El nuevo concesionario de las terminales tendrá una caja de $ 300.000 al mes (dudas y más dudas)

Lejos de despejar las dudas sobre su futuro, el llamado a un Concurso de Proyectos para la “Concesión, Puesta en Valor, Completamiento, Administración, Explotación Comercial y Prestación de Servicios” de la estación terminal de ómnibus (la nueva y la vieja) de Córdoba, trajo más interrogantes al ya demorado proceso. En primer lugar, porque la convocatoria oficial confirma la Iniciativa Privada presentada hace más de un año, pero a la vez abre el juego a nuevos proyectos, por lo que no está claro cuál será el rol que finalmente jugará el proyecto de la sociedad formada por los locatarios de la vieja terminal representados por Carlos Escalera.
Además, incluye una serie de nuevas condiciones para la concesión, que no estaban incluidas en la licitación original, diseñada en épocas del ex gobernador Juan Schiaretti. Entre las novedades, trascendió que la Provincia le cedería al nuevo concesionario a cambio de obras lo que se denomina “toque de dársena” de las unidades de media y larga distancia (unas 20.000 al mes). Se trata de un monto que abonan las empresas de transporte que utilizan las instalaciones de la terminal cada vez que una de sus unidades ingresa a una dársena, el cual equivale al precio de 3 litros de gasoil (unos $ 15).

Una de las empresas interesadas en participar de la licitación es TEBA, que actualmente posee la concesión de la Estación Terminal Retiro en la Ciudad de Buenos Aires, y en cuyo contrato está establecido el llamado “toque de dársena”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).