Invierta conociendo la regla del “Oso Idiota”

(Por Ruben J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) Unos de los errores más habituales que se cometen al momento de invertir el dinero, es hacerlo sin una estrategia previamente definida que me permita conocer el potencial de mi inversión, es decir, del retorno de utilidad que puedo esperar en una fecha determinada, y de igual modo conocer el riesgo que estoy dispuesto a asumir para obtener ese potencial retorno. ¿Cómo debo armar mi estrategia de inversión?
Bueno, en primera instancia debemos saber que la decisión de comprar o vender un activo puede estar impulsada por un sin número de razones, ya sea lo liguemos a un análisis propio realizado sobre posibles escenarios económicos, políticos, sociales y hasta culturales. También la decisión puede partir de escuchar recomendaciones, rumores o simplemente de un “feeling personal”.

Image description

 

Desde lo estratégico, no es importante cuál sea el motivo que impulsa a un inversor a comprar o vender en el mercado, en definitiva, debemos saber que no existe método que me asegure el éxito de mi decisión y por consiguiente, de mi inversión. Sin embargo, sí resulta fundamental que al ingresar al mercado, tenga claro, de antemano, cuál será el potencial de rendimiento a recibir y de igual modo, saber cuál es el riesgo que debo correr para aprovechar dicha “oportunidad de mercado”.
Es en este aspecto, el inversor debe familiarizarse con tres términos claves: “Timing Operativo”, “Objetivo de Toma de Ganancia” y “Stop Loss”:
El Timing Operativo está relacionado con saber identificar cuándo es el mejor momento para ingresar al mercado. Existen muchas herramientas de análisis que nos acercan a este Timing Operativo que seguramente serán motivo de otra columna.
El Objetivo de Toma de Ganancia representa el valor donde tomaré utilidades de mi posición, obteniendo así, los retornos previamente estipulados en mi estrategia.
En tanto, el Stop Loss representa el valor donde reconoceré que mi decisión de inversión fue incorrecta y por lo tanto, saldré a tomar la pérdida, limitando así mi riesgo, según lo estipulado previamente en mi estrategia.
Es posible entonces que mi decisión de invertir en un activo determinado sea correcta o incorrecta, sólo el tiempo me lo sabrá decir. Sin embargo, si trabajamos con disciplina y preestablecemos una estrategia que nos permita liberarnos del riesgos emocional y gestionar nuestro capital, entonces seguramente que haremos de este mundo de las inversiones, un negocio sustentable en el tiempo.

Invierta sin convertirse en el “Oso Idiota” 
En relación a lo comentado más arriba, la sugerencia es clara:
Si usted identifica una oportunidad de inversión, entonces utilice la primera letra de la palabra “oso”: Opérela (invierta).
Si su decisión no fue correcta y alcanza los límites de pérdida preestablecidos, entonces utilice la segunda letra de la palabra “oso”: Stop Loss (limite la pérdida y cierre la posición).
Una vez asumida la pérdida preestablecida, utilice la tercera letra de la palabra “oso”: Olvide (la inversión salió más y ahora debe concentrar la  atención en la próxima oportunidad).
Dice la moraleja: quien no cumpla con estos pasos en su inversión ante una mala decisión y termine alterando la estrategia preestablecida, elevará el riesgo en la gestión de su dinero y como consecuencia se transformará en un “idiota”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.