Qué dice la gente

Lun 24/10/2011

Desde Nueva Orleans, esperanzado en Argentina

Enrique "Pacho" Umbert (Macroprint): "Acabo de ver los resultados vía internet porque estoy en una feria en Nueva Orleans y la verdad es que estoy sorprendido porque el resultado ha sido contundente, el 53% votó a este modelo, le guste o no a quienes no la votaron; hacía mucho que un gobierno no sacaba esta cantidad de votos. La verdad es que yo tengo esperanza en que en esta nueva etapa de gobierno revisen lo que tengan que revisar y tengan la grandeza de corregir lo que haya que corregir, como dijo Cristina. Creo, además, que Argentina tiene que estar mucho más atenta a lo que pasa en la economía a nivel mundial pero tengo fe en esta nueva etapa".

Y vos, ¿estás optimista? Opiniones aquí.

Autor:
  • Enrique "Pacho" Umbert (Macroprint): "Acabo de ver los resultados vía internet porque estoy en una feria en Nueva Orleans y la verdad es que estoy sorprendido porque el resultado ha sido contundente, el 53% votó a este modelo, le guste o no a quienes no la votaron; hacía mucho que un gobierno no sacaba esta cantidad de votos. La verdad es que yo tengo esperanza en que en esta nueva etapa de gobierno revisen lo que tengan que revisar y tengan la grandeza de corregir lo que haya que corregir, como dijo Cristina. Creo, además, que Argentina tiene que estar mucho más atenta a lo que pasa en la economía a nivel mundial pero tengo fe en esta nueva etapa".

    Y vos, ¿estás optimista? Opiniones aquí.

Vie 21/10/2011

Sobre la ley del reparto de ganancias (y pérdidas)

Ricardo Medel: "No conozco el proyecto de ley (de reparto de ganancias), pero Ariel te aseguro que si hay pérdidas los empleados las pagan: ¿no escuchaste de las suspensiones en las automotrices? Las empresas ni siquiera tienen pérdidas aún, solamente una baja en el crecimiento de las ventas y ya los empleados van a pasar a recibir menos sueldo. Y no todas las compañías cotizan en bolsa. Sería bueno que las que sí lo hacen, entreguen acciones como parte de la compensación a sus empleados, tal como hace la transnacional para la que trabajo".  (NdelE: Ricardo, creo que hay un error conceptual.  Participar de las pérdidas sería, por ejemplo, que si Renault pierde dinero los asalariados pongan plata en la empresa.  Como eso no se puede hacer, claro, las empresas suspenden... ¿o vos pensás que para Renault es lindo tener que suspender o despedir? ¿Por qué vemos siempre la vida desde el lado de los derechos?)".

¿Los asalariados deben participar de las ganancias por ley? Nota y debate aquí.

Autor:
  • Ricardo Medel: "No conozco el proyecto de ley (de reparto de ganancias), pero Ariel te aseguro que si hay pérdidas los empleados las pagan: ¿no escuchaste de las suspensiones en las automotrices? Las empresas ni siquiera tienen pérdidas aún, solamente una baja en el crecimiento de las ventas y ya los empleados van a pasar a recibir menos sueldo. Y no todas las compañías cotizan en bolsa. Sería bueno que las que sí lo hacen, entreguen acciones como parte de la compensación a sus empleados, tal como hace la transnacional para la que trabajo".  (NdelE: Ricardo, creo que hay un error conceptual.  Participar de las pérdidas sería, por ejemplo, que si Renault pierde dinero los asalariados pongan plata en la empresa.  Como eso no se puede hacer, claro, las empresas suspenden... ¿o vos pensás que para Renault es lindo tener que suspender o despedir? ¿Por qué vemos siempre la vida desde el lado de los derechos?)".

    ¿Los asalariados deben participar de las ganancias por ley? Nota y debate aquí.

Vie 21/10/2011

Un punto para debatir: ¿sí o sí hay que vincular la tarjeta Red Bus a un DNI?

Luis Oviedo Ortiz: "Hoy fui a comprar la tarjeta porque soy de tomar colectivos, me encontré con la triste sorpresa que tenés que dejar un DNI para que te la otorguen. ¿No es que en la Argentina somos libres de circulación?  De esta manera sabrán por dónde andamos, a dónde viajamos, a qué hora tomamos el colectivo, en dónde subimos, en dónde bajamos. Cero privacidad y nuestros datos manejados por una empresa privada cuando el transporte debería ser público. Es una vergüenza que no puedas comprar tu tarjeta sin dejar la fotocopia del DNI.  Al final, si la pierdo o me la roban, me hago cargo yo si deseo mantener un poco mi anonimato".

