Plus

Mar 16/10/2012

También se puede invertir en bonos… (cómo hacer que el dinero trabaje para nosotros)

(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financiero) Desde esta publicación y hacia las próximas columnas, iremos repasando los diferentes instrumentos financieros en los que podemos invertir nuestro dinero y así obtener una renta en un tiempo determinado. Resulta clave siempre tener claro este concepto: existen muchos instrumentos de inversión y si bien algunos representan mayor riesgo que otros, la finalidad de invertir está relacionada con la renta a obtener, en definitiva, buscar que mi dinero ahorrado ahora trabaje para mí produciendo nuevos ingresos e incrementos en la columna de activos.
Invertir en el mercado de bonos consiste básicamente en “un préstamo”, que dará derecho al inversor en un tiempo determinado no sólo a recibir la devolución del capital (amortización) sino también al cobro periódico de una renta (intereses). De igual forma, el inversor puede obtener una ganancia de capital si al momento de vender el bono, su precio de mercado es mayor al que lo compró.
Existen diferentes tipos de bonos, estos pueden ser en pesos o bien en moneda extranjera, también pueden ser con o sin amortizaciones parciales y finalmente podemos encontrar bonos con pagos de intereses mensuales, trimestrales, semestrales y anuales.
¿Cuál es el riesgo de invertir en bonos? (Desarrollo en ver la nota completa).

Autor:
  • (Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financiero) Desde esta publicación y hacia las próximas columnas, iremos repasando los diferentes instrumentos financieros en los que podemos invertir nuestro dinero y así obtener una renta en un tiempo determinado. Resulta clave siempre tener claro este concepto: existen muchos instrumentos de inversión y si bien algunos representan mayor riesgo que otros, la finalidad de invertir está relacionada con la renta a obtener, en definitiva, buscar que mi dinero ahorrado ahora trabaje para mí produciendo nuevos ingresos e incrementos en la columna de activos.
    Invertir en el mercado de bonos consiste básicamente en “un préstamo”, que dará derecho al inversor en un tiempo determinado no sólo a recibir la devolución del capital (amortización) sino también al cobro periódico de una renta (intereses). De igual forma, el inversor puede obtener una ganancia de capital si al momento de vender el bono, su precio de mercado es mayor al que lo compró.
    Existen diferentes tipos de bonos, estos pueden ser en pesos o bien en moneda extranjera, también pueden ser con o sin amortizaciones parciales y finalmente podemos encontrar bonos con pagos de intereses mensuales, trimestrales, semestrales y anuales.
    ¿Cuál es el riesgo de invertir en bonos? (Desarrollo en ver la nota completa).

Mar 16/10/2012

El show de Madonna tiene 8.500 entradas disponibles (la rentabilidad del negocio entra en semanas decisivas)

Si lo mirás como espectador, los 43.500 tickets ya vendidos para el show de Madonna el sábado 22 de diciembre son un “fangote”. Pero si te sentás del lado de los organizadores (T4F y su pata local En Vivo), colocar las 8.500 entradas aún disponibles (16% del total) significaría transitar de números rojos a azules. Es que en los sistemas de Ticketek y Tiendas Vesta quedan entradas a la venta por $ 5.100.000, más de un millón de dólares.
La preventa arrancó de lo mejor: en junio ya se habían vendido 40.000 de los 52.000 tickets disponibles, pero luego el frenesí por ver a Madonna fue decayendo.
Montar el show que brindará Madonna en Córdoba costará unos US$ 9 millones, según los organizadores, que lucirán felices o desilusionados según se achique -o no tanto- ese stock de tickets disponibles.
Mientras tanto la diosa del pop sigue generando polémica por donde pase, como el reciente striptease (foto) en solidaridad con Malala, la activista adolescente paquistaní herida de bala.

