Plus

Mié 03/10/2012

Viralbis llega a Córdoba y quiere ser el sitio de descuentos online más visitado del país

Rosario fue el primer paso de la empresa italiana de descuentos online Viralbis, y ahora se viene el turno de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. Si bien hace ya un par de semanas que comenzaron a reclutar gente en nuestra ciudad para conformar su fuerza de venta, el inicio de las operaciones se contratará la próxima semana, con la captación de comercios para integrarlos dentro de su red. ¿La expectativa? Ser en dos años el sitio de descuentos online más consultado del país. Y como diferencial aseguran ser el único sitio de descuentos on line con aplicaciones para smartphones.
Viralbis es una firma de origen italiano; está presente también en Rusia y ahora en Latinoamérica.

Autor:
  • Rosario fue el primer paso de la empresa italiana de descuentos online Viralbis, y ahora se viene el turno de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. Si bien hace ya un par de semanas que comenzaron a reclutar gente en nuestra ciudad para conformar su fuerza de venta, el inicio de las operaciones se contratará la próxima semana, con la captación de comercios para integrarlos dentro de su red. ¿La expectativa? Ser en dos años el sitio de descuentos online más consultado del país. Y como diferencial aseguran ser el único sitio de descuentos on line con aplicaciones para smartphones.
    Viralbis es una firma de origen italiano; está presente también en Rusia y ahora en Latinoamérica.

Mar 02/10/2012

Luego de ahorrar, llega el momento de invertir (ojo, consumir no es invertir)

(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros). A lo largo del mes de septiembre hemos dado varios tips que deberían ayudar al lector a priorizar el ahorro en nuestro presupuesto mensual. El lector debe saber que en la medida que su ingreso mensual esté destinado únicamente al pago de impuestos, deudas y al consumo indiscriminado, su salud financiera en el mediano plazo no será buena. Estando en ese círculo vicioso mes a mes, sin poder conservar un ahorro, que en algún momento lo destinemos a la creación de activos, será muy difícil salir del trance. (Cómo sigue este “paso a paso” en nota completa).

Autor:
  • (Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros). A lo largo del mes de septiembre hemos dado varios tips que deberían ayudar al lector a priorizar el ahorro en nuestro presupuesto mensual. El lector debe saber que en la medida que su ingreso mensual esté destinado únicamente al pago de impuestos, deudas y al consumo indiscriminado, su salud financiera en el mediano plazo no será buena. Estando en ese círculo vicioso mes a mes, sin poder conservar un ahorro, que en algún momento lo destinemos a la creación de activos, será muy difícil salir del trance. (Cómo sigue este “paso a paso” en nota completa).

Mar 02/10/2012

Dicho y hecho: Claro sale a “romper” el mercado

La campaña “Ilimitado” que Claro empezó a mostrar este domingo en los diarios y a develar hoy por todos los medios, propone a los clientes que se sumen o se traspasen a Claro, seis meses con llamadas ilimitadas a otros móviles de esa compañía y packs de SMS y datos muy atractivos.
Como te anticipamos en nuestra edición de ayer y ya se puede ver en la página web de Claro, bajo la plataforma “Ilimitado” se ofrecen planes pre y pospagos muy agresivos en precios.
 

Autor:
  • La campaña “Ilimitado” que Claro empezó a mostrar este domingo en los diarios y a develar hoy por todos los medios, propone a los clientes que se sumen o se traspasen a Claro, seis meses con llamadas ilimitadas a otros móviles de esa compañía y packs de SMS y datos muy atractivos.
    Como te anticipamos en nuestra edición de ayer y ya se puede ver en la página web de Claro, bajo la plataforma “Ilimitado” se ofrecen planes pre y pospagos muy agresivos en precios.
     