¿Te pasó lo mismo? ¿Cómo ves vos este tema? Debate aquí.

Autor:
  • Luis Oviedo Ortiz: "Hoy fui a comprar la tarjeta porque soy de tomar colectivos, me encontré con la triste sorpresa que tenés que dejar un DNI para que te la otorguen. ¿No es que en la Argentina somos libres de circulación?  De esta manera sabrán por dónde andamos, a dónde viajamos, a qué hora tomamos el colectivo, en dónde subimos, en dónde bajamos. Cero privacidad y nuestros datos manejados por una empresa privada cuando el transporte debería ser público. Es una vergüenza que no puedas comprar tu tarjeta sin dejar la fotocopia del DNI.  Al final, si la pierdo o me la roban, me hago cargo yo si deseo mantener un poco mi anonimato".

    ¿Te pasó lo mismo? ¿Cómo ves vos este tema? Debate aquí.

Vie 21/10/2011

Dice que los call centers causan más ansiedad y ataques de pánico que otros trabajos

Eva Luna: "Me resulta difícil de creer que este estudio esté realizado con datos veraces. Soy licenciada en psicología y existe un alto porcentaje de pacientes con ataques de pánico, ansiedad y estrés que provienen de trabajadores de call centers. Lamentablemente los trabajadores no pueden renunciar por necesidad del sueldo ni menos decirlo en la empresa porque son despedidos. En muchos casos se encubre un despido por estrés alegando `finalización de contrato´. Hay también un alto encubrimiento de las ART que aún sabiendo que los empleados de los call toman medicación, hacen la vista gorda por vaya uno a saber qué negociación. Les puedo asegurar que los casos de estrés representan mucho más que el 1% y lo peor es que las secuelas son muy severas en la mayoría de los casos".

La investigación que niega que haya mucho estrés en los call centers y el debate, aquí.

Autor:
  • Eva Luna: "Me resulta difícil de creer que este estudio esté realizado con datos veraces. Soy licenciada en psicología y existe un alto porcentaje de pacientes con ataques de pánico, ansiedad y estrés que provienen de trabajadores de call centers. Lamentablemente los trabajadores no pueden renunciar por necesidad del sueldo ni menos decirlo en la empresa porque son despedidos. En muchos casos se encubre un despido por estrés alegando `finalización de contrato´. Hay también un alto encubrimiento de las ART que aún sabiendo que los empleados de los call toman medicación, hacen la vista gorda por vaya uno a saber qué negociación. Les puedo asegurar que los casos de estrés representan mucho más que el 1% y lo peor es que las secuelas son muy severas en la mayoría de los casos".

    La investigación que niega que haya mucho estrés en los call centers y el debate, aquí.

Jue 20/10/2011

Me lo temía: los "carlitos" están sobrevaluados (un toque de ironía para un debate interesante)

Martín Monforte: "Llama la atención cómo personas como el tal Olav Van Der puede anticipar fenómenos económicos como el que aventuró con levantar el dedo al aire (el dedo chupado digo). Primero, el sistema de venta de los inmuebles en los países desarrollados se basaba en el otorgamiento de créditos para la compra de inmuebles. En Argentina, no tenemos crédito, con lo cual, es genuino, responde a la oferta y la demanda real (sea de compra o de renta, porque para que alguien rente, hace falta alguien que compra primero) y lo que está construido, está pagado. Mmmmm, alzo el dedo al aire (chupado)... para mí, los carlitos de confitería, debieran valer un 40% menos... sino van a entrar en recesión como en las confiterías de Madrid...".

¿Están sobrevaluados los inmuebles? ¿En base a qué parámetros?  Nota y debate aquí.

Autor:
  • Martín Monforte: "Llama la atención cómo personas como el tal Olav Van Der puede anticipar fenómenos económicos como el que aventuró con levantar el dedo al aire (el dedo chupado digo). Primero, el sistema de venta de los inmuebles en los países desarrollados se basaba en el otorgamiento de créditos para la compra de inmuebles. En Argentina, no tenemos crédito, con lo cual, es genuino, responde a la oferta y la demanda real (sea de compra o de renta, porque para que alguien rente, hace falta alguien que compra primero) y lo que está construido, está pagado. Mmmmm, alzo el dedo al aire (chupado)... para mí, los carlitos de confitería, debieran valer un 40% menos... sino van a entrar en recesión como en las confiterías de Madrid...".