Autor:
  • Si lo mirás como espectador, los 43.500 tickets ya vendidos para el show de Madonna el sábado 22 de diciembre son un “fangote”. Pero si te sentás del lado de los organizadores (T4F y su pata local En Vivo), colocar las 8.500 entradas aún disponibles (16% del total) significaría transitar de números rojos a azules. Es que en los sistemas de Ticketek y Tiendas Vesta quedan entradas a la venta por $ 5.100.000, más de un millón de dólares.
    La preventa arrancó de lo mejor: en junio ya se habían vendido 40.000 de los 52.000 tickets disponibles, pero luego el frenesí por ver a Madonna fue decayendo.
    Montar el show que brindará Madonna en Córdoba costará unos US$ 9 millones, según los organizadores, que lucirán felices o desilusionados según se achique -o no tanto- ese stock de tickets disponibles.
    Mientras tanto la diosa del pop sigue generando polémica por donde pase, como el reciente striptease (foto) en solidaridad con Malala, la activista adolescente paquistaní herida de bala.

Mar 16/10/2012

Git pica en punta con la oferta de vuelos charters (Porto Seguro, Salvador de Bahía y Punta Cana)

En un par de días, seguramente se conocerá toda la oferta de vuelos charters para la próxima temporada, pero por ahora los únicos confirmados son los 4 vuelos semanales (por Andes Líneas Aéreas), que comenzó a comercializar la mayorista Git. La oferta incluye Punta Cana (vía Manaos, los días miércoles a partir del 3 de enero), Porto Seguro (los días domingos desde el 6 de enero), y Salvador de Bahía (no está confirmado el día de salida), a los que se podría sumar un cuarto vuelo a Florianópolis, que aún no está “cerrado”.
A los vuelos charters de Git se suma el vuelo semanal a Porto Seguro, que realizará Bon Bini, también por Andes Líneas Aéreas.
De esta manera, a pocas semanas del inicio de la temporada, son 3 los destinos confirmados en vuelos charters desde Córdoba, con 4 vuelos semanales y una capacidad para 7.600 pasajeros durante los 3 meses de la temporada.

Autor:
  • En un par de días, seguramente se conocerá toda la oferta de vuelos charters para la próxima temporada, pero por ahora los únicos confirmados son los 4 vuelos semanales (por Andes Líneas Aéreas), que comenzó a comercializar la mayorista Git. La oferta incluye Punta Cana (vía Manaos, los días miércoles a partir del 3 de enero), Porto Seguro (los días domingos desde el 6 de enero), y Salvador de Bahía (no está confirmado el día de salida), a los que se podría sumar un cuarto vuelo a Florianópolis, que aún no está “cerrado”.
    A los vuelos charters de Git se suma el vuelo semanal a Porto Seguro, que realizará Bon Bini, también por Andes Líneas Aéreas.
    De esta manera, a pocas semanas del inicio de la temporada, son 3 los destinos confirmados en vuelos charters desde Córdoba, con 4 vuelos semanales y una capacidad para 7.600 pasajeros durante los 3 meses de la temporada.

Lun 15/10/2012

Buquebus ya está en Córdoba con toda su oferta turística (y también trajo a Europcar)

Si bien la oficina de Rivadavia 96 abrió hace un par de meses, es ahora cuando se empieza a notar la presencia de Buquebus en Córdoba. A dos meses del inicio formal de la temporada estival, la firma ya es un competidor importante en el mercado turístico local, ofreciendo toda su gama de productos (barcos, aviones y colectivos) y destinos (Uruguay, Argentina, Brasil, Caribe, Europa, Estados Unidos y países exóticos).
La de Córdoba es una de las oficinas que opera directamente Buquebus, representante en Argentina de la locadora de autos Europcar, un servicio que también trajo de regreso a Córdoba (la firma operaba hace algunos años en la ciudad).

