Ojo: la soja podría haber encontrado su techo (una pausa en la sección de finanzas personales)

(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros)  La actualidad financiera nos obliga a hacer una pausa a las columnas de finanzas personales, para hacer un llamado de atención a todos los sojeros (o bien lectores que se encuentren ligados al mercado de granos).
Como es de público conocimiento, el precio de este commodity ha venido en ascenso continuo desde diciembre pasado a la fecha, impulsado por la seca en Estados Unidos y el fuerte ingreso de los fondos especulativos al mercado de Chicago. De este modo es como el precio de la soja ha logrado alcanzar valores históricos, incluso superiores a los que se habían conseguidos en el boom del año 2008. Sin embargo, en la jornada de ayer lunes el precio del commodity ha sufrido una importante caída que nos obliga a hacer un llamado de atención.
En concreto, de acuerdo a mi análisis, es favorecido considerar que la soja estaría, o bien habría, alcanzado un techo de importancia y lo que se viene ahora es una fuerte toma de ganancia que seguramente recortará en gran porción las utilidades de los últimos meses. En este sentido, recomiendo cobertura inmediata para las posiciones compradas en el commodity y sus derivados (harina y aceite).
(El viernes continuamos con el ordenamiento de nuestras finanzas personales, pero este llamado de alerta ameritaba la pausa).

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.