Qué dice la gente

Mié 26/10/2011

Probó varios lomitos y nos dice...

Noelia De Leonardis: "Hola: les comento que hice la prueba del sabor dos fines de semana entre 348 y Beto´s. El resultado: me quedo con Beto´s pero no tanto por el lomo -que ambos son muy ricos- sino por las papas fritas; las de 348 parecen recalentadas (como que el tiempo hizo lo suyo) en cambio en Beto´s son más frescas y ricas. Con esto no quiero desmerecer a ninguno, solamente aportar una critica. ¡Ah! También probé los de Il Panino: son muy ricos y livianos".

Sobre los mejores lomitos de Córdoba y temas afines, sale con fritas, aquí.

Autor:
  • Noelia De Leonardis: "Hola: les comento que hice la prueba del sabor dos fines de semana entre 348 y Beto´s. El resultado: me quedo con Beto´s pero no tanto por el lomo -que ambos son muy ricos- sino por las papas fritas; las de 348 parecen recalentadas (como que el tiempo hizo lo suyo) en cambio en Beto´s son más frescas y ricas. Con esto no quiero desmerecer a ninguno, solamente aportar una critica. ¡Ah! También probé los de Il Panino: son muy ricos y livianos".

    Sobre los mejores lomitos de Córdoba y temas afines, sale con fritas, aquí.

Mar 25/10/2011

Un lector contento con el triunfo del Frente para la Victoria que dice lo suyo sobre nuestra nota

Carlos Dippert: "Jugate Íñigo y decí directamente que te hubiera gustado que gane Binner-Morandini. La verdad que ante el triunfo arrasador de Cristina este comentario gorila me provoca mucha risa. En fin, pertenecés a la minoría que sigue sin entender lo que está pasando, no sólo en Argentina, sino en todo el mundo. El management te ha secado la cabeza y a mi juicio, una visión macro equivocada, no te permite poder analizar la política".

Debate abierto para todas las voces todas, aquí.

Autor:
  • Carlos Dippert: "Jugate Íñigo y decí directamente que te hubiera gustado que gane Binner-Morandini. La verdad que ante el triunfo arrasador de Cristina este comentario gorila me provoca mucha risa. En fin, pertenecés a la minoría que sigue sin entender lo que está pasando, no sólo en Argentina, sino en todo el mundo. El management te ha secado la cabeza y a mi juicio, una visión macro equivocada, no te permite poder analizar la política".

    Debate abierto para todas las voces todas, aquí.

Mar 25/10/2011

Nos comimos Il Panino: perdón

Juan José Piñeiro: "Estimado Íñigo. Soy propietario de Il Panino, lomitería restaurant cordobesa que nació hace 21 años, con presencia en Córdoba, Mendoza y San Luis. Tenemos actualmente 16 sucursales y más de 300 empleados directos. Leo todas las mañanas InfoNegcios y tuve una pequeña desilusión al ver que Il Panino no figura entre las alternativas para la encuesta de los mejores lomos. Desde ya muchas gracias y espero nos tengan en cuenta para la próxima".  (NdelE: Perdón, Juan José.  Y gracias por la humildad en el tono de tirón de orejas.  Quizás tenemos posicionado a Il Panino más en platos de otro tipo, pero sí, tenés razón, nos lo "comimos").

Sobre los mejores lomitos y temas vinculados, aquí.

Autor:
  • Juan José Piñeiro: "Estimado Íñigo. Soy propietario de Il Panino, lomitería restaurant cordobesa que nació hace 21 años, con presencia en Córdoba, Mendoza y San Luis. Tenemos actualmente 16 sucursales y más de 300 empleados directos. Leo todas las mañanas InfoNegcios y tuve una pequeña desilusión al ver que Il Panino no figura entre las alternativas para la encuesta de los mejores lomos. Desde ya muchas gracias y espero nos tengan en cuenta para la próxima".  (NdelE: Perdón, Juan José.  Y gracias por la humildad en el tono de tirón de orejas.  Quizás tenemos posicionado a Il Panino más en platos de otro tipo, pero sí, tenés razón, nos lo "comimos").

    Sobre los mejores lomitos y temas vinculados, aquí.

