Plus

Mié 19/09/2012

Con dos locales en la ciudad, la cordobesa Wöllen lanza su sistema de franquicias

Es una joven cadena que nació con el concepto de cafetería–heladería hace un año, cuando abrió su primer local en el Espinoza Mall de Barrio Jardín.
Hoy, con dos locales en su haber (el segundo en el Cerro de las Rosas) lanzó su modelo de franquicias: “la idea es expandirse en la ciudad y sus cercanías; nos interesa barrio General Paz, Villa Allende y Carlos Paz, entre otras zonas, sobre todo por nuestro sistema de delivery”, explica Manuel Otero, gerente comercial de la marca.
Wöllen cuenta con su propia fábrica de helados, basados en una tradicional receta suiza. ¿El precio al público? $ 50 el kilo; además ofrece variedad en tartas, tortas y ensaladas frescas.
Una particularidad de la marca es la biblioteca de 85 m2, que alberga unos  20.000 libros y que se encuentra en el local de Barrio Jardín (próximamente duplicarán el formato en el local de zona norte y en los futuros locales).
La franquicia arranca en los $ 30.000 por el uso de la marca; el armado del local va de los $ 3.000 a $ 3.500 el m2.

Autor:
  • Es una joven cadena que nació con el concepto de cafetería–heladería hace un año, cuando abrió su primer local en el Espinoza Mall de Barrio Jardín.
    Hoy, con dos locales en su haber (el segundo en el Cerro de las Rosas) lanzó su modelo de franquicias: “la idea es expandirse en la ciudad y sus cercanías; nos interesa barrio General Paz, Villa Allende y Carlos Paz, entre otras zonas, sobre todo por nuestro sistema de delivery”, explica Manuel Otero, gerente comercial de la marca.
    Wöllen cuenta con su propia fábrica de helados, basados en una tradicional receta suiza. ¿El precio al público? $ 50 el kilo; además ofrece variedad en tartas, tortas y ensaladas frescas.
    Una particularidad de la marca es la biblioteca de 85 m2, que alberga unos  20.000 libros y que se encuentra en el local de Barrio Jardín (próximamente duplicarán el formato en el local de zona norte y en los futuros locales).
    La franquicia arranca en los $ 30.000 por el uso de la marca; el armado del local va de los $ 3.000 a $ 3.500 el m2.

Mié 19/09/2012

Proyectan un megaemprendimiento en la Costanera (de la mano de Montenegro y un grupo de socios)

El proyecto ya se encuentra en manos de los funcionarios municipales, pero aún no tiene el ok oficial, por lo que sus impulsores (Raúl Montenegro -foto- y Asociados, junto con otros inversores) mantienen bajo siete llaves los detalles del mismo. Lo que se sabe es que estará ubicado en la zona de la Costanera del Río Suquía y que ocupará varias hectáreas. Será un complejo de torres en altura, que albergarán varios centenares de departamentos, y que se construirá por etapas. A diferencia de otros proyectos en la zona (como Antigua Cervecería), al menos la primera etapa, estará dirigido a un target de público con un poder adquisitivo medio-alto, por lo que, por ahora, descartan implementar algún sistema de comercialización a largo plazo.

Autor:
  • El proyecto ya se encuentra en manos de los funcionarios municipales, pero aún no tiene el ok oficial, por lo que sus impulsores (Raúl Montenegro -foto- y Asociados, junto con otros inversores) mantienen bajo siete llaves los detalles del mismo. Lo que se sabe es que estará ubicado en la zona de la Costanera del Río Suquía y que ocupará varias hectáreas. Será un complejo de torres en altura, que albergarán varios centenares de departamentos, y que se construirá por etapas. A diferencia de otros proyectos en la zona (como Antigua Cervecería), al menos la primera etapa, estará dirigido a un target de público con un poder adquisitivo medio-alto, por lo que, por ahora, descartan implementar algún sistema de comercialización a largo plazo.

Mié 19/09/2012

El Hospital Privado suma una Facultad de Medicina de excelencia a la oferta universitaria (arranca en 2014)

Con un cupo de 550 estudiantes en la UNC y 120 en la Católica, cada año unos 2.000 chicos se quedan sin la posibilidad de estudiar medicina.
Pensando en ello, el Hospital Privado, junto con el Instituto de Investigaciones MédicasMercedes y Martín Ferreyra” decidieron crear el Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba”, para la carrera de Medicina y posgrados en distintas especialidades. El mismo cuenta con el aval del Gobierno nacional y su primer rector será Luis María Amuchástegui. El ciclo lectivo se iniciará en el 2014 y tendrá un cupo de 55 estudiantes. Para ingresar deberán realizar un examen y cursar un ciclo de admisión.
El proyecto contempla la carrera de grado en Medicina, 4 carreras de posgrado (especialización en Hematología, especialización en Neonatología, especialización en Traumatología y Ortopedia, y maestría en Dirección de Instituciones de Salud), y un doctorado en Ciencias Biomédicas.

