Fiat a media máquina: fabrica la mitad de unidades que en 2011 (la producción automotriz local, 30% abajo)

A esta altura del año, decir que la producción automotriz viene para atrás no es ninguna novedad. Sin embargo, no deja de sorprender –y preocupar- el retroceso de las terminales “cordobesas”, con Fiat a la cabeza. Si comparamos los datos de fabricación automotriz que releva Adefa con los del año 2011, vemos que en los 9 primeros meses del año las fabricas locales produjeron algo más de 131.000 unidades, 28,4% menos que un año atrás (183.000), y más del doble de la caída registrada a nivel nacional (12,9%).
El caso más emblemático es el de Fiat, que redujo a prácticamente la mitad su volumen de producción: pasó de 90.000 unidades entre enero y septiembre de 2011 a 48.000 este año.
Se sabía que Fiat había tenido un muy mal primer semestre, pero el propio Rattazzi había dicho en Córdoba que desde agosto empezaban “a toda máquina”.  Pero eso no sucedió: en agosto y septiembre la producción en Ferreyra sigue muy abajo del año pasado.
Así las cosas, el modelo más fabricado por la automotriz italiana en el país, Siena, perdió el liderazgo, que ostentó durante buena parte del año anterior, en manos del Ágile de Chevrolet, que conserva el cetro con 50.142 unidades en lo que va del año, y fue relegado además a la tercera posición por el Ford Focus, cuyo volumen de producción (34.807) superó en algo más de 6.000 unidades las 28.554 del Siena.

Image description

Producción automotriz 



Septiembre Enero/Septiembre

Por Empresa 2012 2011 2012
FIAT AUTO ARGENTINA S.A. 6.690 90.800 48.352
FORD ARGENTINA S.C.A. 10.127 75.481 61.979
GENERAL MOTORS ARGENTINA S.R.L 10.280 99.783 91.824
HONDA MOTOR ARGENTINA S.A. 1.044 576 4.436
IVECO ARGENTINA S.A. 450 4.161 3.719
MERCEDES-BENZ ARGENTINA S.A. 1.800 13.375 10.940
PSA PEUGEOT-CITROEN S.A. 11.962 113.617 96.933
RENAULT ARGENTINA S.A. 7.581 88.604 79.189
SCANIA ARGENTINA S.A. 0 0 0
TOYOTA ARGENTINA S.A. 9.004 49.307 66.138
VOLKSWAGEN ARGENTINA S.A. 9.788 91.854 82.578
TOTAL 68.726 627.558 546.088
Fuente: Adefa 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.