Autor:
  • Si bien la oficina de Rivadavia 96 abrió hace un par de meses, es ahora cuando se empieza a notar la presencia de Buquebus en Córdoba. A dos meses del inicio formal de la temporada estival, la firma ya es un competidor importante en el mercado turístico local, ofreciendo toda su gama de productos (barcos, aviones y colectivos) y destinos (Uruguay, Argentina, Brasil, Caribe, Europa, Estados Unidos y países exóticos).
    La de Córdoba es una de las oficinas que opera directamente Buquebus, representante en Argentina de la locadora de autos Europcar, un servicio que también trajo de regreso a Córdoba (la firma operaba hace algunos años en la ciudad).

Lun 15/10/2012

El Gordo de Navidad viene con inflación: $ 1.200 en entero y $ 10 millones el primer premio

Si lo comparamos con la edición 2011, podríamos decir que el Gordo de Navidad viene con un 33% de incremento, es decir, unos puntos más que la inflación real medida por las consultoras privadas. El entero (20 fracciones) costará $ 1.200, $ 300 más que el año pasado, y repartirá más de $ 30 millones en premios. El primer premio será de $ 10 millones; el segundo $ 1 millón; el tercero $ 300.000, el cuarto $ 150.000; y el quinto $ 100.000.
Habrá además 5 premios de $ 20.000 y 10 de $ 10.000. Quienes compren el cartón en forma anticipada, tendrán su recompensa con sorteos extraordinarios de autos 0 km. y motos, además de dinero en efectivo. A diferencia del año pasado, no habrá departamentos entre los premios.
El lanzamiento oficial es hoy a las 21 en el Hotel Interplaza.

Autor:
  • Si lo comparamos con la edición 2011, podríamos decir que el Gordo de Navidad viene con un 33% de incremento, es decir, unos puntos más que la inflación real medida por las consultoras privadas. El entero (20 fracciones) costará $ 1.200, $ 300 más que el año pasado, y repartirá más de $ 30 millones en premios. El primer premio será de $ 10 millones; el segundo $ 1 millón; el tercero $ 300.000, el cuarto $ 150.000; y el quinto $ 100.000.
    Habrá además 5 premios de $ 20.000 y 10 de $ 10.000. Quienes compren el cartón en forma anticipada, tendrán su recompensa con sorteos extraordinarios de autos 0 km. y motos, además de dinero en efectivo. A diferencia del año pasado, no habrá departamentos entre los premios.
    El lanzamiento oficial es hoy a las 21 en el Hotel Interplaza.

Lun 15/10/2012

Marche una clínica para Consultores de Empresas (estudios prelaborales y algo más)

El 2013 es un año de grandes apuestas para la gente de Consultores de Empresas. Ya mudados a su nuevo edificio corporativo de Olmos 336 para esa fecha, en los 5 pisos que quedarán libres (ellos sólo ocuparán 7 de los 12) piensan montar una clínica propia. “Actualmente tenemos consultorios en nuestras oficinas, donde la gente antes de ingresar a trabajar va al médico ahí y le hace el chequeo. Pero la idea es ampliarlo a una clínica con equipos de rayos, análisis de laboratorio, servicio de audiometría, etc. y tener el servicio de medicina laboral para prestar a nuestros clientes, además de atendernos a nosotros mismos, que seríamos el primer cliente y hacer un convenio también con la ART para atender a nuestra gente”, dice Carlos González. Para empezar atenderán a los 1.500 empleados propios de Consultores de Empresas, además de los empleados de sus clientes.
- ¿Cuándo estará lista la clínica?-, preguntamos.
- Es un proyecto para comenzar el año que viene.

Autor:
  • El 2013 es un año de grandes apuestas para la gente de Consultores de Empresas. Ya mudados a su nuevo edificio corporativo de Olmos 336 para esa fecha, en los 5 pisos que quedarán libres (ellos sólo ocuparán 7 de los 12) piensan montar una clínica propia. “Actualmente tenemos consultorios en nuestras oficinas, donde la gente antes de ingresar a trabajar va al médico ahí y le hace el chequeo. Pero la idea es ampliarlo a una clínica con equipos de rayos, análisis de laboratorio, servicio de audiometría, etc. y tener el servicio de medicina laboral para prestar a nuestros clientes, además de atendernos a nosotros mismos, que seríamos el primer cliente y hacer un convenio también con la ART para atender a nuestra gente”, dice Carlos González. Para empezar atenderán a los 1.500 empleados propios de Consultores de Empresas, además de los empleados de sus clientes.
    - ¿Cuándo estará lista la clínica?-, preguntamos.
    - Es un proyecto para comenzar el año que viene.

