Qué dice la gente

Lun 17/10/2011

Para cerrar un debate con la elegancia de un jugador de rugby ebrio en un boliche

Andrea Tarantelli: "Realmente Íñigo, leyendo el título de hoy (¿Por qué los `valores"´ del rugby siempre generan peleas en los boliches?), creo que sos un pelotudo. ¡No entendés nada de nada!".

Hice una pregunta y me contestaron con un try al cuello. Todo el debate aquí.

Autor:
  • Andrea Tarantelli: "Realmente Íñigo, leyendo el título de hoy (¿Por qué los `valores"´ del rugby siempre generan peleas en los boliches?), creo que sos un pelotudo. ¡No entendés nada de nada!".

    Hice una pregunta y me contestaron con un try al cuello. Todo el debate aquí.

Lun 17/10/2011

Dicen que Tadicor abrió a las apuradas...

Esteban Martellotto: "Así de cordobés es Tadicor que en el apuro de inugurar se olvidaron de cargar la gran mayoría de los productos que tienen en góndolas al sistema y se olvidaron de chequear que los posnet funcionen correctamente. Así fue que el lunes pasado cuando fui a hacer las compras esperé durante 40 minutos que trajeran un posnet a la caja en la que me encotraba porque resulta que tenían uno solo para toda la línea de cajas. Además tuve que dejar cerca de 15 productos que había seleccionado porque no estaban cargados en el sistema. Por ahí un poquito de rigidez no viene mal, ¿no?".

¿Compraste en Tadicor? ¿Cuál fue tu experiencia? Nota y opinones aquí.

Autor:
  • Esteban Martellotto: "Así de cordobés es Tadicor que en el apuro de inugurar se olvidaron de cargar la gran mayoría de los productos que tienen en góndolas al sistema y se olvidaron de chequear que los posnet funcionen correctamente. Así fue que el lunes pasado cuando fui a hacer las compras esperé durante 40 minutos que trajeran un posnet a la caja en la que me encotraba porque resulta que tenían uno solo para toda la línea de cajas. Además tuve que dejar cerca de 15 productos que había seleccionado porque no estaban cargados en el sistema. Por ahí un poquito de rigidez no viene mal, ¿no?".

    ¿Compraste en Tadicor? ¿Cuál fue tu experiencia? Nota y opinones aquí.

Vie 14/10/2011

Una respuesta a los que dicen que a más rugby, mejor país (más fútbol, peor país)

Gustavo Escudero: "... realmente da pena ver que sigue habiendo `gente´ en este país que piense de esa forma.  Por dar sólo un ejemplo: tengo entendido que el rugby en Alemania es casi tanto o más inexistente que en nuestro país y que el fútbol es el deporte más popular en ese país... y Alemania es una de las mayores potencias mundiales... `Si ves fútbol, Tinelli y similares, sos parte de esa masa no pensante que terminará destruyendo al país. Por eso el rugby es distinto y ojalá sea popular así el país mejora´, es la burrada más grande que leí en los últimos 20 años...  Pobre nuestro país mientras haya gente que piensa de esa forma".

Cerrando un debate intenso, aquí.

Autor:
  • Gustavo Escudero: "... realmente da pena ver que sigue habiendo `gente´ en este país que piense de esa forma.  Por dar sólo un ejemplo: tengo entendido que el rugby en Alemania es casi tanto o más inexistente que en nuestro país y que el fútbol es el deporte más popular en ese país... y Alemania es una de las mayores potencias mundiales... `Si ves fútbol, Tinelli y similares, sos parte de esa masa no pensante que terminará destruyendo al país. Por eso el rugby es distinto y ojalá sea popular así el país mejora´, es la burrada más grande que leí en los últimos 20 años...  Pobre nuestro país mientras haya gente que piensa de esa forma".

    Cerrando un debate intenso, aquí.

Vie 14/10/2011

La idea de eliminar la tracción a sangre (TaS) despierta expectativa (y no tanto)

Ernesto Alekian: "Creo que primero habría que educarlos y después sacarles el medio de transporte y de 'trabajo'. Pero creo que es demasiado para este Mestre".

Alejandra Nazareno: "Ojalá se lleve a cabo esta iniciativa y no quede sólo en intenciones. Es una excelente propuesta tanto para los animales como para las personas que dignamente llevan a cabo su trabajo".

Sobre la iniciativa Basta de TaS, nota y debate, aquí.

Autor:
  • Ernesto Alekian: "Creo que primero habría que educarlos y después sacarles el medio de transporte y de 'trabajo'. Pero creo que es demasiado para este Mestre".

    Alejandra Nazareno: "Ojalá se lleve a cabo esta iniciativa y no quede sólo en intenciones. Es una excelente propuesta tanto para los animales como para las personas que dignamente llevan a cabo su trabajo".

    Sobre la iniciativa Basta de TaS, nota y debate, aquí.