Mar 02/10/2012

Ecipsa facturó el doble y ganó $ 2,2 millones en el primer semestre del año

Valle Cercano, el emprendimiento que desarrolla en la zona sur de la ciudad, y, fundamentalmente, el sistema Natania, son hoy por hoy las apuestas fuertes de Grupo Ecipsa. Y, al parecer, apuestas correctas: en el primer semestre de 2012, la firma que lidera Jaime Garbarsky facturó $ 28,5 millones en ventas ($ 12,9 millones en Córdoba y $ 15,5 millones en la región de Cuyo), casi el doble que en igual periodo de 2011, cuando la facturación alcanzó los $ 15 millones. Con estas cifras, la desarrollista ganó $ 2,2 millones en los primeros seis meses del año, según el balance del periodo comprendido entre enero y junio de 2012 de su subsidiaria Construir, presentado ante la Comisión Nacional de Valores.
En el caso de Natania, en seis años suman casi 4.000 planes comercializados en las provincias de San Juan, Córdoba, Tucumán y Mendoza.

Autor:
  • Valle Cercano, el emprendimiento que desarrolla en la zona sur de la ciudad, y, fundamentalmente, el sistema Natania, son hoy por hoy las apuestas fuertes de Grupo Ecipsa. Y, al parecer, apuestas correctas: en el primer semestre de 2012, la firma que lidera Jaime Garbarsky facturó $ 28,5 millones en ventas ($ 12,9 millones en Córdoba y $ 15,5 millones en la región de Cuyo), casi el doble que en igual periodo de 2011, cuando la facturación alcanzó los $ 15 millones. Con estas cifras, la desarrollista ganó $ 2,2 millones en los primeros seis meses del año, según el balance del periodo comprendido entre enero y junio de 2012 de su subsidiaria Construir, presentado ante la Comisión Nacional de Valores.
    En el caso de Natania, en seis años suman casi 4.000 planes comercializados en las provincias de San Juan, Córdoba, Tucumán y Mendoza.

Lun 01/10/2012

En el mercado del fitness crece el concepto de “entrenamiento funcional” (y llega cross fit)

Llegó la primavera y empezó la temporada alta de los gimnasios. Y también pasó la 4º edición de Mercado Fitness por Córdoba con las novedades de los proveedores del mercado de gimnasios y profesores de educación física. En una vueltita por el evento que finalizó el fin de semana en Holiday Inn me llamaron la atención 5 cosas que te cuento con sus respectivos minivideos de 30 segundos:
- Entrenador virtual: un programa con un profe virtual que permite que los gyms den indoor bike todo el día, aún para un solo alumno. Ver Video.
- La Jaula: un diseño en “isla” que permite muchos alumnos haciendo ejercicios sobre los aparatos en un espacio reducido. Ver Video.
- Ejercicios sobre superficies inestables: si la base de apoyo para el ejercicio se mueve, trabajan fibras musculares nuevas y se enriquece el entrenamiento. Ver Video.
- Cross Fit: una nueva marca (con licencia y entrenamiento certificado) que viene creciendo en el mundo dentro del entrenamiento funcional.  Ver Video.
- Kangoo Jumper: unas botas que absorben el impacto contra el piso, ideal para quienes tienen problemas de rodillas, hernias de disco... ¡o quieren probar algo divertido!  Ver Video.

Autor:
  • Llegó la primavera y empezó la temporada alta de los gimnasios. Y también pasó la 4º edición de Mercado Fitness por Córdoba con las novedades de los proveedores del mercado de gimnasios y profesores de educación física. En una vueltita por el evento que finalizó el fin de semana en Holiday Inn me llamaron la atención 5 cosas que te cuento con sus respectivos minivideos de 30 segundos:
    - Entrenador virtual: un programa con un profe virtual que permite que los gyms den indoor bike todo el día, aún para un solo alumno. Ver Video.
    - La Jaula: un diseño en “isla” que permite muchos alumnos haciendo ejercicios sobre los aparatos en un espacio reducido. Ver Video.
    - Ejercicios sobre superficies inestables: si la base de apoyo para el ejercicio se mueve, trabajan fibras musculares nuevas y se enriquece el entrenamiento. Ver Video.
    - Cross Fit: una nueva marca (con licencia y entrenamiento certificado) que viene creciendo en el mundo dentro del entrenamiento funcional.  Ver Video.
    - Kangoo Jumper: unas botas que absorben el impacto contra el piso, ideal para quienes tienen problemas de rodillas, hernias de disco... ¡o quieren probar algo divertido!  Ver Video.

