Se terminó la espera incierta: con Geosolution ahora sabemos cuándo viene el colectivo (lo probamos y... ¡funciona!)

“¿Cuándo viene?” no es sólo la pregunta que te hacés siempre que se demora tu colectivo, también es el nombre del servicio que ofrece Geosolution a todos los usuarios del transporte urbano de las líneas naranja y amarilla de Coniferal.
Ingresando a la web o enviando un mensaje de texto al 70705 (escribí “TUP” –espacio- el número de la parada –espacio- y el número de la línea), podés saber en cuántos minutos llegarán los dos próximos buses que estás esperando.
Nosotros utilizamos el servicio y funcionó. Tanto vía sms como en la página, consultamos el arribo del N5. El sistema nos informó que en exactamente 7 minutos pasaría el colectivo por nuestra parada y, dicho y hecho, así fue.
“Cuando el usuario conoce la metodología de uso, incorpora el servicio y lo utiliza diariamente”, nos cuenta Valeria Azurlay, asesora de Comunicación de Geosolution. Lo cierto es que en Córdoba, “¿Cuándo viene?” ya registra 150.000 consultas mensuales vía sms y web.
El servicio ya está funcionando en Rosario y Neuquén. Próximamente se espera tenerlo en la ciudad de Mendoza y en demás provincias del país.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.