telemercado) no se equivocaron al aliarse con la española Konitio Social Marketing, una unión (60 y 40 por ciento, respectivamente), que  consolidará a la empresa cordobesa como una de las primeras en incorporar tecnologías 2.0 al sector de los contact centers. Juntos, ofrecerán servicios de Social Media Contact Center y Marketing Digital, con el foco en las redes sociales, no sólo en el mercado cordobés, sino también con proyección nacional e internacional. La expectativa es incrementar el volumen de negocios de Telemercado, que actualmente factura unos $ 10 millones al año.

Mar 25/09/2012

Ahora sí: el top 50 de las empresas cordobesas con más Me Gusta en Facebook (¿está tu empresa?)

Después de un par de ajustes (mucho menos de los que pensábamos), InfoNegocios ya tiene listo el Ranking 2012 de las Empresas de Córdoba con más "Me Gusta". Las condiciones son simples: incluimos solamente empresas comerciales (no entidades, ni medios de comunicación) cuya casa central está en la provincia de Córdoba.
Si bien la cantidad de “Me Gusta” no es el logro final para las empresas, es la base cuantitativa para lograr relaciones cualitativas con clientes o potenciales clientes. 
Mirá el top 50 aquí y comentá el ranking en nota completa.

Autor:
  • Después de un par de ajustes (mucho menos de los que pensábamos), InfoNegocios ya tiene listo el Ranking 2012 de las Empresas de Córdoba con más "Me Gusta". Las condiciones son simples: incluimos solamente empresas comerciales (no entidades, ni medios de comunicación) cuya casa central está en la provincia de Córdoba.
    Si bien la cantidad de “Me Gusta” no es el logro final para las empresas, es la base cuantitativa para lograr relaciones cualitativas con clientes o potenciales clientes. 
    Mirá el top 50 aquí y comentá el ranking en nota completa.

Mar 25/09/2012

Con la comunicación (incluyendo transporte) también se puede ahorrar...

(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) Siguiendo con nuestro plan de ahorro familiar, según cifras oficiales, el segundo rubro de mayor importancia en el gasto de los argentinos es el de transporte y comunicación, llevándose entre un 13-15% de nuestro ingreso mensual.
En este sentido, ¿qué podemos hacer para no excedernos en este rubro y también mantener controlado ese nivel de gasto? La respuesta a esta pregunta, si bien suena redundante, es siempre la misma: “Consumo Inteligente”.
Aquí algunos tips para tener en cuenta, que nos ayudarán a optimizar nuestro nivel de gasto en el rubro de comunicación:
• Teléfono fijo, teléfono móvil, internet, televisión por cable, diarios y revistas, forman parte de los gastos de comunicación con que deben responder mensualmente gran parte de las familias argentinas. ¿Todo es necesario?  Esta es la primera pregunta que debemos formularnos.
• Si la respuesta es “no”, entonces tenemos una oportunidad de reducir gastos de manera directa.
• Si por el contrario, la respuesta es “sí”, entonces sepa que los gastos se pueden optimizar de todos modos, reduciendo gastos de manera indirecta. Por ejemplo, contratando planes familiares de telefonía, lo cual mediante una tarifa plana, le permitirá mantenerse en contacto ilimitado con su familia y amigos. También contratando un buen servicio de internet, podrá acceder a servicios de noticias y entretenimientos (juegos, revistas, película, televisión, música), reduciendo costos hasta en un 30%. De esta forma seguirá teniendo todos los servicios que necesita, pero el gasto estará optimizado. ¡Sólo hay que animarse!

Autor:
  • (Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) Siguiendo con nuestro plan de ahorro familiar, según cifras oficiales, el segundo rubro de mayor importancia en el gasto de los argentinos es el de transporte y comunicación, llevándose entre un 13-15% de nuestro ingreso mensual.
    En este sentido, ¿qué podemos hacer para no excedernos en este rubro y también mantener controlado ese nivel de gasto? La respuesta a esta pregunta, si bien suena redundante, es siempre la misma: “Consumo Inteligente”.
    Aquí algunos tips para tener en cuenta, que nos ayudarán a optimizar nuestro nivel de gasto en el rubro de comunicación:
    • Teléfono fijo, teléfono móvil, internet, televisión por cable, diarios y revistas, forman parte de los gastos de comunicación con que deben responder mensualmente gran parte de las familias argentinas. ¿Todo es necesario?  Esta es la primera pregunta que debemos formularnos.
    • Si la respuesta es “no”, entonces tenemos una oportunidad de reducir gastos de manera directa.
    • Si por el contrario, la respuesta es “sí”, entonces sepa que los gastos se pueden optimizar de todos modos, reduciendo gastos de manera indirecta. Por ejemplo, contratando planes familiares de telefonía, lo cual mediante una tarifa plana, le permitirá mantenerse en contacto ilimitado con su familia y amigos. También contratando un buen servicio de internet, podrá acceder a servicios de noticias y entretenimientos (juegos, revistas, película, televisión, música), reduciendo costos hasta en un 30%. De esta forma seguirá teniendo todos los servicios que necesita, pero el gasto estará optimizado. ¡Sólo hay que animarse!