    ¿Están sobrevaluados los inmuebles? ¿En base a qué parámetros?  Nota y debate aquí.

Jue 20/10/2011

Sobre el tema de la semana: Belgrano coquetea con Nike

Marcos Bernaola: "Atlas también viste Nike. Otro desinformado (sic), pésimo como siempre...".  (NdelE: Sí, señor... se nos pasó Atlas, pero porque miramos sólo los clubes de primera).

Germán Barrera: "La nota tiene un error, actualmente Vélez usa la marca Topper".  (NdelE: Sí, señor... cambió en agosto.  Lo raro es que el entrenamiento de ayer usaron ropa Penalty).

Leandro Rivero: "Buenísimo... además todos sabemos que no va a salir $ 200 la camiseta: mínimo $ 250 y creo que $ 300 o más también pagaríamos.  Además los conjuntos de camperas y pantalón son carisimos y Belgrano vende muchísimo y es un gran negocio... ¡ojalá se dé!". (NdelE: La nota habla de $ 200 de rentabilidad por camiseta, es decir, costo de venta menos costo de fabricación).

La nota que levantó hasta Mundo D y sus repercusiones, aquí.

Autor:
  • Marcos Bernaola: "Atlas también viste Nike. Otro desinformado (sic), pésimo como siempre...".  (NdelE: Sí, señor... se nos pasó Atlas, pero porque miramos sólo los clubes de primera).

    Germán Barrera: "La nota tiene un error, actualmente Vélez usa la marca Topper".  (NdelE: Sí, señor... cambió en agosto.  Lo raro es que el entrenamiento de ayer usaron ropa Penalty).

    Leandro Rivero: "Buenísimo... además todos sabemos que no va a salir $ 200 la camiseta: mínimo $ 250 y creo que $ 300 o más también pagaríamos.  Además los conjuntos de camperas y pantalón son carisimos y Belgrano vende muchísimo y es un gran negocio... ¡ojalá se dé!". (NdelE: La nota habla de $ 200 de rentabilidad por camiseta, es decir, costo de venta menos costo de fabricación).

    La nota que levantó hasta Mundo D y sus repercusiones, aquí.

Jue 20/10/2011

Ojo: la sección Siguiendo la Pista siempre empieza con un texto “viejo”

José Manfredi: "Gente quería informarles acerca del TC en Córdoba. Se ve que no leen nada y no se informan bien pero hace un mes aproximadamente se canceló la fecha para Córdoba salió la noticia en La Voz del Interior. La gente del Autódromo no llega con las obras y ya se confirmó la fecha en Balcarse. Fijense bien antes de hacer una nota y más sabiendo que no son especialista en ese tema. Los autódromos son un gran tema en el automovilismo argentino. La página oficial es www.actc.org.ar". (NdelE: estimado José, justamente eso es lo contamos en esta sección que se llama "Siguiendo la pista" y donde reflejamos lo que dijimos y lo que hay de nuevo. En resumen: que el TC se hará el año que viene, aunque no precisamente porque el autódromo no llegó con las obras, como reflejó en su momento La Voz del Interior).

¿Siempre te pasa que pensás que el otro se equivoca antes de repensar que podés ser vos el errado?

Autor:
  • José Manfredi: "Gente quería informarles acerca del TC en Córdoba. Se ve que no leen nada y no se informan bien pero hace un mes aproximadamente se canceló la fecha para Córdoba salió la noticia en La Voz del Interior. La gente del Autódromo no llega con las obras y ya se confirmó la fecha en Balcarse. Fijense bien antes de hacer una nota y más sabiendo que no son especialista en ese tema. Los autódromos son un gran tema en el automovilismo argentino. La página oficial es www.actc.org.ar". (NdelE: estimado José, justamente eso es lo contamos en esta sección que se llama "Siguiendo la pista" y donde reflejamos lo que dijimos y lo que hay de nuevo. En resumen: que el TC se hará el año que viene, aunque no precisamente porque el autódromo no llegó con las obras, como reflejó en su momento La Voz del Interior).

    ¿Siempre te pasa que pensás que el otro se equivoca antes de repensar que podés ser vos el errado?

