La compra inteligente de alimentos también nos ayudará a ahorrar (¡usemos la listita!)

(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) Pendientes del alerta que dimos en nuestra última columna sobre un posible cambio de tendencia a la baja para la soja, retomamos con los tips de finanzas personales y seguiremos focalizando principalmente nuestra atención en el ahorro familiar para finalmente, más adelante, pasar a tips de inversión.
Como comenté anteriormente, para pensar en ahorro, además de llevar un buen control presupuestario de los gastos mensuales, es necesario comenzar a pensar en un “consumo inteligente”. Según las estadísticas oficiales, el rubro que se lleva la mayor porción del ingreso de los argentinos es el de la alimentación y bebida; entre un 30-35%.
Hoy, en una economía inflacionaria, este porcentaje incluso puede terminar siendo algo mayor si no hacemos un consumo inteligente. Por eso, aquí van algunos tips:
• Planificar la compra de alimento de manera semanal, estableciendo una dieta equilibrada de nutrientes a lo largo de la semana. Si centramos la atención en este punto, veremos que se puede lograr un gasto medido y equilibrado, aprovechando ofertas y productos de estación a precios más baratos.
• ¡Vaya a hacer la compra con la listita! Evite caer en las trampas del marketing, que motivan nuestras emociones y nos lleva a la compra impulsiva y, en algunos casos, compulsiva. Compre los productos que había planificado para esa semana.
• No convierta su compra semanal de alimentos en un paseo, ello lo llevará a relajarse y lo desviará en su planificación. ¡De la recreación ya nos ocuparemos más adelante!

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).