Fiat a media máquina: fabrica la mitad de unidades que en 2011 (la producción automotriz local, 30% abajo)

A esta altura del año, decir que la producción automotriz viene para atrás no es ninguna novedad. Sin embargo, no deja de sorprender –y preocupar- el retroceso de las terminales “cordobesas”, con Fiat a la cabeza. Si comparamos los datos de fabricación automotriz que releva Adefa con los del año 2011, vemos que en los 9 primeros meses del año las fabricas locales produjeron algo más de 131.000 unidades, 28,4% menos que un año atrás (183.000), y más del doble de la caída registrada a nivel nacional (12,9%).
El caso más emblemático es el de Fiat, que redujo a prácticamente la mitad su volumen de producción: pasó de 90.000 unidades entre enero y septiembre de 2011 a 48.000 este año.
Se sabía que Fiat había tenido un muy mal primer semestre, pero el propio Rattazzi había dicho en Córdoba que desde agosto empezaban “a toda máquina”.  Pero eso no sucedió: en agosto y septiembre la producción en Ferreyra sigue muy abajo del año pasado.
Así las cosas, el modelo más fabricado por la automotriz italiana en el país, Siena, perdió el liderazgo, que ostentó durante buena parte del año anterior, en manos del Ágile de Chevrolet, que conserva el cetro con 50.142 unidades en lo que va del año, y fue relegado además a la tercera posición por el Ford Focus, cuyo volumen de producción (34.807) superó en algo más de 6.000 unidades las 28.554 del Siena.

Producción automotriz 



Septiembre Enero/Septiembre

Por Empresa 2012 2011 2012
FIAT AUTO ARGENTINA S.A. 6.690 90.800 48.352
FORD ARGENTINA S.C.A. 10.127 75.481 61.979
GENERAL MOTORS ARGENTINA S.R.L 10.280 99.783 91.824
HONDA MOTOR ARGENTINA S.A. 1.044 576 4.436
IVECO ARGENTINA S.A. 450 4.161 3.719
MERCEDES-BENZ ARGENTINA S.A. 1.800 13.375 10.940
PSA PEUGEOT-CITROEN S.A. 11.962 113.617 96.933
RENAULT ARGENTINA S.A. 7.581 88.604 79.189
SCANIA ARGENTINA S.A. 0 0 0
TOYOTA ARGENTINA S.A. 9.004 49.307 66.138
VOLKSWAGEN ARGENTINA S.A. 9.788 91.854 82.578
TOTAL 68.726 627.558 546.088
Fuente: Adefa 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).