Autor:
  • Con un cupo de 550 estudiantes en la UNC y 120 en la Católica, cada año unos 2.000 chicos se quedan sin la posibilidad de estudiar medicina.
    Pensando en ello, el Hospital Privado, junto con el Instituto de Investigaciones MédicasMercedes y Martín Ferreyra” decidieron crear el Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba”, para la carrera de Medicina y posgrados en distintas especialidades. El mismo cuenta con el aval del Gobierno nacional y su primer rector será Luis María Amuchástegui. El ciclo lectivo se iniciará en el 2014 y tendrá un cupo de 55 estudiantes. Para ingresar deberán realizar un examen y cursar un ciclo de admisión.
    El proyecto contempla la carrera de grado en Medicina, 4 carreras de posgrado (especialización en Hematología, especialización en Neonatología, especialización en Traumatología y Ortopedia, y maestría en Dirección de Instituciones de Salud), y un doctorado en Ciencias Biomédicas.

Mar 18/09/2012

DLS le puso número a la Tasa Vial: $ 360 millones en obras en 11 rutas en 8 meses

Más allá del pataleo y de las discusiones cruzadas, la Tasa Vial es un hecho y el gobernador José Manuel De la Sota ya tiene plan para los $ 360 millones que estima recaudar. Se trata de un plan de inversiones para el período octubre 2012 – mayo 2013 en 11 rutas en distintas zonas de la provincia. Entre las obras, la más onerosa es la Ruta 10 en el tramo Río Primero – Villa Santa Rosa (32 km.), que insumirá unos $ 70 millones. En la lista también se encuentran obras en la Ruta A 174 en el tramo Colonia Caroya – Villa Retiro (23 km.) por $ 44 millones; la Ruta 32 en el tramo La Posta – Las Arrias (18 km.) por $ 32 millones; la Ruta 3 en el tramo Bell Ville – Justiniano Posse (26 km.) por $ 48 millones; la Ruta 4 en el tramo Santa Eufemia – La Carlota (25 km.) por $ 49 millones, entre otras.

Autor:
  • Más allá del pataleo y de las discusiones cruzadas, la Tasa Vial es un hecho y el gobernador José Manuel De la Sota ya tiene plan para los $ 360 millones que estima recaudar. Se trata de un plan de inversiones para el período octubre 2012 – mayo 2013 en 11 rutas en distintas zonas de la provincia. Entre las obras, la más onerosa es la Ruta 10 en el tramo Río Primero – Villa Santa Rosa (32 km.), que insumirá unos $ 70 millones. En la lista también se encuentran obras en la Ruta A 174 en el tramo Colonia Caroya – Villa Retiro (23 km.) por $ 44 millones; la Ruta 32 en el tramo La Posta – Las Arrias (18 km.) por $ 32 millones; la Ruta 3 en el tramo Bell Ville – Justiniano Posse (26 km.) por $ 48 millones; la Ruta 4 en el tramo Santa Eufemia – La Carlota (25 km.) por $ 49 millones, entre otras.

Mar 18/09/2012

Bonafide avanza en el cambio de imagen y ya se prepara para Navidad y Pascuas

Las investigaciones de mercado (sobre todo los focus group) muestran que muchos argentinos de clase media tienen un recuerdo positivo de la infancia vinculado a Bonafide: el repartidor en bicicleta, el olor de la tienda donde iba con el abuelo o la imborrable etiqueta del blend Franja Blanca.
Montados sobre esas fortalezas del pasado pero aggiornándose a los tiempos con múltiples propuestas y competidores, Bonafide avanza en la aplicación de su nueva imagen y continúa lanzando productos para su cadena de 180 cafeterías (160 en AR -con 12 en Córdoba- 13 en CL, 7 en UY y 1 en PY).
Su amplia gama de productos -sobre todo en chocolates- se ve reforzada en los próximos meses con nuevas presentaciones de pan dulce (con un packaging en "flor") y -aunque parezca prematuro- en las próximas semanas ya empezarán a diseñar las acciones del otro gran momento del año: Pascuas, con sus tradicionales huevos de chocolate.