Vie 21/09/2012

La compra inteligente de alimentos también nos ayudará a ahorrar (¡usemos la listita!)

(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) Pendientes del alerta que dimos en nuestra última columna sobre un posible cambio de tendencia a la baja para la soja, retomamos con los tips de finanzas personales y seguiremos focalizando principalmente nuestra atención en el ahorro familiar para finalmente, más adelante, pasar a tips de inversión.
Como comenté anteriormente, para pensar en ahorro, además de llevar un buen control presupuestario de los gastos mensuales, es necesario comenzar a pensar en un “consumo inteligente”. Según las estadísticas oficiales, el rubro que se lleva la mayor porción del ingreso de los argentinos es el de la alimentación y bebida; entre un 30-35%.
Hoy, en una economía inflacionaria, este porcentaje incluso puede terminar siendo algo mayor si no hacemos un consumo inteligente. Por eso, aquí van algunos tips:
• Planificar la compra de alimento de manera semanal, estableciendo una dieta equilibrada de nutrientes a lo largo de la semana. Si centramos la atención en este punto, veremos que se puede lograr un gasto medido y equilibrado, aprovechando ofertas y productos de estación a precios más baratos.
• ¡Vaya a hacer la compra con la listita! Evite caer en las trampas del marketing, que motivan nuestras emociones y nos lleva a la compra impulsiva y, en algunos casos, compulsiva. Compre los productos que había planificado para esa semana.
• No convierta su compra semanal de alimentos en un paseo, ello lo llevará a relajarse y lo desviará en su planificación. ¡De la recreación ya nos ocuparemos más adelante!

Autor:
  • (Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) Pendientes del alerta que dimos en nuestra última columna sobre un posible cambio de tendencia a la baja para la soja, retomamos con los tips de finanzas personales y seguiremos focalizando principalmente nuestra atención en el ahorro familiar para finalmente, más adelante, pasar a tips de inversión.
    Como comenté anteriormente, para pensar en ahorro, además de llevar un buen control presupuestario de los gastos mensuales, es necesario comenzar a pensar en un “consumo inteligente”. Según las estadísticas oficiales, el rubro que se lleva la mayor porción del ingreso de los argentinos es el de la alimentación y bebida; entre un 30-35%.
    Hoy, en una economía inflacionaria, este porcentaje incluso puede terminar siendo algo mayor si no hacemos un consumo inteligente. Por eso, aquí van algunos tips:
    • Planificar la compra de alimento de manera semanal, estableciendo una dieta equilibrada de nutrientes a lo largo de la semana. Si centramos la atención en este punto, veremos que se puede lograr un gasto medido y equilibrado, aprovechando ofertas y productos de estación a precios más baratos.
    • ¡Vaya a hacer la compra con la listita! Evite caer en las trampas del marketing, que motivan nuestras emociones y nos lleva a la compra impulsiva y, en algunos casos, compulsiva. Compre los productos que había planificado para esa semana.
    • No convierta su compra semanal de alimentos en un paseo, ello lo llevará a relajarse y lo desviará en su planificación. ¡De la recreación ya nos ocuparemos más adelante!

Vie 21/09/2012

Cristina lo hizo: la pesificación del sistema financiero es un hecho (el 90% del stock de créditos y depósitos es en moneda nacional)

Durante el último mes (tomando datos hasta el 7 de septiembre), los préstamos al sector privado en pesos han crecido al 4% intermensual, mientras que los denominados en dólares decrecieron 9% respecto del mes pasado. En números, esto significa una expansión de los créditos en pesos de $ 12.000 millones y una contracción de $ 2.300 millones de las líneas en dólares, tomando el tipo de cambio oficial. Así, hoy los préstamos en pesos representan el 91% del total de créditos del mercado, cuando en enero de 2011 representaban el 58%, según señala un informe del Ieral de Fundación Mediterránea.
En cuanto a los depósitos, mientras los depósitos en dólares siguen achicándose, los en pesos crecen al 2,3% intermensual y ya alcanzan al 90% de las captaciones bancarias.
Un dato: incentivado por el cepo al dólar, los créditos en moneda extranjera mediante tarjetas de créditos han pasado de promediar los $ 556 millones en enero del año pasado a casi $ 2.000 millones este año (al tipo de cambio oficial), creciendo un 13% intermensual.

