El Hospital Privado suma una Facultad de Medicina de excelencia a la oferta universitaria (arranca en 2014)

Con un cupo de 550 estudiantes en la UNC y 120 en la Católica, cada año unos 2.000 chicos se quedan sin la posibilidad de estudiar medicina.
Pensando en ello, el Hospital Privado, junto con el Instituto de Investigaciones MédicasMercedes y Martín Ferreyra” decidieron crear el Instituto Universitario de Ciencias Biomédicas de Córdoba”, para la carrera de Medicina y posgrados en distintas especialidades. El mismo cuenta con el aval del Gobierno nacional y su primer rector será Luis María Amuchástegui. El ciclo lectivo se iniciará en el 2014 y tendrá un cupo de 55 estudiantes. Para ingresar deberán realizar un examen y cursar un ciclo de admisión.
El proyecto contempla la carrera de grado en Medicina, 4 carreras de posgrado (especialización en Hematología, especialización en Neonatología, especialización en Traumatología y Ortopedia, y maestría en Dirección de Instituciones de Salud), y un doctorado en Ciencias Biomédicas.

La nueva Facultad cuenta con el aval de más de 50 años de experiencia del HP en la promoción  de residencias médicas, desarrollo de la docencia de grado y posgrado y en la investigación de ciencias básicas.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.