Vie 12/10/2012

Meroli ocupó el localazo donde funcionaba Libremática (y ahora tiene dos locales en la peatonal)

Si pasaste por la calle 25 de Mayo quizás te llamó la atención que el localazo que por años ocupó Libremática ahora es de Meroli Hogar (foto). La nueva sucursal (25 de Mayo 43) abrió sus puertas el 1° de octubre y tendrá en exhibición todos los productos que comercializa la firma a excepción de muebles y colchones, ya que esta unidad ocupará en forma exclusiva el tradicional local céntrico de la firma de la familia Meroli (25 de Mayo 125), el cual fue reacondicionado y reinaugurado ayer.
Así, la cadena contará con dos locales en la peatonal, que, sumados a la casa central (en barrio General Paz) y los 6 en el interior provincial (Alta Gracia, La Falda -posee dos locales-, Cosquín, Las Varillas y Jesús María), totalizan 9 sucursales. 

Autor:
  • Si pasaste por la calle 25 de Mayo quizás te llamó la atención que el localazo que por años ocupó Libremática ahora es de Meroli Hogar (foto). La nueva sucursal (25 de Mayo 43) abrió sus puertas el 1° de octubre y tendrá en exhibición todos los productos que comercializa la firma a excepción de muebles y colchones, ya que esta unidad ocupará en forma exclusiva el tradicional local céntrico de la firma de la familia Meroli (25 de Mayo 125), el cual fue reacondicionado y reinaugurado ayer.
    Así, la cadena contará con dos locales en la peatonal, que, sumados a la casa central (en barrio General Paz) y los 6 en el interior provincial (Alta Gracia, La Falda -posee dos locales-, Cosquín, Las Varillas y Jesús María), totalizan 9 sucursales. 

Vie 12/10/2012

En qué invertimos los argentinos (dólar, inmuebles, plazo fijo... ¿algo más?)

(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) Cuando los argentinos pensamos en invertir, nuestra baja cultura financiera nos reduce a pensar en la compra de dólares, compra de bienes reales (inmobiliario o mobiliario) o bien en plazo fijo bancario.
Sin embargo, en el último tiempo estas opciones de inversión que conoce la gran mayoría de las personas, se han reducido por motivos que ya todos conocemos.
En efecto, las nuevas disposiciones no permiten que la moneda extranjera se convierta en una opción de ahorro y menos aún considerarla como inversión. De esta forma, lo que era un mecanismo habitual para los argentinos, utilizar los ahorros para comprar divisa, ya no es una opción válida.
Por el lado de la compra de bienes reales, como en muchos casos su precio es en dólares, la misma también se ha visto restringida por la falta de esa moneda extranjera. Aún así, aquí deberíamos hacer un llamado de atención. Resulta importante tener claro que si la a compra de bienes no nos generará renta futura, entonces no debe considerarse una inversión.
Es por ello, que actualmente invertir en un plazo fijo bancario ha pasado a ser para muchos “la única opción” posible. Si bien veremos más adelante, que esta apreciación es incorrecta, ya que existen muchas alternativas de inversión financiera, resulta interesante de todos modos tener en cuenta algunos tips al momento de invertir en un plazo fijo bancario (ver nota completa)

