Proyectan un megaemprendimiento en la Costanera (de la mano de Montenegro y un grupo de socios)

El proyecto ya se encuentra en manos de los funcionarios municipales, pero aún no tiene el ok oficial, por lo que sus impulsores (Raúl Montenegro -foto- y Asociados, junto con otros inversores) mantienen bajo siete llaves los detalles del mismo. Lo que se sabe es que estará ubicado en la zona de la Costanera del Río Suquía y que ocupará varias hectáreas. Será un complejo de torres en altura, que albergarán varios centenares de departamentos, y que se construirá por etapas. A diferencia de otros proyectos en la zona (como Antigua Cervecería), al menos la primera etapa, estará dirigido a un target de público con un poder adquisitivo medio-alto, por lo que, por ahora, descartan implementar algún sistema de comercialización a largo plazo.

Image description

Además de participar en este proyecto, Raúl Montenegro y Asociados actualmente desarrolla otro complejo de departamentos en la zona de Alto Alberdi, de mucha menor envergadura, y también un edificio en Punta del Este, entro otros proyectos inmobiliarios.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.