Mar 25/10/2011

Vamos aclarando el panorama sobre la tarjeta Red Bus y la privacidad

Leonardo: "No es necesario que dejes tus datos (para comprar la nueva tarjeta del transporte urbano). Podés comprar la tarjeta a un costo de $ 5 en cualquier negocio habilitado. El tema del DNI, sólo sirve para aquellos que quieran registrar su tarjeta y acceder al beneficio de recuperar el saldo en caso de extravio de la tarjeta. Saludos".

La inquietud de un lector y todas las opiniones aquí.

Autor:
  • Leonardo: "No es necesario que dejes tus datos (para comprar la nueva tarjeta del transporte urbano). Podés comprar la tarjeta a un costo de $ 5 en cualquier negocio habilitado. El tema del DNI, sólo sirve para aquellos que quieran registrar su tarjeta y acceder al beneficio de recuperar el saldo en caso de extravio de la tarjeta. Saludos".

    La inquietud de un lector y todas las opiniones aquí.

Lun 24/10/2011

Seguimos por el buen camino...

Euclides “Tati” Bugliotti (Grupo Dinosaurio): "Ha sido un triunfo contundente en todo el país que demuestra que el apoyo a la Presidenta es general. Supongo que habrá algunos cambios en el modelo; hay cosas que hay que ajustar como la inflación y qué hacer con el tipo de cambio, pero lo importante es que Argentina continuará en el camino de crecimiento. Pese a lo que se diga, el sector empresario ha acompañado a la Presidenta y creo que lo seguirá haciendo, ya que lo importante es que sigamos trabajando y creciendo".

¿Qué pasará con la inflación y el tipo de cambio? Opiniones aquí.

Autor:
  • Euclides “Tati” Bugliotti (Grupo Dinosaurio): "Ha sido un triunfo contundente en todo el país que demuestra que el apoyo a la Presidenta es general. Supongo que habrá algunos cambios en el modelo; hay cosas que hay que ajustar como la inflación y qué hacer con el tipo de cambio, pero lo importante es que Argentina continuará en el camino de crecimiento. Pese a lo que se diga, el sector empresario ha acompañado a la Presidenta y creo que lo seguirá haciendo, ya que lo importante es que sigamos trabajando y creciendo".

    ¿Qué pasará con la inflación y el tipo de cambio? Opiniones aquí.

Lun 24/10/2011

Esperando definiciones de lo que vendrá...

Horacio Parga (Grupo Edisur): "Ha sido una de las elecciones más aburridas, en la que se ha dado una contradicción, ya que por un lado había previsibilidad respecto al resultado, pero por el otro hay una gran incógnita respecto a qué va a hacer la Presidenta. En los últimos días, los mercados han estado nerviosos, pese a la certidumbre política y la Presidenta debería dar señales concretas para calmar los mercados. Celebro que haya hecho un llamado a la unidad del país y espero que reine la racionalidad y el hacer las cosas bien. Supongo que pasado el proceso electoral habrá definiciones económicas en función del contexto internacional. Lo que necesitamos los empresarios es previsibilidad a mediano y largo plazo para seguir trabajando e invirtiendo en el país".

¿Tendrá el Central que salir a vender dólares hoy? Opiniones aquí.

Autor:
  • Horacio Parga (Grupo Edisur): "Ha sido una de las elecciones más aburridas, en la que se ha dado una contradicción, ya que por un lado había previsibilidad respecto al resultado, pero por el otro hay una gran incógnita respecto a qué va a hacer la Presidenta. En los últimos días, los mercados han estado nerviosos, pese a la certidumbre política y la Presidenta debería dar señales concretas para calmar los mercados. Celebro que haya hecho un llamado a la unidad del país y espero que reine la racionalidad y el hacer las cosas bien. Supongo que pasado el proceso electoral habrá definiciones económicas en función del contexto internacional. Lo que necesitamos los empresarios es previsibilidad a mediano y largo plazo para seguir trabajando e invirtiendo en el país".

    ¿Tendrá el Central que salir a vender dólares hoy? Opiniones aquí.