Autor:
  • Durante el último mes (tomando datos hasta el 7 de septiembre), los préstamos al sector privado en pesos han crecido al 4% intermensual, mientras que los denominados en dólares decrecieron 9% respecto del mes pasado. En números, esto significa una expansión de los créditos en pesos de $ 12.000 millones y una contracción de $ 2.300 millones de las líneas en dólares, tomando el tipo de cambio oficial. Así, hoy los préstamos en pesos representan el 91% del total de créditos del mercado, cuando en enero de 2011 representaban el 58%, según señala un informe del Ieral de Fundación Mediterránea.
    En cuanto a los depósitos, mientras los depósitos en dólares siguen achicándose, los en pesos crecen al 2,3% intermensual y ya alcanzan al 90% de las captaciones bancarias.
    Un dato: incentivado por el cepo al dólar, los créditos en moneda extranjera mediante tarjetas de créditos han pasado de promediar los $ 556 millones en enero del año pasado a casi $ 2.000 millones este año (al tipo de cambio oficial), creciendo un 13% intermensual.

Vie 21/09/2012

Avanza Sonoma 4, la obra más grande de barrio General Paz (deptos. desde $ 500.000)

Está emplazada en General Deheza al 63 y con sus tres torres y 20.000 m2, es el emprendimiento en construcción más grande de barrio General Paz.
Sonoma 4 tendrá tres torres (dos de 7 pisos y una de 11 pisos) que albergarán a 136 departamentos y contará -además de los amenities como piscina, cancha de fútbol, sauna y jacuzzi y asadores- con 5 locales comerciales en la planta baja, además de 51 cocheras subterráneas.
“La idea es que en uno de los locales comerciales vaya una propuesta gastronómica”, nos cuenta uno de los socios de 3D, la desarrollista de Sonoma 4, emprendimiento que comercializa Hansen Barrientos.
¿El avance de obra? La primera torre -vendida en un 95%- estará lista a fines de 2013, en tanto que la segunda (comercializada en un 40%) tiene fecha fin de obra prevista para finales del año 2014. La tercera torre aún no empezó a construirse pero la idea es que esté finalizada en tres años.
Con tipologías de 1, 2, 3 y 4 dormitorios, los departamentos arrancan en los $ 500.000.

Autor:
  • Está emplazada en General Deheza al 63 y con sus tres torres y 20.000 m2, es el emprendimiento en construcción más grande de barrio General Paz.
    Sonoma 4 tendrá tres torres (dos de 7 pisos y una de 11 pisos) que albergarán a 136 departamentos y contará -además de los amenities como piscina, cancha de fútbol, sauna y jacuzzi y asadores- con 5 locales comerciales en la planta baja, además de 51 cocheras subterráneas.
    “La idea es que en uno de los locales comerciales vaya una propuesta gastronómica”, nos cuenta uno de los socios de 3D, la desarrollista de Sonoma 4, emprendimiento que comercializa Hansen Barrientos.
    ¿El avance de obra? La primera torre -vendida en un 95%- estará lista a fines de 2013, en tanto que la segunda (comercializada en un 40%) tiene fecha fin de obra prevista para finales del año 2014. La tercera torre aún no empezó a construirse pero la idea es que esté finalizada en tres años.
    Con tipologías de 1, 2, 3 y 4 dormitorios, los departamentos arrancan en los $ 500.000.

Jue 20/09/2012

Gama tendrá su Diva, de la mano de Susana Giménez (gran evento gran para el jueves 8 de noviembre)

En Av. Colón casi Zípoli, muy cerca de donde GNI desarrolla ya su nuevo complejo Cardinales Alto Panorama, Gama levantará su torre Diva, 120 departamentos de 2 y 3 dormitorios que apuntan a un público un escalón más arriba de lo habitual y tendrá a Susana Giménez como su cara visible.
En realidad la diva del teléfono será la imagen de Gama durante los próximos 12 meses y la utilizarán (en spots radiales, gráficos y televisivos) para comercializar Ciudad Gama, Diva y El Dorado (en San Antonio) en todo el país, excepto CABA.
La elección de Susana Giménez  (con su millonario cachet secreto) no es caprichosa: Gama montará un sistema de marketing que recorrerá buena parte del país para potenciar las ventas fuera de Córdoba.  De hecho, de las 6.600 unidades comercializadas por la empresa, el 10% corresponde a otras provincias del país, aún cuando nunca se focalizó en ese segmento.
La presentación en sociedad de Susana Giménez está prevista para un evento que se realizará en Córdoba el jueves 8 de noviembre en lugar y modalidad que se está definiendo.

