Gallinitas, mielcitas, juguitos congelados: Plin, la empresa cordobesa dueña de esos sabores de nuestra infancia (ahora también Deligood)

(Por Jazmín Sanchez) Golosinas Plin, la empresa cordobesa con más de 40 años de trayectoria, hoy produce más de 185 referencias. La firma, liderada por Néstor Fermanelli, pone ahora el foco en Deligood, su unidad de helados naturales y 100 % libres de gluten, con un modelo de franquicias que arranca en torno a los US$ 30.000.

Golosinas Plin nació hace más de cuatro décadas de la mano de José Carlos “Kuki” Fermanelli, quien inició un pequeño emprendimiento familiar dedicado a las golosinas. Con el tiempo, aquella fábrica artesanal fue creciendo hasta convertirse en una empresa con un portafolio que hoy forma parte del recuerdo dulce de miles de cordobeses.

Actualmente la firma es liderada por Néstor Fermanelli, segunda generación, aunque ya se incorporaron los nietos, garantizando la continuidad de un proyecto que se mantiene fiel a sus raíces familiares.

Dentro de su oferta son más de 25 productos distintos (que, al sumar tamaños y variedades, superan los 180 ítems) organizados en torno a sus tres marcas: Plin, Sansón y Deligood. Aunque el foco sigue estando en los clásicos de siempre, en una jornada típica salen alrededor de 15.000 gallinitas y unos 20.000 palitos helados.

El gran diferencial de Plin es su planta homologada como libre de gluten, donde se producen los famosos juguitos congelados, los caramelos líquidos, chocolatería y toda la línea de helados de Plin y Deligood. En total, trabajan unas 25 personas, de las cuales 12 se desempeñan exclusivamente en esta planta, un eslabón clave de la estrategia actual.

Los juguitos congelados son uno de los productos históricos de la marca y acaban de renovarse con los nuevos juguitos doble sabor. Plin destaca que son los únicos en Córdoba que cumplen todas las normas bromatológicas vigentes, incluyendo la exigencia de la doble bolsa o doble funda, que garantiza que el niño sólo tenga contacto con el envoltorio interior apto para la boca, evitando riesgos sanitarios.

A esto se suman novedades como Sorpresa Feliz, una bolsita con un surtido de productos, pensada principalmente para el canal de eventos infantiles: según estiman, un 90 % se vende en cumpleaños y el 10 % restante en actos escolares u otras actividades para chicos.

Competir contra lo ilegal y crecer en un contexto adverso

Desde adentro de la planta, el relato de Néstor Fermanelli no es solo la historia de una empresa que creció a pulso familiar, sino también la de una pyme que lidia con un contexto desafiante y con una competencia desleal muy fuerte: fábricas informales de juguitos, gallinitas y golosinas que operan sin habilitaciones ni controles bromatológicos.

En un mercado donde, según la empresa, Plin sería la única fábrica de juguitos habilitada desde hace más de 40 años, la proliferación de productos “truchos” preocupa tanto por el impacto económico como por el riesgo sanitario. La compañía señala que muchos comercios priorizan el menor precio sin considerar la seguridad alimentaria, y reclama reglas de juego más parejas: que todos se habiliten y cumplan con la normativa para competir en igualdad de condiciones.

Franquicias Deligood: tres formatos y una inversión desde US$ 30.000

El crecimiento de la unidad de helados se apoya en un esquema de franquicias y locales asociados. Hoy Deligood ya cuenta con 3 franquicias (2 en Córdoba y una en Villa General Belgrano)  y presencia en heladerías de terceros que eligen su helado como propuesta premium, aunque sin usar la marca Deligood en el frente del local.

Dentro de la línea Deligood, los helados se elaboran con fruta natural y también incluyen opciones veganas, incorporadas a partir de la demanda del público. La marca destaca, además, que es la única heladería de la Argentina con una oferta 100 % libre de gluten, un diferencial que los posiciona fuerte entre personas celíacas y consumidores que buscan alternativas más cuidadas.


Parana 465 - Nueva Córdoba

El modelo ofrece tres formatos principales de franquicia,  que incluye diseño, equipamiento de frío y capacitación :

  • Stand (15m2 en shoppings o galerías): US$ 30.000, formato take-away.

  • Heladería con salón (local de unos 50 m2): US$ 50.000, con un diseño pensado para que el cliente se quede a consumir en el lugar.

  • Heladería + cafetería (locales desde 110 m2): US$ 80.000, integrando servicio de café, pastelería y heladería, con doble cocina (tradicional y sin TACC para evitar contaminación cruzada) y acuerdos con marcas de café como Fundador.

Plin sostiene que su camino no cambia: apostar siempre por la calidad, la seguridad alimentaria y la innovación. Desde las gallinitas y juguitos que marcaron generaciones hasta los helados premium y 100 % libres de gluten de Deligood, la empresa insiste en producir con estándares altos, procesos cuidados y controles estrictos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lui Wines y Acclaimed Wine Company presentan Alta Plata Malbec: una colaboración entre Mendoza y Napa Valley

La bodega Lui Wines, reconocido proyecto vitivinícola de Mendoza, presenta oficialmente Alta Plata Malbec, un vino nacido de la colaboración entre Lui Wines y el reconocido enólogo californiano Trevor Sheehan (propietario de Acclaimed Wine Co.). El lanzamiento se realizó en las instalaciones de Lui Wines y contó con la presencia de periodistas, invitados especiales y representantes de ambas bodegas.

Apuran obras por US$ 2.000 millones para exportar gas a Brasil desde Vaca Muerta (cuál es el plan)

El potencial exportador de Vaca Muerta vuelve a poner en evidencia un problema que el sector energético arrastra desde hace años: la falta de infraestructura para mover grandes volúmenes de gas hacia los mercados de la región. Para concretar el objetivo de abastecer a Brasil con contratos firmes y de largo plazo, la Argentina necesita construir un nuevo gasoducto troncal valuado en más de US$ 2.000 millones, según la hoja de ruta que empezó a acelerar Transportadora de Gas del Norte (TGN).