Autor:
  • (Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) Cuando los argentinos pensamos en invertir, nuestra baja cultura financiera nos reduce a pensar en la compra de dólares, compra de bienes reales (inmobiliario o mobiliario) o bien en plazo fijo bancario.
    Sin embargo, en el último tiempo estas opciones de inversión que conoce la gran mayoría de las personas, se han reducido por motivos que ya todos conocemos.
    En efecto, las nuevas disposiciones no permiten que la moneda extranjera se convierta en una opción de ahorro y menos aún considerarla como inversión. De esta forma, lo que era un mecanismo habitual para los argentinos, utilizar los ahorros para comprar divisa, ya no es una opción válida.
    Por el lado de la compra de bienes reales, como en muchos casos su precio es en dólares, la misma también se ha visto restringida por la falta de esa moneda extranjera. Aún así, aquí deberíamos hacer un llamado de atención. Resulta importante tener claro que si la a compra de bienes no nos generará renta futura, entonces no debe considerarse una inversión.
    Es por ello, que actualmente invertir en un plazo fijo bancario ha pasado a ser para muchos “la única opción” posible. Si bien veremos más adelante, que esta apreciación es incorrecta, ya que existen muchas alternativas de inversión financiera, resulta interesante de todos modos tener en cuenta algunos tips al momento de invertir en un plazo fijo bancario (ver nota completa)

Vie 12/10/2012

Montironi picó en punta con la nueva EcoSport (vuela la preventa con entrega en diciembre)

El evento estaba convocado a las 18.30 y a esa hora el salón ya estaba repleto, todos rodeando la estrella de la noche, totalmente tapada con un manto negro.
La gente de Montironi -que esperaba una buena recepción del producto- se vio sorprendida por el interés de los potenciales compradores: ya colocaron 17 de las 40 unidades que tendrán para preventa y que llegarán recién en diciembre próximo.
Con precios que van desde los $ 115.000 hasta los $ 135.000, la nuevo EcoSport llegará -por ahora- en cuatro modelos, todos con motores 1.6: S, SE, Freestyle y Titanium.  Para el 2013 se sumará una con motor diesel y otra con tracción integral.
En 2011, el viejo modelo de la Ecosport colocó 27.000 unidades en el mercado argentino y se espera que esta versión sea tan o más exitosa que la anterior.
La preventa de Montironi incluye 50% de entrega y cancelación total antes del 25 de octubre, para reservar las primeras unidades que llegarán en diciembre. (Mirá la galería de fotos de la nueva EcoSport en ver la nota completa).

Autor:
  • El evento estaba convocado a las 18.30 y a esa hora el salón ya estaba repleto, todos rodeando la estrella de la noche, totalmente tapada con un manto negro.
    La gente de Montironi -que esperaba una buena recepción del producto- se vio sorprendida por el interés de los potenciales compradores: ya colocaron 17 de las 40 unidades que tendrán para preventa y que llegarán recién en diciembre próximo.
    Con precios que van desde los $ 115.000 hasta los $ 135.000, la nuevo EcoSport llegará -por ahora- en cuatro modelos, todos con motores 1.6: S, SE, Freestyle y Titanium.  Para el 2013 se sumará una con motor diesel y otra con tracción integral.
    En 2011, el viejo modelo de la Ecosport colocó 27.000 unidades en el mercado argentino y se espera que esta versión sea tan o más exitosa que la anterior.
    La preventa de Montironi incluye 50% de entrega y cancelación total antes del 25 de octubre, para reservar las primeras unidades que llegarán en diciembre. (Mirá la galería de fotos de la nueva EcoSport en ver la nota completa).

Jue 11/10/2012

Atención empresas: Bumeran ofrece búsquedas gratis en Córdoba (y ya tiene 70.000 CV locales)

Con presencia en buena parte de Latinoamérica, el portal de empleos Bumeran.com empezó este año a mirar hacia el interior del país: desembarcó en Rosario y Córdoba, donde ayer hicieron pie su country manager, Juan Cruz Pellicer y Federico Trillini (regional sales manager) en el marco de un desayuno sobre equipos de trabajo que dio el ex Puma Manuel Contepomi.
Con 6.000 empresas clientes en el país y 2.000.000 de CVs, Bumeran llega a Córdoba para ganar su parte: ya tiene 70.000 perfiles activos y -para tentar la demanda de empresas, las únicas que pagan por sus servicios- está ofreciendo módulos sin cargo.
En el desarrollo local está Pablo Asef.