Lun 01/10/2012

Chau, chau adiós a la marca Tarquino: ahora se llamará Mamut (Makro apuesta al naranja y amarillo)

Cuando allá por abril de 2009 Makro se quedaba con el mayorista nacido en 1961 en la ciudad de Córdoba, la familia Tarquino se encargó de dejar claro que si bien la multinacional podría utilizar por un tiempo la marca, más temprano que tarde el gigante holandés debería salir a jugar con un nuevo nombre.
Y ese día, al parecer, está llegando. Si bien aún no hay comunicaciones oficiales por parte de la empresa, fuentes del sector señalan que Tarquino empezaría a principios de noviembre con el cambio de nombre en sus marquesinas: se llamará Mamut y perderá los colores históricos (verde y rojo) para incorporar el amarillo y el naranja.
(Por lo pronto, el dominio www.mamut.com.ar está registrado en Nic Argentina por Leonardo Ariel Chavarini, al parecer un “registrador serial” de dominios de Internet).

Autor:
  • Cuando allá por abril de 2009 Makro se quedaba con el mayorista nacido en 1961 en la ciudad de Córdoba, la familia Tarquino se encargó de dejar claro que si bien la multinacional podría utilizar por un tiempo la marca, más temprano que tarde el gigante holandés debería salir a jugar con un nuevo nombre.
    Y ese día, al parecer, está llegando. Si bien aún no hay comunicaciones oficiales por parte de la empresa, fuentes del sector señalan que Tarquino empezaría a principios de noviembre con el cambio de nombre en sus marquesinas: se llamará Mamut y perderá los colores históricos (verde y rojo) para incorporar el amarillo y el naranja.
    (Por lo pronto, el dominio www.mamut.com.ar está registrado en Nic Argentina por Leonardo Ariel Chavarini, al parecer un “registrador serial” de dominios de Internet).

Lun 01/10/2012

Procrear en Córdoba: 2.400 beneficiarios, pero sólo 9 créditos otorgados (hay 300 carpetas presentadas y se viene el 4° sorteo)

Los datos de avance de Procrear, el plan ideado por la Nación para financiarle a la clase media la construcción de su primera vivienda, son algo desalentadores. Por ejemplo, en el caso de la provincia de Córdoba, hasta el momento unos 1.700 cordobeses salieron beneficiados en los dos primeros sorteos (20 de julio y 24 de agosto), a los que sumarían otros 700, que habrían salido favorecidos en el tercer sorteo (aún resta un cuarto, en octubre). Sin embargo, hasta la fecha el Banco Hipotecario, que oficia de intermediario, sólo entregó 9 préstamos, 7 de ellos en la Capital y 2 en el interior provincial (todos ellos con lote propio), según lo confirmaron fuentes del Anses.
Actualmente, la entidad tiene en evaluación unas 300 carpetas presentadas por familias, que resultaron elegidas en los dos primeros sorteos realizados por Lotería Nacional

Autor:
  • Los datos de avance de Procrear, el plan ideado por la Nación para financiarle a la clase media la construcción de su primera vivienda, son algo desalentadores. Por ejemplo, en el caso de la provincia de Córdoba, hasta el momento unos 1.700 cordobeses salieron beneficiados en los dos primeros sorteos (20 de julio y 24 de agosto), a los que sumarían otros 700, que habrían salido favorecidos en el tercer sorteo (aún resta un cuarto, en octubre). Sin embargo, hasta la fecha el Banco Hipotecario, que oficia de intermediario, sólo entregó 9 préstamos, 7 de ellos en la Capital y 2 en el interior provincial (todos ellos con lote propio), según lo confirmaron fuentes del Anses.
    Actualmente, la entidad tiene en evaluación unas 300 carpetas presentadas por familias, que resultaron elegidas en los dos primeros sorteos realizados por Lotería Nacional

Vie 28/09/2012

Córdoba mantiene el 8vo. puesto en el ICP (Índice de Competitividad Provincial): lo bueno, lo malo, lo feo