Lun 24/10/2011

Desde Nueva Orleans, esperanzado en Argentina

Enrique "Pacho" Umbert (Macroprint): "Acabo de ver los resultados vía internet porque estoy en una feria en Nueva Orleans y la verdad es que estoy sorprendido porque el resultado ha sido contundente, el 53% votó a este modelo, le guste o no a quienes no la votaron; hacía mucho que un gobierno no sacaba esta cantidad de votos. La verdad es que yo tengo esperanza en que en esta nueva etapa de gobierno revisen lo que tengan que revisar y tengan la grandeza de corregir lo que haya que corregir, como dijo Cristina. Creo, además, que Argentina tiene que estar mucho más atenta a lo que pasa en la economía a nivel mundial pero tengo fe en esta nueva etapa".

Y vos, ¿estás optimista? Opiniones aquí.

Autor:
  • Enrique "Pacho" Umbert (Macroprint): "Acabo de ver los resultados vía internet porque estoy en una feria en Nueva Orleans y la verdad es que estoy sorprendido porque el resultado ha sido contundente, el 53% votó a este modelo, le guste o no a quienes no la votaron; hacía mucho que un gobierno no sacaba esta cantidad de votos. La verdad es que yo tengo esperanza en que en esta nueva etapa de gobierno revisen lo que tengan que revisar y tengan la grandeza de corregir lo que haya que corregir, como dijo Cristina. Creo, además, que Argentina tiene que estar mucho más atenta a lo que pasa en la economía a nivel mundial pero tengo fe en esta nueva etapa".

    Y vos, ¿estás optimista? Opiniones aquí.

Vie 21/10/2011

Sobre la ley del reparto de ganancias (y pérdidas)

Ricardo Medel: "No conozco el proyecto de ley (de reparto de ganancias), pero Ariel te aseguro que si hay pérdidas los empleados las pagan: ¿no escuchaste de las suspensiones en las automotrices? Las empresas ni siquiera tienen pérdidas aún, solamente una baja en el crecimiento de las ventas y ya los empleados van a pasar a recibir menos sueldo. Y no todas las compañías cotizan en bolsa. Sería bueno que las que sí lo hacen, entreguen acciones como parte de la compensación a sus empleados, tal como hace la transnacional para la que trabajo".  (NdelE: Ricardo, creo que hay un error conceptual.  Participar de las pérdidas sería, por ejemplo, que si Renault pierde dinero los asalariados pongan plata en la empresa.  Como eso no se puede hacer, claro, las empresas suspenden... ¿o vos pensás que para Renault es lindo tener que suspender o despedir? ¿Por qué vemos siempre la vida desde el lado de los derechos?)".

¿Los asalariados deben participar de las ganancias por ley? Nota y debate aquí.

Autor:
  • Ricardo Medel: "No conozco el proyecto de ley (de reparto de ganancias), pero Ariel te aseguro que si hay pérdidas los empleados las pagan: ¿no escuchaste de las suspensiones en las automotrices? Las empresas ni siquiera tienen pérdidas aún, solamente una baja en el crecimiento de las ventas y ya los empleados van a pasar a recibir menos sueldo. Y no todas las compañías cotizan en bolsa. Sería bueno que las que sí lo hacen, entreguen acciones como parte de la compensación a sus empleados, tal como hace la transnacional para la que trabajo".  (NdelE: Ricardo, creo que hay un error conceptual.  Participar de las pérdidas sería, por ejemplo, que si Renault pierde dinero los asalariados pongan plata en la empresa.  Como eso no se puede hacer, claro, las empresas suspenden... ¿o vos pensás que para Renault es lindo tener que suspender o despedir? ¿Por qué vemos siempre la vida desde el lado de los derechos?)".

    ¿Los asalariados deben participar de las ganancias por ley? Nota y debate aquí.

Vie 21/10/2011

Un punto para debatir: ¿sí o sí hay que vincular la tarjeta Red Bus a un DNI?

Luis Oviedo Ortiz: "Hoy fui a comprar la tarjeta porque soy de tomar colectivos, me encontré con la triste sorpresa que tenés que dejar un DNI para que te la otorguen. ¿No es que en la Argentina somos libres de circulación?  De esta manera sabrán por dónde andamos, a dónde viajamos, a qué hora tomamos el colectivo, en dónde subimos, en dónde bajamos. Cero privacidad y nuestros datos manejados por una empresa privada cuando el transporte debería ser público. Es una vergüenza que no puedas comprar tu tarjeta sin dejar la fotocopia del DNI.  Al final, si la pierdo o me la roban, me hago cargo yo si deseo mantener un poco mi anonimato".