Autor:
  • Con presencia en buena parte de Latinoamérica, el portal de empleos Bumeran.com empezó este año a mirar hacia el interior del país: desembarcó en Rosario y Córdoba, donde ayer hicieron pie su country manager, Juan Cruz Pellicer y Federico Trillini (regional sales manager) en el marco de un desayuno sobre equipos de trabajo que dio el ex Puma Manuel Contepomi.
    Con 6.000 empresas clientes en el país y 2.000.000 de CVs, Bumeran llega a Córdoba para ganar su parte: ya tiene 70.000 perfiles activos y -para tentar la demanda de empresas, las únicas que pagan por sus servicios- está ofreciendo módulos sin cargo.
    En el desarrollo local está Pablo Asef.

Jue 11/10/2012

La venta de usados profundiza su caída y se esfuman las esperanzas de “levantar” el año

Lo dijo ayer el economista Carlos Melconian en el almuerzo de la Bolsa de Comercio: el tercer trimestre del año resultó peor de lo que se preveía. Son varios los datos de la economía que lo confirman, entre ellos la venta de automóviles usados que en Córdoba, al igual que en el resto del país, profundizaron la caída en el mes de septiembre: con unas 16.000 unidades comercializadas, las ventas de usados en la provincia retrocedieron 17,2% respecto al mes de agosto y 17,1% si se las compara con igual período del año anterior, según datos de la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia. Así las cosas, el mercado acumula una baja que supera el 6% en lo que va del año, menos de lo que sucede en el plano nacional, donde la caída interanual superó el 15%.

Autor:
  • Lo dijo ayer el economista Carlos Melconian en el almuerzo de la Bolsa de Comercio: el tercer trimestre del año resultó peor de lo que se preveía. Son varios los datos de la economía que lo confirman, entre ellos la venta de automóviles usados que en Córdoba, al igual que en el resto del país, profundizaron la caída en el mes de septiembre: con unas 16.000 unidades comercializadas, las ventas de usados en la provincia retrocedieron 17,2% respecto al mes de agosto y 17,1% si se las compara con igual período del año anterior, según datos de la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia. Así las cosas, el mercado acumula una baja que supera el 6% en lo que va del año, menos de lo que sucede en el plano nacional, donde la caída interanual superó el 15%.

Jue 11/10/2012

Melconian optimista, pero para el 2015 (lo bueno y lo malo del actual escenario económico)

Carlos Melconian es uno de los economistas que hace ya tiempo entendió que las disertaciones sobre economía tienen que tener algo más para captar la atención del público. Esa fue quizás una de las razones por las cuales en el salón de la Bolsa de Comercio, donde se presentó ayer, no cabía ni un alfiler, y seguramente fue su manifiesta posición anti K la que pesó en la complicidad del público que siguió su disertación atentamente, asintiendo cada una de sus palabras y celebrando sus gags.
¿Qué dijo el ex candidato a Senador por el PRO? Nada nuevo.
Sobre el escenario económico y lo que se viene, remarcó lo positivo y lo negativo.
Lo bueno: no habrá colapso de la economía, sí más agrodólares, repunte de Brasil, parcial flexibilización de importaciones y menos vencimiento de la deuda.
Lo malo: atraso cambiario, freno a la inversión, desbalance energético, tironeos salariales y emisión monetaria.
“Sigo escuchando a colegas que hablan de Mala Praxis, pero no se trata de Mala Praxis, este es el modelo, aunque no lo quieran entender”, remarcó Melconian.

