También se puede invertir en bonos… (cómo hacer que el dinero trabaje para nosotros)
(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financiero) Desde esta publicación y hacia las próximas columnas, iremos repasando los diferentes instrumentos financieros en los que podemos invertir nuestro dinero y así obtener una renta en un tiempo determinado. Resulta clave siempre tener claro este concepto: existen muchos instrumentos de inversión y si bien algunos representan mayor riesgo que otros, la finalidad de invertir está relacionada con la renta a obtener, en definitiva, buscar que mi dinero ahorrado ahora trabaje para mí produciendo nuevos ingresos e incrementos en la columna de activos.
Invertir en el mercado de bonos consiste básicamente en “un préstamo”, que dará derecho al inversor en un tiempo determinado no sólo a recibir la devolución del capital (amortización) sino también al cobro periódico de una renta (intereses). De igual forma, el inversor puede obtener una ganancia de capital si al momento de vender el bono, su precio de mercado es mayor al que lo compró.
Existen diferentes tipos de bonos, estos pueden ser en pesos o bien en moneda extranjera, también pueden ser con o sin amortizaciones parciales y finalmente podemos encontrar bonos con pagos de intereses mensuales, trimestrales, semestrales y anuales.
¿Cuál es el riesgo de invertir en bonos? (Desarrollo en ver la nota completa).
(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financiero) Desde esta publicación y hacia las próximas columnas, iremos repasando los diferentes instrumentos financieros en los que podemos invertir nuestro dinero y así obtener una renta en un tiempo determinado. Resulta clave siempre tener claro este concepto: existen muchos instrumentos de inversión y si bien algunos representan mayor riesgo que otros, la finalidad de invertir está relacionada con la renta a obtener, en definitiva, buscar que mi dinero ahorrado ahora trabaje para mí produciendo nuevos ingresos e incrementos en la columna de activos.
Invertir en el mercado de bonos consiste básicamente en “un préstamo”, que dará derecho al inversor en un tiempo determinado no sólo a recibir la devolución del capital (amortización) sino también al cobro periódico de una renta (intereses). De igual forma, el inversor puede obtener una ganancia de capital si al momento de vender el bono, su precio de mercado es mayor al que lo compró.
Existen diferentes tipos de bonos, estos pueden ser en pesos o bien en moneda extranjera, también pueden ser con o sin amortizaciones parciales y finalmente podemos encontrar bonos con pagos de intereses mensuales, trimestrales, semestrales y anuales.
¿Cuál es el riesgo de invertir en bonos? (Desarrollo en ver la nota completa).