Excelente presentación y exposición de Guillermo Acosta en la Bolsa de Comercio para presentar la cuarta edición del ICP, un índice que conjuga 72 indicadores para establecer un ranking de los distritos subnacionales (forma difícil de decir provincias).
Lo bueno: el trabajo en sí, una herramienta muy valiosa y comparable con otros índices (como el chileno), que brinda muy buenos datos para la toma de decisiones. Tiene un simular, incluso, que le permite cambiar el “peso” a las variables para adecuarlas a las necesidades de una determinada empresa.
También es bueno que Córdoba haya mantenido el 8vo lugar, sobre todo porque arrancó 11ava. en 2007, quedó 10ma. en 2008 y subió al 8vo lugar en 2010, repitiendo en 2012 (ahora el ICP se realiza cada dos años).
Lo malo: el conjunto de las provincias retrocede en sus valores de competitividad, si se las compara con las regiones chilenas, por caso. De hecho el índice de competitividad del World Economic Forum nos ubica en el puesto 94 como país, así que las provincias no escapan de esa lógica en reversa.
Lo feo: el pésimo lugar que Córdoba obtiene en el Factor Gobierno (uno de los 7 factores principales). En ese rubro quedamos en el puesto 19 (sobre 24), con muy mala perfomance en seguridad ciudadana y calidad institucional
(El informe completo del IIE de la Bolsa de Comercio aquí).

Autor:
  • Excelente presentación y exposición de Guillermo Acosta en la Bolsa de Comercio para presentar la cuarta edición del ICP, un índice que conjuga 72 indicadores para establecer un ranking de los distritos subnacionales (forma difícil de decir provincias).
    Lo bueno: el trabajo en sí, una herramienta muy valiosa y comparable con otros índices (como el chileno), que brinda muy buenos datos para la toma de decisiones. Tiene un simular, incluso, que le permite cambiar el “peso” a las variables para adecuarlas a las necesidades de una determinada empresa.
    También es bueno que Córdoba haya mantenido el 8vo lugar, sobre todo porque arrancó 11ava. en 2007, quedó 10ma. en 2008 y subió al 8vo lugar en 2010, repitiendo en 2012 (ahora el ICP se realiza cada dos años).
    Lo malo: el conjunto de las provincias retrocede en sus valores de competitividad, si se las compara con las regiones chilenas, por caso. De hecho el índice de competitividad del World Economic Forum nos ubica en el puesto 94 como país, así que las provincias no escapan de esa lógica en reversa.
    Lo feo: el pésimo lugar que Córdoba obtiene en el Factor Gobierno (uno de los 7 factores principales). En ese rubro quedamos en el puesto 19 (sobre 24), con muy mala perfomance en seguridad ciudadana y calidad institucional
    (El informe completo del IIE de la Bolsa de Comercio aquí).

Vie 28/09/2012

Mientras la soja baja... ¿por qué suben tanto las acciones de bancos argentinos?

(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros)
En nuestra columna del pasado 18 de septiembre emitimos un alerta sobre un posible cambio de tendencia que había habido para la soja, donde sugerimos extremar la cautela y buscar cobertura inmediata para aquellos que se encontraban con tenencia de mercadería o bien con precio sin fijar. Desde entonces y hasta el momento el precio del commodity en Chicago ya ha perdido poco más del 6%. Si bien es posible que veamos rebotes temporales, nuestra recomendación es mantenerse cubierto a la espera de mayores descensos en el precio de la soja hacia las próximas semanas.
Mientras estamos atentos entonces a lo que pueda seguir pasando con el commodity estrella argentino, resulta interesante hacer un llamado de atención al comportamiento de las acciones del sector bancario en la bolsa argentina durante las últimas semanas. (Ver análisis en nota completa).

Autor:
  • (Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros)
    En nuestra columna del pasado 18 de septiembre emitimos un alerta sobre un posible cambio de tendencia que había habido para la soja, donde sugerimos extremar la cautela y buscar cobertura inmediata para aquellos que se encontraban con tenencia de mercadería o bien con precio sin fijar. Desde entonces y hasta el momento el precio del commodity en Chicago ya ha perdido poco más del 6%. Si bien es posible que veamos rebotes temporales, nuestra recomendación es mantenerse cubierto a la espera de mayores descensos en el precio de la soja hacia las próximas semanas.
    Mientras estamos atentos entonces a lo que pueda seguir pasando con el commodity estrella argentino, resulta interesante hacer un llamado de atención al comportamiento de las acciones del sector bancario en la bolsa argentina durante las últimas semanas. (Ver análisis en nota completa).