Mié 19/10/2011

Preguntas y respuestas en torno al proyecto de reparto de ganancias

Ariel Facundo Torrez: "¿Alguien puede explicar un poco el tema de la ley de reparto de las ganancias? Escucho que parte de las ganancias de las empresas se deberían repartir entre los trabajadores, pero qué pasa si hay pérdidas: ¿los trabajadores ponen de su bolsillo para mantener a flote la empresa? Si sólo quieren participar de las ganancias, me parece muy poco justo. Ahora, si participan de ganancias y pérdidas, ¿para qué una nueva ley? Que compren acciones de su empresa y se vuelvan inversores".

La nota de Moyano en Córdoba y las opiniones al respecto, aquí.

Autor:
  • Ariel Facundo Torrez: "¿Alguien puede explicar un poco el tema de la ley de reparto de las ganancias? Escucho que parte de las ganancias de las empresas se deberían repartir entre los trabajadores, pero qué pasa si hay pérdidas: ¿los trabajadores ponen de su bolsillo para mantener a flote la empresa? Si sólo quieren participar de las ganancias, me parece muy poco justo. Ahora, si participan de ganancias y pérdidas, ¿para qué una nueva ley? Que compren acciones de su empresa y se vuelvan inversores".

    La nota de Moyano en Córdoba y las opiniones al respecto, aquí.

Mié 19/10/2011

A favor de la red WiFi provincial

Ezequiel Urquidi: "¿Todos los que necesitan Wi-Fi ya lo tienen? No puedo estar menos de acuerdo con esta idea de que Internet es un servicio para gente de cierto poder adquisitivo. Estamos hablando de la mayor red de información en la historia de la humanidad, y me parece una de las pocas cosas festejables de este gobierno provincial como política. La creación de esta red que probablemente en este momento no funcione correctamente, pero que sienta una infraestructura para un futuro, es un avance importante para nuestra sociedad y es una inversión que debía hacerse, fuera ahora o en un par de años".

Y vos, ¿cómo ves este tema? ¿Hace falta o no hace falta? Debate aquí.

Autor:
  • Ezequiel Urquidi: "¿Todos los que necesitan Wi-Fi ya lo tienen? No puedo estar menos de acuerdo con esta idea de que Internet es un servicio para gente de cierto poder adquisitivo. Estamos hablando de la mayor red de información en la historia de la humanidad, y me parece una de las pocas cosas festejables de este gobierno provincial como política. La creación de esta red que probablemente en este momento no funcione correctamente, pero que sienta una infraestructura para un futuro, es un avance importante para nuestra sociedad y es una inversión que debía hacerse, fuera ahora o en un par de años".

    Y vos, ¿cómo ves este tema? ¿Hace falta o no hace falta? Debate aquí.

Mié 19/10/2011

No todo es tecnología en la vida: se alegran de la llegada del otro MAC Store

Marcela Cecilia Morresi: "¡Por fin! Ya no tenemos que esperar a viajar al exterior o a Buenos Aires para poder gozar de estos productos. El mejor make up que existe".

Fernanda Bartolini: "¡Qué bueno! Soy seguidora de la marca. Muy buenos productos".

¿Conocías esta marca?  Para vos, ¿cuál es la mejor marca de cosméticos?  Nota y opiniones aquí.

Autor:
  • Marcela Cecilia Morresi: "¡Por fin! Ya no tenemos que esperar a viajar al exterior o a Buenos Aires para poder gozar de estos productos. El mejor make up que existe".

    Fernanda Bartolini: "¡Qué bueno! Soy seguidora de la marca. Muy buenos productos".

    ¿Conocías esta marca?  Para vos, ¿cuál es la mejor marca de cosméticos?  Nota y opiniones aquí.

Mar 18/10/2011

Dicen que la red WiFi es dinero malgastado

Gonza González: "Que inversión malgastada por Dios... ¿Quién necesita WiFi? ¡Si todos los que lo necesitan ya lo tienen! Además no está comprobado que la red WiFi no haga daño, tampoco lo contrario, pero en definitiva un gasto inútil que podría haber ido a más educación y salud. Bien ahí el que decide el destino de nuestro dinero... Prefiero que gobierne el alcalde Diamante".

¿Estás de acuerdo con esto? Nota y debate aquí.

Autor:
  • Gonza González: "Que inversión malgastada por Dios... ¿Quién necesita WiFi? ¡Si todos los que lo necesitan ya lo tienen! Además no está comprobado que la red WiFi no haga daño, tampoco lo contrario, pero en definitiva un gasto inútil que podría haber ido a más educación y salud. Bien ahí el que decide el destino de nuestro dinero... Prefiero que gobierne el alcalde Diamante".