Autor:
  • Las investigaciones de mercado (sobre todo los focus group) muestran que muchos argentinos de clase media tienen un recuerdo positivo de la infancia vinculado a Bonafide: el repartidor en bicicleta, el olor de la tienda donde iba con el abuelo o la imborrable etiqueta del blend Franja Blanca.
    Montados sobre esas fortalezas del pasado pero aggiornándose a los tiempos con múltiples propuestas y competidores, Bonafide avanza en la aplicación de su nueva imagen y continúa lanzando productos para su cadena de 180 cafeterías (160 en AR -con 12 en Córdoba- 13 en CL, 7 en UY y 1 en PY).
    Su amplia gama de productos -sobre todo en chocolates- se ve reforzada en los próximos meses con nuevas presentaciones de pan dulce (con un packaging en "flor") y -aunque parezca prematuro- en las próximas semanas ya empezarán a diseñar las acciones del otro gran momento del año: Pascuas, con sus tradicionales huevos de chocolate.

Mar 18/09/2012

Ojo: la soja podría haber encontrado su techo (una pausa en la sección de finanzas personales)

(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros)  La actualidad financiera nos obliga a hacer una pausa a las columnas de finanzas personales, para hacer un llamado de atención a todos los sojeros (o bien lectores que se encuentren ligados al mercado de granos).
Como es de público conocimiento, el precio de este commodity ha venido en ascenso continuo desde diciembre pasado a la fecha, impulsado por la seca en Estados Unidos y el fuerte ingreso de los fondos especulativos al mercado de Chicago. De este modo es como el precio de la soja ha logrado alcanzar valores históricos, incluso superiores a los que se habían conseguidos en el boom del año 2008. Sin embargo, en la jornada de ayer lunes el precio del commodity ha sufrido una importante caída que nos obliga a hacer un llamado de atención.
En concreto, de acuerdo a mi análisis, es favorecido considerar que la soja estaría, o bien habría, alcanzado un techo de importancia y lo que se viene ahora es una fuerte toma de ganancia que seguramente recortará en gran porción las utilidades de los últimos meses. En este sentido, recomiendo cobertura inmediata para las posiciones compradas en el commodity y sus derivados (harina y aceite).
(El viernes continuamos con el ordenamiento de nuestras finanzas personales, pero este llamado de alerta ameritaba la pausa).

Autor:
  • (Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros)  La actualidad financiera nos obliga a hacer una pausa a las columnas de finanzas personales, para hacer un llamado de atención a todos los sojeros (o bien lectores que se encuentren ligados al mercado de granos).
    Como es de público conocimiento, el precio de este commodity ha venido en ascenso continuo desde diciembre pasado a la fecha, impulsado por la seca en Estados Unidos y el fuerte ingreso de los fondos especulativos al mercado de Chicago. De este modo es como el precio de la soja ha logrado alcanzar valores históricos, incluso superiores a los que se habían conseguidos en el boom del año 2008. Sin embargo, en la jornada de ayer lunes el precio del commodity ha sufrido una importante caída que nos obliga a hacer un llamado de atención.
    En concreto, de acuerdo a mi análisis, es favorecido considerar que la soja estaría, o bien habría, alcanzado un techo de importancia y lo que se viene ahora es una fuerte toma de ganancia que seguramente recortará en gran porción las utilidades de los últimos meses. En este sentido, recomiendo cobertura inmediata para las posiciones compradas en el commodity y sus derivados (harina y aceite).
    (El viernes continuamos con el ordenamiento de nuestras finanzas personales, pero este llamado de alerta ameritaba la pausa).

Lun 17/09/2012

Se terminó la espera incierta: con Geosolution ahora sabemos cuándo viene el colectivo (lo probamos y... ¡funciona!)

“¿Cuándo viene?” no es sólo la pregunta que te hacés siempre que se demora tu colectivo, también es el nombre del servicio que ofrece Geosolution a todos los usuarios del transporte urbano de las líneas naranja y amarilla de Coniferal.
Ingresando a la web o enviando un mensaje de texto al 70705 (escribí “TUP” –espacio- el número de la parada –espacio- y el número de la línea), podés saber en cuántos minutos llegarán los dos próximos buses que estás esperando.
Nosotros utilizamos el servicio y funcionó. Tanto vía sms como en la página, consultamos el arribo del N5. El sistema nos informó que en exactamente 7 minutos pasaría el colectivo por nuestra parada y, dicho y hecho, así fue.
“Cuando el usuario conoce la metodología de uso, incorpora el servicio y lo utiliza diariamente”, nos cuenta Valeria Azurlay, asesora de Comunicación de Geosolution. Lo cierto es que en Córdoba, “¿Cuándo viene?” ya registra 150.000 consultas mensuales vía sms y web.
El servicio ya está funcionando en Rosario y Neuquén. Próximamente se espera tenerlo en la ciudad de Mendoza y en demás provincias del país.