Autor:
  • Carlos Melconian es uno de los economistas que hace ya tiempo entendió que las disertaciones sobre economía tienen que tener algo más para captar la atención del público. Esa fue quizás una de las razones por las cuales en el salón de la Bolsa de Comercio, donde se presentó ayer, no cabía ni un alfiler, y seguramente fue su manifiesta posición anti K la que pesó en la complicidad del público que siguió su disertación atentamente, asintiendo cada una de sus palabras y celebrando sus gags.
    ¿Qué dijo el ex candidato a Senador por el PRO? Nada nuevo.
    Sobre el escenario económico y lo que se viene, remarcó lo positivo y lo negativo.
    Lo bueno: no habrá colapso de la economía, sí más agrodólares, repunte de Brasil, parcial flexibilización de importaciones y menos vencimiento de la deuda.
    Lo malo: atraso cambiario, freno a la inversión, desbalance energético, tironeos salariales y emisión monetaria.
    “Sigo escuchando a colegas que hablan de Mala Praxis, pero no se trata de Mala Praxis, este es el modelo, aunque no lo quieran entender”, remarcó Melconian.

Mié 10/10/2012

Fiat a media máquina: fabrica la mitad de unidades que en 2011 (la producción automotriz local, 30% abajo)

A esta altura del año, decir que la producción automotriz viene para atrás no es ninguna novedad. Sin embargo, no deja de sorprender –y preocupar- el retroceso de las terminales “cordobesas”, con Fiat a la cabeza. Si comparamos los datos de fabricación automotriz que releva Adefa con los del año 2011, vemos que en los 9 primeros meses del año las fabricas locales produjeron algo más de 131.000 unidades, 28,4% menos que un año atrás (183.000), y más del doble de la caída registrada a nivel nacional (12,9%).
El caso más emblemático es el de Fiat, que redujo a prácticamente la mitad su volumen de producción: pasó de 90.000 unidades entre enero y septiembre de 2011 a 48.000 este año.
Se sabía que Fiat había tenido un muy mal primer semestre, pero el propio Rattazzi había dicho en Córdoba que desde agosto empezaban “a toda máquina”.  Pero eso no sucedió: en agosto y septiembre la producción en Ferreyra sigue muy abajo del año pasado.
Así las cosas, el modelo más fabricado por la automotriz italiana en el país, Siena, perdió el liderazgo, que ostentó durante buena parte del año anterior, en manos del Ágile de Chevrolet, que conserva el cetro con 50.142 unidades en lo que va del año, y fue relegado además a la tercera posición por el Ford Focus, cuyo volumen de producción (34.807) superó en algo más de 6.000 unidades las 28.554 del Siena.

Autor:
  • A esta altura del año, decir que la producción automotriz viene para atrás no es ninguna novedad. Sin embargo, no deja de sorprender –y preocupar- el retroceso de las terminales “cordobesas”, con Fiat a la cabeza. Si comparamos los datos de fabricación automotriz que releva Adefa con los del año 2011, vemos que en los 9 primeros meses del año las fabricas locales produjeron algo más de 131.000 unidades, 28,4% menos que un año atrás (183.000), y más del doble de la caída registrada a nivel nacional (12,9%).
    El caso más emblemático es el de Fiat, que redujo a prácticamente la mitad su volumen de producción: pasó de 90.000 unidades entre enero y septiembre de 2011 a 48.000 este año.
    Se sabía que Fiat había tenido un muy mal primer semestre, pero el propio Rattazzi había dicho en Córdoba que desde agosto empezaban “a toda máquina”.  Pero eso no sucedió: en agosto y septiembre la producción en Ferreyra sigue muy abajo del año pasado.
    Así las cosas, el modelo más fabricado por la automotriz italiana en el país, Siena, perdió el liderazgo, que ostentó durante buena parte del año anterior, en manos del Ágile de Chevrolet, que conserva el cetro con 50.142 unidades en lo que va del año, y fue relegado además a la tercera posición por el Ford Focus, cuyo volumen de producción (34.807) superó en algo más de 6.000 unidades las 28.554 del Siena.