Autor:
  • En Av. Colón casi Zípoli, muy cerca de donde GNI desarrolla ya su nuevo complejo Cardinales Alto Panorama, Gama levantará su torre Diva, 120 departamentos de 2 y 3 dormitorios que apuntan a un público un escalón más arriba de lo habitual y tendrá a Susana Giménez como su cara visible.
    En realidad la diva del teléfono será la imagen de Gama durante los próximos 12 meses y la utilizarán (en spots radiales, gráficos y televisivos) para comercializar Ciudad Gama, Diva y El Dorado (en San Antonio) en todo el país, excepto CABA.
    La elección de Susana Giménez  (con su millonario cachet secreto) no es caprichosa: Gama montará un sistema de marketing que recorrerá buena parte del país para potenciar las ventas fuera de Córdoba.  De hecho, de las 6.600 unidades comercializadas por la empresa, el 10% corresponde a otras provincias del país, aún cuando nunca se focalizó en ese segmento.
    La presentación en sociedad de Susana Giménez está prevista para un evento que se realizará en Córdoba el jueves 8 de noviembre en lugar y modalidad que se está definiendo.

Jue 20/09/2012

El gataflorismo de los usuarios de móviles: quieren mejor señal, pero no quieren antenas (¿qué hacemos?)

Decía un malinterpretado general argentino: “nadie puede hacer tortilla sin romper unos cuántos huevos”. Y mucho de eso hay en la dicotomía de los usuarios de telefonía móvil que reclaman a sus compañías mejor calidad de señal y -al mismo tiempo- se oponen a la instalación de antenas.
El tema es serio y grave, pero las prestatarias de los servicios móviles no unifican aún acciones de difusión y esclarecimiento.
La antena de la foto (en Av. Roque Funes al 1.000) está apagada hace varias semanas, mermando notablemente la calidad de señal de una prestadora en ese barrio por un problema vecinal.
El gerente en Córdoba de otra empresa celular recibió el pedido de sus vecinos de mejorar la señal en el barrio donde viven, pero cuando el tema avanzaba otro grupo de vecinos protestó por la instalación de la antena.
En el medio, los intendentes prefieren mirar para otro lado y no enfrentar la irracionalidad de los pedidos de los vecinos cuyos argumentos sobre supuesto daño a salud han sido rebatidos en todos los órdenes y por todos los medios. Así estamos... ¿vos qué opinás?

Autor:
  • Decía un malinterpretado general argentino: “nadie puede hacer tortilla sin romper unos cuántos huevos”. Y mucho de eso hay en la dicotomía de los usuarios de telefonía móvil que reclaman a sus compañías mejor calidad de señal y -al mismo tiempo- se oponen a la instalación de antenas.
    El tema es serio y grave, pero las prestatarias de los servicios móviles no unifican aún acciones de difusión y esclarecimiento.
    La antena de la foto (en Av. Roque Funes al 1.000) está apagada hace varias semanas, mermando notablemente la calidad de señal de una prestadora en ese barrio por un problema vecinal.
    El gerente en Córdoba de otra empresa celular recibió el pedido de sus vecinos de mejorar la señal en el barrio donde viven, pero cuando el tema avanzaba otro grupo de vecinos protestó por la instalación de la antena.
    En el medio, los intendentes prefieren mirar para otro lado y no enfrentar la irracionalidad de los pedidos de los vecinos cuyos argumentos sobre supuesto daño a salud han sido rebatidos en todos los órdenes y por todos los medios. Así estamos... ¿vos qué opinás?

Jue 20/09/2012

The Coffee Store también ingresa al negocio de las cápsulas (cafetera a $ 999, el negocio es el café)

Así como los fabricantes de impresoras aprendieron un día que el hardware inicial vale la pena venderse bien barato (porque el negocio es la compra recurrente de cartuchos), los vendedores de café parecen ir por ese mismo camino.
Las primeras opciones eran bien caras (lo siguen siendo las Nespresso), pero luego surgieron alternativas más económicas y tentadoras, con una sólo salvedad: sólo pueden ser usadas con determinado tipo de "cápsulas". 
A ese negocio ingresó recientemente The Coffee Store, la cadena de café gourmet que quiere desarrollar el gusto del consumidor por nuevos tipos y blends.  Presente en Patio Olmos como única tienda en la ciudad, la marca ofrece su cafetera a menos de $ 1.000 y ofrece tres variedades de blends para sus cápsulas.

Autor:
  • Así como los fabricantes de impresoras aprendieron un día que el hardware inicial vale la pena venderse bien barato (porque el negocio es la compra recurrente de cartuchos), los vendedores de café parecen ir por ese mismo camino.
    Las primeras opciones eran bien caras (lo siguen siendo las Nespresso), pero luego surgieron alternativas más económicas y tentadoras, con una sólo salvedad: sólo pueden ser usadas con determinado tipo de "cápsulas". 
    A ese negocio ingresó recientemente The Coffee Store, la cadena de café gourmet que quiere desarrollar el gusto del consumidor por nuevos tipos y blends.  Presente en Patio Olmos como única tienda en la ciudad, la marca ofrece su cafetera a menos de $ 1.000 y ofrece tres variedades de blends para sus cápsulas.