Vie 28/09/2012

Grupo Proaco lanza Vitra, su primer emprendimiento mixto (y es optimista para el 2013)

2012 fue un año atípico para la economía en general, y en particular para el sector desarrollista, que tuvo que asimilar las nuevas reglas de juego. Sin embargo, Grupo Proaco vivió la crisis desde lejos, ya que, después de un primer semestre de reacomodamiento, reanudó los planes previstos, con una abultada agenda de lanzamientos, entregas y nuevos proyectos.
Entre los lanzamientos previstos para los próximos meses, se destaca Vitra (por vida y trabajo), un complejo mixto, que combina oficinas, departamentos y locales comerciales en la zona norte, que será el primer emprendimiento de este tipo de la desarrollista. También lanzarán Altos de Clermont, un emprendimiento de menor envergadura en la zona de Alberdi.
Además, concluyeron la primera torre (100% vendida) de Opera, el condominio de lujo que levantan en la zona norte (Las Rosas), arrancaron con la construcción de la segunda (80% vendida) y antes de fin de año lanzan la comercialización de la tercera de las 5 torres que tendrá el complejo.
Y como si fuera poco, este año entregaron Torre Niágara y Calicanto, y en octubre entregan 387 Victoria y Housing del norte, mientras que en marzo de 2013, Altos de Zipoli y Nazareth Office.

Autor:
  • 2012 fue un año atípico para la economía en general, y en particular para el sector desarrollista, que tuvo que asimilar las nuevas reglas de juego. Sin embargo, Grupo Proaco vivió la crisis desde lejos, ya que, después de un primer semestre de reacomodamiento, reanudó los planes previstos, con una abultada agenda de lanzamientos, entregas y nuevos proyectos.
    Entre los lanzamientos previstos para los próximos meses, se destaca Vitra (por vida y trabajo), un complejo mixto, que combina oficinas, departamentos y locales comerciales en la zona norte, que será el primer emprendimiento de este tipo de la desarrollista. También lanzarán Altos de Clermont, un emprendimiento de menor envergadura en la zona de Alberdi.
    Además, concluyeron la primera torre (100% vendida) de Opera, el condominio de lujo que levantan en la zona norte (Las Rosas), arrancaron con la construcción de la segunda (80% vendida) y antes de fin de año lanzan la comercialización de la tercera de las 5 torres que tendrá el complejo.
    Y como si fuera poco, este año entregaron Torre Niágara y Calicanto, y en octubre entregan 387 Victoria y Housing del norte, mientras que en marzo de 2013, Altos de Zipoli y Nazareth Office.

Jue 27/09/2012

La Nación promete $ 5.000 millones en obras para Córdoba en 3 años (¿cumplirá?)

“Del dicho al hecho, hay un trecho”, dice el refrán. Sin embargo, no deja de ser llamativo el número que la Nación promete invertir en la provincia de Córdoba, en los próximos 3 años. Según el Presupuesto Nacional 2013, que comenzó a ser tratado ayer en el Congreso, la administración nacional planea ejecutar unas 25 obras civiles de gran envergadura en la provincia, cuyos presupuestos suman algo más de $ 5.000 millones. Se trata en su mayoría de obras viales y de infraestructura de servicios (cloacas y gas, fundamentalmente), así como también la construcción de un complejo penitenciario federal, que requerirá una inversión de $ 200 millones, a ejecutarse en 3 etapas.
Además, la Nación estima que los envíos a la Provincia en concepto de coparticipación rondarán los $ 14.000 millones a lo largo del próximo año.

Autor:
  • “Del dicho al hecho, hay un trecho”, dice el refrán. Sin embargo, no deja de ser llamativo el número que la Nación promete invertir en la provincia de Córdoba, en los próximos 3 años. Según el Presupuesto Nacional 2013, que comenzó a ser tratado ayer en el Congreso, la administración nacional planea ejecutar unas 25 obras civiles de gran envergadura en la provincia, cuyos presupuestos suman algo más de $ 5.000 millones. Se trata en su mayoría de obras viales y de infraestructura de servicios (cloacas y gas, fundamentalmente), así como también la construcción de un complejo penitenciario federal, que requerirá una inversión de $ 200 millones, a ejecutarse en 3 etapas.
    Además, la Nación estima que los envíos a la Provincia en concepto de coparticipación rondarán los $ 14.000 millones a lo largo del próximo año.