¿Te pasó lo mismo? ¿Cómo ves vos este tema? Debate aquí.

Autor:
  • Luis Oviedo Ortiz: "Hoy fui a comprar la tarjeta porque soy de tomar colectivos, me encontré con la triste sorpresa que tenés que dejar un DNI para que te la otorguen. ¿No es que en la Argentina somos libres de circulación?  De esta manera sabrán por dónde andamos, a dónde viajamos, a qué hora tomamos el colectivo, en dónde subimos, en dónde bajamos. Cero privacidad y nuestros datos manejados por una empresa privada cuando el transporte debería ser público. Es una vergüenza que no puedas comprar tu tarjeta sin dejar la fotocopia del DNI.  Al final, si la pierdo o me la roban, me hago cargo yo si deseo mantener un poco mi anonimato".

    ¿Te pasó lo mismo? ¿Cómo ves vos este tema? Debate aquí.

Vie 21/10/2011

Dice que los call centers causan más ansiedad y ataques de pánico que otros trabajos

Eva Luna: "Me resulta difícil de creer que este estudio esté realizado con datos veraces. Soy licenciada en psicología y existe un alto porcentaje de pacientes con ataques de pánico, ansiedad y estrés que provienen de trabajadores de call centers. Lamentablemente los trabajadores no pueden renunciar por necesidad del sueldo ni menos decirlo en la empresa porque son despedidos. En muchos casos se encubre un despido por estrés alegando `finalización de contrato´. Hay también un alto encubrimiento de las ART que aún sabiendo que los empleados de los call toman medicación, hacen la vista gorda por vaya uno a saber qué negociación. Les puedo asegurar que los casos de estrés representan mucho más que el 1% y lo peor es que las secuelas son muy severas en la mayoría de los casos".

La investigación que niega que haya mucho estrés en los call centers y el debate, aquí.

Autor:
  • Eva Luna: "Me resulta difícil de creer que este estudio esté realizado con datos veraces. Soy licenciada en psicología y existe un alto porcentaje de pacientes con ataques de pánico, ansiedad y estrés que provienen de trabajadores de call centers. Lamentablemente los trabajadores no pueden renunciar por necesidad del sueldo ni menos decirlo en la empresa porque son despedidos. En muchos casos se encubre un despido por estrés alegando `finalización de contrato´. Hay también un alto encubrimiento de las ART que aún sabiendo que los empleados de los call toman medicación, hacen la vista gorda por vaya uno a saber qué negociación. Les puedo asegurar que los casos de estrés representan mucho más que el 1% y lo peor es que las secuelas son muy severas en la mayoría de los casos".

    La investigación que niega que haya mucho estrés en los call centers y el debate, aquí.

Jue 20/10/2011

Me lo temía: los "carlitos" están sobrevaluados (un toque de ironía para un debate interesante)

Martín Monforte: "Llama la atención cómo personas como el tal Olav Van Der puede anticipar fenómenos económicos como el que aventuró con levantar el dedo al aire (el dedo chupado digo). Primero, el sistema de venta de los inmuebles en los países desarrollados se basaba en el otorgamiento de créditos para la compra de inmuebles. En Argentina, no tenemos crédito, con lo cual, es genuino, responde a la oferta y la demanda real (sea de compra o de renta, porque para que alguien rente, hace falta alguien que compra primero) y lo que está construido, está pagado. Mmmmm, alzo el dedo al aire (chupado)... para mí, los carlitos de confitería, debieran valer un 40% menos... sino van a entrar en recesión como en las confiterías de Madrid...".

¿Están sobrevaluados los inmuebles? ¿En base a qué parámetros?  Nota y debate aquí.

Autor:
  • Martín Monforte: "Llama la atención cómo personas como el tal Olav Van Der puede anticipar fenómenos económicos como el que aventuró con levantar el dedo al aire (el dedo chupado digo). Primero, el sistema de venta de los inmuebles en los países desarrollados se basaba en el otorgamiento de créditos para la compra de inmuebles. En Argentina, no tenemos crédito, con lo cual, es genuino, responde a la oferta y la demanda real (sea de compra o de renta, porque para que alguien rente, hace falta alguien que compra primero) y lo que está construido, está pagado. Mmmmm, alzo el dedo al aire (chupado)... para mí, los carlitos de confitería, debieran valer un 40% menos... sino van a entrar en recesión como en las confiterías de Madrid...".