Autor:
  • “¿Cuándo viene?” no es sólo la pregunta que te hacés siempre que se demora tu colectivo, también es el nombre del servicio que ofrece Geosolution a todos los usuarios del transporte urbano de las líneas naranja y amarilla de Coniferal.
    Ingresando a la web o enviando un mensaje de texto al 70705 (escribí “TUP” –espacio- el número de la parada –espacio- y el número de la línea), podés saber en cuántos minutos llegarán los dos próximos buses que estás esperando.
    Nosotros utilizamos el servicio y funcionó. Tanto vía sms como en la página, consultamos el arribo del N5. El sistema nos informó que en exactamente 7 minutos pasaría el colectivo por nuestra parada y, dicho y hecho, así fue.
    “Cuando el usuario conoce la metodología de uso, incorpora el servicio y lo utiliza diariamente”, nos cuenta Valeria Azurlay, asesora de Comunicación de Geosolution. Lo cierto es que en Córdoba, “¿Cuándo viene?” ya registra 150.000 consultas mensuales vía sms y web.
    El servicio ya está funcionando en Rosario y Neuquén. Próximamente se espera tenerlo en la ciudad de Mendoza y en demás provincias del país.

Lun 17/09/2012

MKT y la Bolsa de Comercio harán un panel de empresas líderes (medirán expectativas y demanda)

La idea es la siguiente: hacer un panel de empresas líderes cordobesas (participarán unas 100) para medir periódicamente aspectos vinculados con las expectativas y necesidades de las mismas respecto a las pymes con las que están vinculadas. El impulsor de la iniciativa es el Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio, que firmó un convenio con la consultara MKT, que dirige Manuel San Pedro (foto), para llevar a adelante el proyecto. El lanzamiento oficial se hará en unas semanas y los primeros resultados estarán disponibles antes de fin de año, ya que está previsto publicarlos en forma trimestral.
Por su otra parte, tras el alejamiento de Gastón Utrera, MKT continúa con la elaboración de los estudios sectoriales, como el que realiza para la Ceduc y los Observatorios de la Actividad Comercial y Metalúrgica, para las Cámaras que agrupan a los empresarios de estos sectores.

Autor:
  • La idea es la siguiente: hacer un panel de empresas líderes cordobesas (participarán unas 100) para medir periódicamente aspectos vinculados con las expectativas y necesidades de las mismas respecto a las pymes con las que están vinculadas. El impulsor de la iniciativa es el Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio, que firmó un convenio con la consultara MKT, que dirige Manuel San Pedro (foto), para llevar a adelante el proyecto. El lanzamiento oficial se hará en unas semanas y los primeros resultados estarán disponibles antes de fin de año, ya que está previsto publicarlos en forma trimestral.
    Por su otra parte, tras el alejamiento de Gastón Utrera, MKT continúa con la elaboración de los estudios sectoriales, como el que realiza para la Ceduc y los Observatorios de la Actividad Comercial y Metalúrgica, para las Cámaras que agrupan a los empresarios de estos sectores.

Lun 17/09/2012

Ni pum para arriba, ni pum para abajo: “no hay deterioro de empleo sino sensación de malestar” (7 de cada 10 no puede retener talentos)

Así describió Andrea Avila, directora ejecutiva de Randstad, en su paso por Córdoba, el mercado laboral en el país. “Estamos atravesando una situación de malestar generalizado, pero no hay hechos concretos; en lo que respecta al empleo depende de la industria y de la región si les está yendo bien o no tan bien, pero en términos generales nosotros no vemos que haya un deterioro en el empleo”, señala la ejecutiva.
Asimismo, lo que sí aparece como una preocupación de las empresas hoy en día, según un relevamiento de la empresa de recursos humanos, es la retención de talentos: para 7 de cada 10 empresas el principal desafío es retener talentos. “Nuestros clientes nos manifiestan que les resulta cada vez más difícil contactar, tentar y atraer a los mejores, sobre todo cuando se trata de perfiles profesionales altamente específicos. Por eso, en un escenario fuertemente competitivo", explica Avila.