Jue 27/09/2012

Mediatek+Audiolibros Colección+Witelier+Academia de Doblaje+AudioRec= Quinto Gen Laboratorio Creativo

Con la inauguración de las nuevas oficinas (hoy jueves 27 de septiembre en Avenida Fernando Fader 3.516) se presenta formalmente en sociedad Quinto Gen Laboratorio Creativo, un nuevo emprendimiento con sello cordobés que reúne a cinco empresas creativas. El objetivo es brindar un servicio integral a la industria cultural, no sólo para el mercado local, sino también el regional y el internacional, así como también ofrecer un espacio para conferencias, charlas, talleres, cursos y exposiciones.
La nueva empresa está conformada por Mediatek (diseño editorial), Audiolibros Colección (editorial de audiolibros), Witelier (agencia de publicidad), Academia de Doblaje (doblaje profesional para películas y documentales) y AudioRec (estudio de grabación).

Autor:
  • Con la inauguración de las nuevas oficinas (hoy jueves 27 de septiembre en Avenida Fernando Fader 3.516) se presenta formalmente en sociedad Quinto Gen Laboratorio Creativo, un nuevo emprendimiento con sello cordobés que reúne a cinco empresas creativas. El objetivo es brindar un servicio integral a la industria cultural, no sólo para el mercado local, sino también el regional y el internacional, así como también ofrecer un espacio para conferencias, charlas, talleres, cursos y exposiciones.
    La nueva empresa está conformada por Mediatek (diseño editorial), Audiolibros Colección (editorial de audiolibros), Witelier (agencia de publicidad), Academia de Doblaje (doblaje profesional para películas y documentales) y AudioRec (estudio de grabación).

Jue 27/09/2012

Atención a todos los pasajeros, llegó Departure - Viajes a Medida (con dos viajeras que conocen medio mundo)

Sumando los sellos de los pasaportes de Maricel Hernández (ex Toselli Intl. Tours) y María Emilia Pairola hay más de 50 entradas a países diferentes.  Sobre ese conocimiento de destinos turísticos en viajes acompañando contingentes lanzaron Departure - Viajes a Medida.
La nueva agencia de viajes está localizada en Barrio Jardín y (aunque también venderán “enlatados”) se enfocarán en salidas grupales para personas que quieren desentenderse de papelerío de migraciones, check-in y tener todo medianamente resuelto para disfrutar el itinerario.
Tan a medida será el trabajo de Departure que para 2013 trabajan con dos grandes salidas: un viaje al Sudeste Asiático de 29 días (Tailandia, Laos, Vietnam, Camboya) y otra a Tierra Santa (Israel, Jordania) que también inlcuye -en 22 días- Reino Unido y otros puntos.
“Apostamos a una agencia con una visión especial, diferente para atender al pasajero de forma totalmente personalizada y con un asesoramiento que con sólo haber estado allí, en ese mismo lugar al que quiere viajar, se puede brindar”, resume Maricel.

Autor:
  • Sumando los sellos de los pasaportes de Maricel Hernández (ex Toselli Intl. Tours) y María Emilia Pairola hay más de 50 entradas a países diferentes.  Sobre ese conocimiento de destinos turísticos en viajes acompañando contingentes lanzaron Departure - Viajes a Medida.
    La nueva agencia de viajes está localizada en Barrio Jardín y (aunque también venderán “enlatados”) se enfocarán en salidas grupales para personas que quieren desentenderse de papelerío de migraciones, check-in y tener todo medianamente resuelto para disfrutar el itinerario.
    Tan a medida será el trabajo de Departure que para 2013 trabajan con dos grandes salidas: un viaje al Sudeste Asiático de 29 días (Tailandia, Laos, Vietnam, Camboya) y otra a Tierra Santa (Israel, Jordania) que también inlcuye -en 22 días- Reino Unido y otros puntos.
    “Apostamos a una agencia con una visión especial, diferente para atender al pasajero de forma totalmente personalizada y con un asesoramiento que con sólo haber estado allí, en ese mismo lugar al que quiere viajar, se puede brindar”, resume Maricel.