Raíces, la primera carta regional gastronómica ya está en Córdoba (de la mano de Amerian, Familia Benito, Las Tres, Duy Amis y Don Omar)

(Por Gabriel Cáceres) La nueva propuesta gastronómica busca mostrar la calidad de la materia prima que existe en Villa María y alrededores, una muestra de pasos sobre lo mejor de la región.

La primera carta regional gastronómica es una realidad y la pionera fue Villa María que, bajo su programa Sazón, acaba de lanzar en el Amerian Hotel de la ciudad su primera carta: Raíces, una apuesta del hotel en busca de mostrar lo mejor de lo mejor de la ciudad y la región, con materia prima íntegramente de aquella zona.

"La identidad cultural es lo que nos hace únicos, es lo que nos da pertenencia, y expresarla a través de la gastronomía es una de las formas más lindas para poder compartirla con los demás. Con esta iniciativa buscamos eso, poner en vidriera nuestra verdadera identidad gastronómica, reflejar en un menú de pasos las bondades de nuestro clima y de nuestro suelo, la potencia de nuestra industria, la excelencia de sus procesos productivos, por supuesto, el empuje de nuestra gente y el talento de nuestros cocineros", sostuvo Daniela Carballo, gerente del hotel Amerian Villa María, y agregó: "Con esta iniciativa reafirmamos nuestro compromiso de crear experiencias auténticas, con identidad, con historia y con sentido. Queremos que la gente sepa de dónde viene cada producto, que conozcan que esta materia prima de altísima calidad es de acá, es nuestra, es villamariense”.

Inaugurado hace 12 años, Amerian Villa María sigue sumando hitos además de su propuesta integral de servicios, enfocado al servicio corporativo y de eventos, desde un salon para 500 personas y otro de 100, catering, cancha de tenis, voley, futbol, sauna, pileta exterior e interior y ahora esta apuesta cuya iniciativa salió del mismo hotel en busca de sellar la identidad villamariense con un menú.

De la mano del chef Norberto Niemetschek, Raíces buscar ser la puerta de entrada a Villa María desde el paladar, con una propuesta de pasos:

  1. El queso
    Crema y crujiente de reggianito estacionado de Lácteos Las Tres, vegetales de estación asados y confitados, y aceite de oliva varietal, maridado con un Sauvignon blanc de Finca Familia Benito.
  2. El corte vacuno
    Pieza de novillo de Don Omar en cocción lenta, untuoso zapallo anco asado y confitado de liliáceas, crocante pan de campo y chorizo colorado, marido con un Cabernet Sauvignon de Familia Benito
  3. El dulce de leche
    Espuma de dulce de leche Duy Amis, turrón de maní, banana y chocolate blanco, salsa de dulce de leche y caramelo de especias.

La propuesta ya se puede reservar con 24hs de anticipación en María, el restaurante del hotel.

¿El precio? $ 42.000

El menú forma parte del programa “Sazón”, llevado adelante por la Municipalidad de Villa María y tiene como foco potenciar el turismo gastronómico en la ciudad de la mano de diversos establecimientos que ofrecen menús de platos elaborados con materia prima de la región.

“Nosotros apostamos a dos propuestas: un Sauvignon Blanc 2025, fresco, frutado, muy aromático y con el plato principal decidimos optar por un Cabernet Sauvignon Gran Reserva, donde estuvo aproximadamente 14 meses en barrica de roble y después un año en estiva con mucha pigmentación, astringencia, floral, muy propio del lugar”, cuenta Manuel Benito, parte de la nueva generación que forma parte de la bodega con sede en Calamuchita. “Hoy estamos produciendo cinco varietales, tenemos cuatro hectáreas y aproximadamente la proyección de este año van a ser 10.000 litros y en los próximos dos años queremos llegar a los 30.000 litros.

“Este es un hotel que trabaja con mucha gente de paso, que no entraría a la ciudad a buscar un producto Estar en un plato regional, con gente de Villa María, y que nos hayan invitado a participar es un orgullo, es un halago, y después de haber participado de acá, más ganas de probarlo, más ganas de invitar a comer gente y más ganas de que cuando venga algún proveedor de los que van al mayorista, le digamos, vamos a probar el plato, y que también lo bueno es todos los productos que están en ese plato, el hotel los va a poder vender”, cuenta Gabriel Giraudo, cofundador junto a su hermano Pablo de Duy Amis, la empresa láctea que hace poco ganó el premio al mejor dulce de leche argentino.

“Nos parece un proyecto muy bueno, siempre nos gusta potenciar todo lo que sea regional, poder mostrar los productos que tenemos en Villa María y en la zona, que son productos muy buenos, tenemos industria, producción primaria, tenemos muchas cosas de muy buena calidad, que está bueno fomentarlo de esta forma para poder llegar un poco al cliente y que se vea eso”, resume Simón Martoglio, 3era generación en Don Omar, empresa ganadera con especialidad en la carne envasada.

“Pertenecer al menú raíces para nosotros es súper importante por una cuestión de marcar la identidad regional. Y más que nada con los quesos, que es nuestro origen y la tradición de Córdoba. Hace tres años hacemos catas guiadas de queso como diferencial para posicionar Córdoba y Villa María”, sostiene María José Carassai, de Las Tres, la láctea fundada hace 37 años por sus padres y que hoy cuenta con 25 productos en Córdoba y otras provincias como Mendoza y que actualmente procesa 100.000 litros diarios de leche.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).