Autor:
  • Así describió Andrea Avila, directora ejecutiva de Randstad, en su paso por Córdoba, el mercado laboral en el país. “Estamos atravesando una situación de malestar generalizado, pero no hay hechos concretos; en lo que respecta al empleo depende de la industria y de la región si les está yendo bien o no tan bien, pero en términos generales nosotros no vemos que haya un deterioro en el empleo”, señala la ejecutiva.
    Asimismo, lo que sí aparece como una preocupación de las empresas hoy en día, según un relevamiento de la empresa de recursos humanos, es la retención de talentos: para 7 de cada 10 empresas el principal desafío es retener talentos. “Nuestros clientes nos manifiestan que les resulta cada vez más difícil contactar, tentar y atraer a los mejores, sobre todo cuando se trata de perfiles profesionales altamente específicos. Por eso, en un escenario fuertemente competitivo", explica Avila.

Vie 14/09/2012

Turín al banquillo por publicidad engañosa (deberá indemnizar un cliente por “daño moral”)

La concesionaria oficial de Fiat tuvo ayer un revés judicial y deberá reembolsar las 7 cuotas de un plan que había pagado una clienta y, además, tendrá que indemnizarla con $ 2.000 en concepto de daño moral por haber violado sus “deberes de informar y de obrar con buena fe y con lealtad comercial”. La “publicidad engañosa” en cuestión en la que se basa la condena consistió en difundir que una persona podía acceder a un vehículo con sólo abonar 10 cuotas, pero, en realidad, el contrato de adhesión incluía anexos que exigían la liquidación de las cuotas 11 a las 30, mediante un sólo pago, para poder retirar el coche.
La decisión fue adoptada por la Cámara 3ª de Apelaciones en lo Civil y Comercial, integrada por los camaristas Guillermo Barrera Buteler, Julio Fontaine y Beatriz Mansilla de Mosquera.

Autor:
  • La concesionaria oficial de Fiat tuvo ayer un revés judicial y deberá reembolsar las 7 cuotas de un plan que había pagado una clienta y, además, tendrá que indemnizarla con $ 2.000 en concepto de daño moral por haber violado sus “deberes de informar y de obrar con buena fe y con lealtad comercial”. La “publicidad engañosa” en cuestión en la que se basa la condena consistió en difundir que una persona podía acceder a un vehículo con sólo abonar 10 cuotas, pero, en realidad, el contrato de adhesión incluía anexos que exigían la liquidación de las cuotas 11 a las 30, mediante un sólo pago, para poder retirar el coche.
    La decisión fue adoptada por la Cámara 3ª de Apelaciones en lo Civil y Comercial, integrada por los camaristas Guillermo Barrera Buteler, Julio Fontaine y Beatriz Mansilla de Mosquera.

Vie 14/09/2012

Con una inversión de $ 1.5 millones, Boutique du Sens lanzó su familia de productos wellness

Romina Gleria no dejó nada librado al azar en la presentación de su nuevo proyecto. Y no es para menos: conocedora del “paño” gracias al cargo que ocupa desde hace varios años en Guma, la emprendedora cordobesa se lanzó al mercado con Boutique du Sens, marca con la que comercializará 6 familias de productos en el segmento wellness.
“Hemos trabajado en un concepto clave que tiene que ver con la dinámica: lanzamos 6 líneas de 21 productos, pero ya estamos pensando en la temporada otoño-invierno”, cuenta entusiasmada Gleria.
Con una inversión de $ 1.5 millones, los packs de productos (jabones, emulsiones y body splash con extractos naturales) estarán en farmacias y perfumerías de Córdoba y Rosario a partir de octubre, en un rango de precios que van de los $ 80 a los $ 160.
¿Los planes para el año que viene? Desembarcar en el resto del país -Baires incluido- y llegar a spa y centros de estética. (Mirá el evento de lanzamiento de Boutique du Sens, en la nota de Clima de Negocios de nuestra edición de hoy).

Autor:
  • Romina Gleria no dejó nada librado al azar en la presentación de su nuevo proyecto. Y no es para menos: conocedora del “paño” gracias al cargo que ocupa desde hace varios años en Guma, la emprendedora cordobesa se lanzó al mercado con Boutique du Sens, marca con la que comercializará 6 familias de productos en el segmento wellness.
    “Hemos trabajado en un concepto clave que tiene que ver con la dinámica: lanzamos 6 líneas de 21 productos, pero ya estamos pensando en la temporada otoño-invierno”, cuenta entusiasmada Gleria.
    Con una inversión de $ 1.5 millones, los packs de productos (jabones, emulsiones y body splash con extractos naturales) estarán en farmacias y perfumerías de Córdoba y Rosario a partir de octubre, en un rango de precios que van de los $ 80 a los $ 160.
    ¿Los planes para el año que viene? Desembarcar en el resto del país -Baires incluido- y llegar a spa y centros de estética. (Mirá el evento de lanzamiento de Boutique du Sens, en la nota de Clima de Negocios de nuestra edición de hoy).