Vie 14/10/2011

Alquilo o compro, el gran debate detrás del viaje al Caribe

Claudio Rizzi: ¿Y si en vez de comprar una casa sigo alquilando y el dinero lo invierto en un negocio? ¿Nadie leyó Padre Rico, Padre Pobre? Tenemos insertado en el chip que hay que ser `dueño´ y sin embargo, ¿los últimos sacudones bursátiles iniciados en 2008 por la burbuja inmobiliaria estadounidense y europea que nos golpea hasta estos días no nos enseñó nada? Adquirir una vivienda sabemos que es muy difícil si no tenemos ingresos superiores, y el ahorro que podamos hacer siempre es, de una u otra manera, con ayuda de nuestros familiares. Ahora bien, si cambiamos el eje de la discusión: en vez de Caribe o casa (punto de vista totalmente disfrazado) y decimos alquilo o compro, ¿por qué no junto el valor de una propiedad y lo reinvierto y genero ingresos diferenciados? Felicito a todos por hacer de estos comentarios, una charla de altura”.  (NdelE: Buen resumen, Claudio... esta semana almorzando con Sebastián Santiago, de Grido, me contó que nadie de su familia tiene casa propia, pese a lo que creció la empresa. Todo su capital está en la empresa...).

¿Dueño pobre, inquilino rico?  Lindo debate aquí.

Autor:
  • Claudio Rizzi: ¿Y si en vez de comprar una casa sigo alquilando y el dinero lo invierto en un negocio? ¿Nadie leyó Padre Rico, Padre Pobre? Tenemos insertado en el chip que hay que ser `dueño´ y sin embargo, ¿los últimos sacudones bursátiles iniciados en 2008 por la burbuja inmobiliaria estadounidense y europea que nos golpea hasta estos días no nos enseñó nada? Adquirir una vivienda sabemos que es muy difícil si no tenemos ingresos superiores, y el ahorro que podamos hacer siempre es, de una u otra manera, con ayuda de nuestros familiares. Ahora bien, si cambiamos el eje de la discusión: en vez de Caribe o casa (punto de vista totalmente disfrazado) y decimos alquilo o compro, ¿por qué no junto el valor de una propiedad y lo reinvierto y genero ingresos diferenciados? Felicito a todos por hacer de estos comentarios, una charla de altura”.  (NdelE: Buen resumen, Claudio... esta semana almorzando con Sebastián Santiago, de Grido, me contó que nadie de su familia tiene casa propia, pese a lo que creció la empresa. Todo su capital está en la empresa...).

    ¿Dueño pobre, inquilino rico?  Lindo debate aquí.

Jue 13/10/2011

Un lector pregunta: ¿Tarquino no existe? (y le respondemos con claridad: Sí, pero no)

Jose Barrionuevo: "Estimados: como asiduo lector de un buen producto como el que es éste que realizan día a día, me llama la atención el sugestivo título de la nota: Tadicor viene a ocupar el lugar que dejó vacío Tarquino. Ante este sugestivo título, y perdón por la redundancia, no me cabe sino realizarles la siguientes preguntas. El hipermayorista Tarquino, ¿cerró sus puertas?  ¿En qué momento? ¿O es que la estructura que vemos en Circunvalación conjuntamente con la tienda de calle Tablada, son simples espejismos? O tal vez sean modernos hologramas que están ahí para hacernos creer que existen pero si me dejo llevar por la nota, pareciera que cerraron. Gracias por el espacio. Saludos".  (NdelE: Estimado José, no son espejismos por cierto, pero Tarquino no es ya una empresa local, con flexibilidades y olfato local. Tarquino es propiedad de la multinacional Makro, una empresa tan respetable como rígida y distante.  En ese sentido, Tadicor -con la mano de Tati Bugliotti y el conocimiento que quizás acercaron los Tarquino- viene a ocupar ese lugar: un mayorista que habla cordobés y no holandés).

¿Alguien notó cambios en Tarquino desde que es de Makro? Comentarios aquí.

Autor:
  • Jose Barrionuevo: "Estimados: como asiduo lector de un buen producto como el que es éste que realizan día a día, me llama la atención el sugestivo título de la nota: Tadicor viene a ocupar el lugar que dejó vacío Tarquino. Ante este sugestivo título, y perdón por la redundancia, no me cabe sino realizarles la siguientes preguntas. El hipermayorista Tarquino, ¿cerró sus puertas?  ¿En qué momento? ¿O es que la estructura que vemos en Circunvalación conjuntamente con la tienda de calle Tablada, son simples espejismos? O tal vez sean modernos hologramas que están ahí para hacernos creer que existen pero si me dejo llevar por la nota, pareciera que cerraron. Gracias por el espacio. Saludos".  (NdelE: Estimado José, no son espejismos por cierto, pero Tarquino no es ya una empresa local, con flexibilidades y olfato local. Tarquino es propiedad de la multinacional Makro, una empresa tan respetable como rígida y distante.  En ese sentido, Tadicor -con la mano de Tati Bugliotti y el conocimiento que quizás acercaron los Tarquino- viene a ocupar ese lugar: un mayorista que habla cordobés y no holandés).

    ¿Alguien notó cambios en Tarquino desde que es de Makro? Comentarios aquí.

Jue 13/10/2011

¿Por qué los valores del rugby siempre generan peleas en los boliches?

