La compra inteligente de alimentos también nos ayudará a ahorrar (¡usemos la listita!)

(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) Pendientes del alerta que dimos en nuestra última columna sobre un posible cambio de tendencia a la baja para la soja, retomamos con los tips de finanzas personales y seguiremos focalizando principalmente nuestra atención en el ahorro familiar para finalmente, más adelante, pasar a tips de inversión.
Como comenté anteriormente, para pensar en ahorro, además de llevar un buen control presupuestario de los gastos mensuales, es necesario comenzar a pensar en un “consumo inteligente”. Según las estadísticas oficiales, el rubro que se lleva la mayor porción del ingreso de los argentinos es el de la alimentación y bebida; entre un 30-35%.
Hoy, en una economía inflacionaria, este porcentaje incluso puede terminar siendo algo mayor si no hacemos un consumo inteligente. Por eso, aquí van algunos tips:
• Planificar la compra de alimento de manera semanal, estableciendo una dieta equilibrada de nutrientes a lo largo de la semana. Si centramos la atención en este punto, veremos que se puede lograr un gasto medido y equilibrado, aprovechando ofertas y productos de estación a precios más baratos.
• ¡Vaya a hacer la compra con la listita! Evite caer en las trampas del marketing, que motivan nuestras emociones y nos lleva a la compra impulsiva y, en algunos casos, compulsiva. Compre los productos que había planificado para esa semana.
• No convierta su compra semanal de alimentos en un paseo, ello lo llevará a relajarse y lo desviará en su planificación. ¡De la recreación ya nos ocuparemos más adelante!

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.