Vie 14/09/2012

Tips para priorizar el ahorro en nuestro presupuesto mensual (y no dejarlo librado a “lo que sobre”)

(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) Como dijimos en la nota anterior, si en el proceso que utilizás para gastar el dinero de tus ingresos, el ahorro estará dependiendo de “lo que sobre” luego de hacer pago de gastos, deudas y alimentación, entonces tenés que saber que estás en problemas.
Es que está comprobado que bajo ese formato te resultará muy difícil “el ahorrar”, ya que la gran mayoría de las veces, aún cuando el ingreso se incremente, el consumo y los gastos se terminan incrementando en la misma proporción y como ecuación final, seguimos sin ahorrar.
Por eso aquí van dos tips infalibles y útiles para priorizar el ahorro en nuestro presupuesto mensual:
• Pagá tu sueldo: pensá que el ahorro y la inversión será el dinero que destinarás a crear activos en tu futuro, por eso es bueno que tu esfuerzo laboral sea recompensado y en el presupuesto mensual priorices para el ahorro una porción de tu ingreso.
• Reducí gastos innecesarios: para esto es importante diferenciar entre “lo que necesito” y “lo que quiero”. Es habitual que al consumir, no sepamos diferenciar entre lo que necesitamos de lo que queremos. ¡Este es un buen ejercicio!

Autor:
  • (Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros) Como dijimos en la nota anterior, si en el proceso que utilizás para gastar el dinero de tus ingresos, el ahorro estará dependiendo de “lo que sobre” luego de hacer pago de gastos, deudas y alimentación, entonces tenés que saber que estás en problemas.
    Es que está comprobado que bajo ese formato te resultará muy difícil “el ahorrar”, ya que la gran mayoría de las veces, aún cuando el ingreso se incremente, el consumo y los gastos se terminan incrementando en la misma proporción y como ecuación final, seguimos sin ahorrar.
    Por eso aquí van dos tips infalibles y útiles para priorizar el ahorro en nuestro presupuesto mensual:
    • Pagá tu sueldo: pensá que el ahorro y la inversión será el dinero que destinarás a crear activos en tu futuro, por eso es bueno que tu esfuerzo laboral sea recompensado y en el presupuesto mensual priorices para el ahorro una porción de tu ingreso.
    • Reducí gastos innecesarios: para esto es importante diferenciar entre “lo que necesito” y “lo que quiero”. Es habitual que al consumir, no sepamos diferenciar entre lo que necesitamos de lo que queremos. ¡Este es un buen ejercicio!

Jue 13/09/2012

Caen las ventas de 0 km. y también caen las ventas de usados: 1,6% menos en agosto

Los mercados de los 0 km. y de los usados no siempre caminan a la par; sin embargo, en el mes de agosto compartieron los números negativos, tanto en el plano nacional como provincial.
En el caso de Córdoba, las transferencias en agosto superaron las 19.000 unidades, lo que marcó una caída de 1,6% respecto a igual mes del año anterior, y una suba de 11,7% en relación a julio, acumulado una baja en lo que va del año de 4,4%, según datos de la Dirección de Estadística y Censos de la Provincia. De igual manera, a nivel nacional la caída interanual fue más profunda (3%) y menor el crecimiento mensual: 6,1%, acumulando una merma de 2,5% en los primeros 8 meses del año.

Autor:
  • Los mercados de los 0 km. y de los usados no siempre caminan a la par; sin embargo, en el mes de agosto compartieron los números negativos, tanto en el plano nacional como provincial.
    En el caso de Córdoba, las transferencias en agosto superaron las 19.000 unidades, lo que marcó una caída de 1,6% respecto a igual mes del año anterior, y una suba de 11,7% en relación a julio, acumulado una baja en lo que va del año de 4,4%, según datos de la Dirección de Estadística y Censos de la Provincia. De igual manera, a nivel nacional la caída interanual fue más profunda (3%) y menor el crecimiento mensual: 6,1%, acumulando una merma de 2,5% en los primeros 8 meses del año.