Anteojos de sol muy originales: de madera y hechos en Córdoba

Nardi Wood es una empresa familiar cordobesa que fabrica gafas de primera calidad aquí en la provincia. Cada anteojo es único porque están hechos a mano y además tienen el inconfundible diferencial de ser hechos con distintos tipos madera, tales como el Roble, Lapacho, Zebrano y Wengue. Es un producto ecoamigable ya que utiliza madera en lugar de plástico o metal, materiales que no son biodegradables con tanta facilidad.
Algunas de las características que el producto posee es que es superliviano, sus cristales tienen protección UV, las patillas tienen sistema flex ergonómico, tienen resistencia a los impactos y al contacto con el agua.
Según Guido Nardi, uno de los creadores de la marca: “Nardi Wood es un anteojo exclusivo, no pretende ser masivos porque su proceso de producción, atento a cada detalle y a cada rincón del producto, así lo determina. La marca está fielmente reflejada en su slogan: ‘Naturalmente único’”.

Image description

Las novedosas gafas made in Córdoba pueden conseguirse alrededor de $ 600 en algunas ópticas de la ciudad como Óptica La Clínica y Óptica Por tus Ojos en el barrio de Nueva Córdoba, o en Villa Dolores en el Centro Óptico. Además la marca ya está en Buenos Aires y la podés buscar en Vicente Lopez (Free Ride), en Martínez (Óptica Alonso) y en Palermo Soho (De Vanguardia).
También podés conseguir las novedosas gafas en su Fanpage de Facebook.

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.