En qué invertimos los argentinos (dólar, inmuebles, plazo fijo... ¿algo más?)

(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) Cuando los argentinos pensamos en invertir, nuestra baja cultura financiera nos reduce a pensar en la compra de dólares, compra de bienes reales (inmobiliario o mobiliario) o bien en plazo fijo bancario.
Sin embargo, en el último tiempo estas opciones de inversión que conoce la gran mayoría de las personas, se han reducido por motivos que ya todos conocemos.
En efecto, las nuevas disposiciones no permiten que la moneda extranjera se convierta en una opción de ahorro y menos aún considerarla como inversión. De esta forma, lo que era un mecanismo habitual para los argentinos, utilizar los ahorros para comprar divisa, ya no es una opción válida.
Por el lado de la compra de bienes reales, como en muchos casos su precio es en dólares, la misma también se ha visto restringida por la falta de esa moneda extranjera. Aún así, aquí deberíamos hacer un llamado de atención. Resulta importante tener claro que si la a compra de bienes no nos generará renta futura, entonces no debe considerarse una inversión.
Es por ello, que actualmente invertir en un plazo fijo bancario ha pasado a ser para muchos “la única opción” posible. Si bien veremos más adelante, que esta apreciación es incorrecta, ya que existen muchas alternativas de inversión financiera, resulta interesante de todos modos tener en cuenta algunos tips al momento de invertir en un plazo fijo bancario (ver nota completa)

• La tasa de retorno que pagará la entidad bancaria por un plazo fijo de 30 días variará según la entidad, por lo tanto antes de colocar el dinero sería conveniente hacer un repaso de las entidades que mejor tasa le pagaran; ello considerando obviamente la solidez de la entidad. (Ver listado en el siguiente link)
• Resulta importante también consultar el monto mínimo para poder abrir un plazo fijo, ya que si bien algunas entidades pagan buenos retornos, también establecen mínimos de capital.
• Asumiendo que su elección es por una entidad que le pagará en promedio entre 12-15% anual por un plazo fijo a 30 días, resulta importante saber que dicho retorno, en una economía inflacionaria, estará cubriendo los niveles de inflación pero no así estará haciendo rendir su dinero, lo que transforma lo que considerábamos como inversión simplemente en una vía de refugio de capital.
En las próximas columnas, brindaremos otras opciones de inversión a tener en cuenta.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.