    ¿Están sobrevaluados los inmuebles? ¿En base a qué parámetros?  Nota y debate aquí.

Jue 20/10/2011

Sobre el tema de la semana: Belgrano coquetea con Nike

Marcos Bernaola: "Atlas también viste Nike. Otro desinformado (sic), pésimo como siempre...".  (NdelE: Sí, señor... se nos pasó Atlas, pero porque miramos sólo los clubes de primera).

Germán Barrera: "La nota tiene un error, actualmente Vélez usa la marca Topper".  (NdelE: Sí, señor... cambió en agosto.  Lo raro es que el entrenamiento de ayer usaron ropa Penalty).

Leandro Rivero: "Buenísimo... además todos sabemos que no va a salir $ 200 la camiseta: mínimo $ 250 y creo que $ 300 o más también pagaríamos.  Además los conjuntos de camperas y pantalón son carisimos y Belgrano vende muchísimo y es un gran negocio... ¡ojalá se dé!". (NdelE: La nota habla de $ 200 de rentabilidad por camiseta, es decir, costo de venta menos costo de fabricación).

La nota que levantó hasta Mundo D y sus repercusiones, aquí.

Autor:
  • Marcos Bernaola: "Atlas también viste Nike. Otro desinformado (sic), pésimo como siempre...".  (NdelE: Sí, señor... se nos pasó Atlas, pero porque miramos sólo los clubes de primera).

    Germán Barrera: "La nota tiene un error, actualmente Vélez usa la marca Topper".  (NdelE: Sí, señor... cambió en agosto.  Lo raro es que el entrenamiento de ayer usaron ropa Penalty).

    Leandro Rivero: "Buenísimo... además todos sabemos que no va a salir $ 200 la camiseta: mínimo $ 250 y creo que $ 300 o más también pagaríamos.  Además los conjuntos de camperas y pantalón son carisimos y Belgrano vende muchísimo y es un gran negocio... ¡ojalá se dé!". (NdelE: La nota habla de $ 200 de rentabilidad por camiseta, es decir, costo de venta menos costo de fabricación).

    La nota que levantó hasta Mundo D y sus repercusiones, aquí.

Jue 20/10/2011

Ojo: la sección Siguiendo la Pista siempre empieza con un texto “viejo”

José Manfredi: "Gente quería informarles acerca del TC en Córdoba. Se ve que no leen nada y no se informan bien pero hace un mes aproximadamente se canceló la fecha para Córdoba salió la noticia en La Voz del Interior. La gente del Autódromo no llega con las obras y ya se confirmó la fecha en Balcarse. Fijense bien antes de hacer una nota y más sabiendo que no son especialista en ese tema. Los autódromos son un gran tema en el automovilismo argentino. La página oficial es www.actc.org.ar". (NdelE: estimado José, justamente eso es lo contamos en esta sección que se llama "Siguiendo la pista" y donde reflejamos lo que dijimos y lo que hay de nuevo. En resumen: que el TC se hará el año que viene, aunque no precisamente porque el autódromo no llegó con las obras, como reflejó en su momento La Voz del Interior).

¿Siempre te pasa que pensás que el otro se equivoca antes de repensar que podés ser vos el errado?

Autor:
  • José Manfredi: "Gente quería informarles acerca del TC en Córdoba. Se ve que no leen nada y no se informan bien pero hace un mes aproximadamente se canceló la fecha para Córdoba salió la noticia en La Voz del Interior. La gente del Autódromo no llega con las obras y ya se confirmó la fecha en Balcarse. Fijense bien antes de hacer una nota y más sabiendo que no son especialista en ese tema. Los autódromos son un gran tema en el automovilismo argentino. La página oficial es www.actc.org.ar". (NdelE: estimado José, justamente eso es lo contamos en esta sección que se llama "Siguiendo la pista" y donde reflejamos lo que dijimos y lo que hay de nuevo. En resumen: que el TC se hará el año que viene, aunque no precisamente porque el autódromo no llegó con las obras, como reflejó en su momento La Voz del Interior).

    ¿Siempre te pasa que pensás que el otro se equivoca antes de repensar que podés ser vos el errado?