    ¿Estás de acuerdo con esto? Nota y debate aquí.

Mar 18/10/2011

Anonadado: insultan, desprecian, agravian... ¡y se ofenden!

Andrea Tarantelli: "Ínigo, además de pelotudo sos un maricón y botón. Publicaste mi apellido cuando yo no firmé con el mismo. ¡Y lo sacaste del mail para publicarlo! ¿Trabajaste en Clarín? Te parecés en tus técnicas `periodísticas´. No te tengo miedo.  Desde ya dame de baja de la suscripción. Sos lamentable".  (NdelE: Andrea, por regla los comentarios van todos firmados, caso contrario no los publicamos.  Firmaste con tu mail, así que asumimos que querías participar del debate.  Sería poco responsable dejar que la gente diga cosas de las que no se hace cargo, ¿no les parece?).

Matías Bosio: "Creo que le pifiaste lindo con esta nota y tus comentarios básicos y provocadores, errar es humano Íñigo.  Tendrías que leer todos los comentarios y disculparte por algunas de tus expresiones ofensivas".  (NdelE: Volví a leer todos los comentarios y con mucho detenimiento los míos.  No veo ofensas, veo ideas, que pueden ser no coincidente con las tuyas, pero que son eso, ideas.  Te invito, humildemente, a que leas tus propias intervenciones en el debate, incluyendo el trato al director del medio que te abre las puertas de un debate.  ¿Te imaginás tratando así a los responsables de otros medios y que mantegan abiertas las puertas del debate?). 

Cerrando un debate que -quizás- no debería haber propuesto, aquí.

Autor:
  • Andrea Tarantelli: "Ínigo, además de pelotudo sos un maricón y botón. Publicaste mi apellido cuando yo no firmé con el mismo. ¡Y lo sacaste del mail para publicarlo! ¿Trabajaste en Clarín? Te parecés en tus técnicas `periodísticas´. No te tengo miedo.  Desde ya dame de baja de la suscripción. Sos lamentable".  (NdelE: Andrea, por regla los comentarios van todos firmados, caso contrario no los publicamos.  Firmaste con tu mail, así que asumimos que querías participar del debate.  Sería poco responsable dejar que la gente diga cosas de las que no se hace cargo, ¿no les parece?).

    Matías Bosio: "Creo que le pifiaste lindo con esta nota y tus comentarios básicos y provocadores, errar es humano Íñigo.  Tendrías que leer todos los comentarios y disculparte por algunas de tus expresiones ofensivas".  (NdelE: Volví a leer todos los comentarios y con mucho detenimiento los míos.  No veo ofensas, veo ideas, que pueden ser no coincidente con las tuyas, pero que son eso, ideas.  Te invito, humildemente, a que leas tus propias intervenciones en el debate, incluyendo el trato al director del medio que te abre las puertas de un debate.  ¿Te imaginás tratando así a los responsables de otros medios y que mantegan abiertas las puertas del debate?). 

    Cerrando un debate que -quizás- no debería haber propuesto, aquí.

Lun 17/10/2011

Porque se acabe la TaS y también los vendedores ambulantes de la Peatonal

Martín Cubas: "Mestre puede hacer su aporte a la historia y terminar con los carros (unos 4.000 caballos en Córdoba). Este es un tema muy importante para que solucione el nuevo intendente, que modernizará nuestra Ciudad y nos mostrará más humanos. En este mismo sentido entiendo que es fundamental que las nuevas autoridades se pongan los pantalones para erradicar a los vendedores ambulantes que copan diariamente nuestras peatonales y convierten el tránsito pedestre por las mismas en una verdadera odisea (desagradable por cierto) que habla muy mal de todos los cordobeses".

Un gran desafío para que Ramoncito se convierta en Ramón, aquí.

Autor:
  • Martín Cubas: "Mestre puede hacer su aporte a la historia y terminar con los carros (unos 4.000 caballos en Córdoba). Este es un tema muy importante para que solucione el nuevo intendente, que modernizará nuestra Ciudad y nos mostrará más humanos. En este mismo sentido entiendo que es fundamental que las nuevas autoridades se pongan los pantalones para erradicar a los vendedores ambulantes que copan diariamente nuestras peatonales y convierten el tránsito pedestre por las mismas en una verdadera odisea (desagradable por cierto) que habla muy mal de todos los cordobeses".

    Un gran desafío para que Ramoncito se convierta en Ramón, aquí.