Invertir en bolsa, no sólo se trata de “un cuento de monos”

(Por Ruben J. Ullúa) Han pasado ya 45 días del inicio del año 2013 y, si bien es muy poco tiempo para comenzar a hacer balances de inversión, claramente, quienes han tenido sus ahorros invertidos en acciones argentinas han sido de los pocos que han podido hacer frente a la escalada alcista del dólar blue o paralelo.
En efecto, en lo poco que va del año la bolsa argentina ha rendido ya un 16% en términos de pesos y este acumulado hubiera sido aún más importante si descontáramos el ajuste que sufriera el mercado en lo que va del mes de febrero. En tanto que, durante este mismo período, el dólar paralelo ha crecido un 12%.
Esto nos indica que las acciones se han convertido actualmente en unos de los principales “refugios” de aquellos que intentan defender sus ahorros en pesos contra la escalada del tipo de cambio paralelo. Sin embargo, a partir de este accionar nos preguntamos: ¿debemos entender este avance de las acciones como parte de una tendencia principal y duradera o simplemente se trata de “un cuento de monos”?
El lector se preguntará: ¿qué es esto de “un cuento de monos”? Déjenme compartir con ustedes la siguiente fábula llamada: La bolsa: “un cuento de monos”.

Image description

“Una vez llegó al pueblo un señor, bien vestido, se instaló en el único hotel que había, y puso un aviso en la única página del periódico local, estaba dispuesto a comprar cada mono que le traigan por $ 10. Los campesinos, que sabían que el bosque estaba lleno de monos, salieron corriendo a cazar monos.
El hombre compró, como había prometido en el aviso, los cientos de monos que le trajeron a $ 10 cada uno sin chistar. Pero, como ya quedaban muy pocos monos en el bosque, y era difícil cazarlos, los campesinos perdieron interés, entonces el hombre ofreció $ 20 por cada mono, y los campesinos corrieron otra vez al bosque.
Nuevamente, fueron mermando los monos, y el hombre elevó la oferta a $ 25, y los campesinos volvieron al bosque, cazando los pocos monos que quedaban, hasta que ya era casi imposible encontrar uno.
Llegado a este punto, el hombre ofreció $50 por cada mono, pero, como tenía negocios que atender en la ciudad, dejaría a cargo de su ayudante el negocio de la compra de monos. Una vez que viajó el hombre a la ciudad, su ayudante se dirigió a los campesinos diciéndoles: - Fíjense en esta jaula llena de miles de monos que mi jefe compró para su colección, ni recuerda que los tiene.
Yo les ofrezco venderles a ustedes los monos por $ 35 y cuando mi jefe regrese de la ciudad, se los venden por $50 cada uno. Los campesinos juntaron todos sus ahorros y compraron los miles de monos que había en la gran jaula, y esperaron el regreso del jefe...
Desde ese día, no volvieron a ver ni al ayudante, ni al jefe. Lo único que vieron fue la jaula llena de monos que compraron con sus ahorros de toda la vida”.

Esta fábula nos muestra de forma figurativa cómo es, muchas veces, el mundo de la especulación. Lamentablemente, muchos pequeños y medianos inversores se han encontrado en esta trampa perpetuada por quienes cuentan con poder de capital y por tal motivo, una gran porción de la gente considera que invertir en bolsa es simplemente una “Timba”.
Sin embargo, dice el dicho: “si no puedes con tu enemigo, únete a él”. Por ello, mi desafío en las próximas columnas será brindarles tips que nos permitan invertir nuestro capital sin temor en estos activos, pero intentando unirnos al pensamiento de las grandes manos y así ser parte de esa minoría que gana dinero en los mercados financieros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.