Gato Fernandez: "¡Upa! ¡Que bolonqui muchachos!  Considero que es difícil plantear posiciones cuando hay de por medio la pasión que despierta el deporte, y si a esto le sumamos la sangre marketinera de la gente que escribe, el resultado es lo que leo ahora. El rugby crece, y es saludable que asi sea, pero nunca alcanzará la popularidad del fútbol, precisamente porque se presenta y vende como un deporte elitista. No me gustan los supuestos `valores´ de este deporte. Cualquier lugar bailable sabe que si hay rugbiers hay lío, incluso yo tengo una extensa lista de problemas con los rugbiers en mi epoca de Dj".

¿Si hay rugbiers, hay líos? Sobre un deporte de élite que se cree más y mejor que los demás, aquí.

Autor:
  • Gato Fernandez: "¡Upa! ¡Que bolonqui muchachos!  Considero que es difícil plantear posiciones cuando hay de por medio la pasión que despierta el deporte, y si a esto le sumamos la sangre marketinera de la gente que escribe, el resultado es lo que leo ahora. El rugby crece, y es saludable que asi sea, pero nunca alcanzará la popularidad del fútbol, precisamente porque se presenta y vende como un deporte elitista. No me gustan los supuestos `valores´ de este deporte. Cualquier lugar bailable sabe que si hay rugbiers hay lío, incluso yo tengo una extensa lista de problemas con los rugbiers en mi epoca de Dj".

    ¿Si hay rugbiers, hay líos? Sobre un deporte de élite que se cree más y mejor que los demás, aquí.

Jue 13/10/2011

Ecuador y su plan: no ensuciar es mejor que limpiar

Fabricio Margaría: "Tuve la suerte de estar en Quito hace unos meses y el proyecto se vive en la gente, todos están involucrados con el objetivo, preguntes a quien le preguntes, saben del tema, de lo ya recaudado y del plazo que tienen. Realmente creo que es una idea genial, debido a su simpleza de concepto y al nivel de impacto (sobre todo social y económico) que representa, ya que es un cambio de paradigma para las economías globalizadas de hoy (explotar al máximo los recursos para luego intentar limpiar, maquillando políticamente, lo que queda detrás). ¡Saludos!".

El proyecto del presidente Correa y las opiniones sobre el tema aquí.

Autor:
  • Fabricio Margaría: "Tuve la suerte de estar en Quito hace unos meses y el proyecto se vive en la gente, todos están involucrados con el objetivo, preguntes a quien le preguntes, saben del tema, de lo ya recaudado y del plazo que tienen. Realmente creo que es una idea genial, debido a su simpleza de concepto y al nivel de impacto (sobre todo social y económico) que representa, ya que es un cambio de paradigma para las economías globalizadas de hoy (explotar al máximo los recursos para luego intentar limpiar, maquillando políticamente, lo que queda detrás). ¡Saludos!".

    El proyecto del presidente Correa y las opiniones sobre el tema aquí.

Mié 12/10/2011

Si ves fútbol y Tinelli sos parte de la masa no pensante, dicen los esclarecidos del rugby

Carlos Martinez: "Efectivamente, el rugby es un deporte con valores, no me interesa tanto si es mejor o peor que otros deportes, sí es cierto que pregona valores que están excluidos de otras prácticas deportivas. El fútbol, en los últimos años, ha tomado un camino descontrolado, destinado a las masas no pensantes que se mueven por estímulos mediáticos. Si ves fútbol, Tinelli y similares, sos parte de esa masa no pensante que terminará destruyendo al país. Por eso el rugby es distinto y ojalá sea popular así el país mejora".

Argentina 4 - Chile 1 (con talento, sin valores), Argentina 10 - Nueva Zelanda 31 (sin talento, con valores), debate aquí.

Autor:
  • Carlos Martinez: "Efectivamente, el rugby es un deporte con valores, no me interesa tanto si es mejor o peor que otros deportes, sí es cierto que pregona valores que están excluidos de otras prácticas deportivas. El fútbol, en los últimos años, ha tomado un camino descontrolado, destinado a las masas no pensantes que se mueven por estímulos mediáticos. Si ves fútbol, Tinelli y similares, sos parte de esa masa no pensante que terminará destruyendo al país. Por eso el rugby es distinto y ojalá sea popular así el país mejora".

    Argentina 4 - Chile 1 (con talento, sin valores), Argentina 10 - Nueva Zelanda 31 (sin talento, con valores), debate aquí.

Mié 12/10/2011

EpecWiFi funciona aceptablemente desde el CPC Centro América

Mario Alejandro Ramirez: "Estoy frente al CPC Centro América y la señal llega, algo débil pero llega. Para navegar por el celular, gratis y sin miedo a que nos cobren excedentes por stream o cosas así, sirve... Me conecte desde el BlackBerry y funcionó bien, previo paso por la página que nos dice `Acepta los términos y Condicones y bla bla bla´, pude usarlo normal. La red se llama `epecwifi´ y sí, dudo que tenga por ahora mucha privacidad, pero es un avance".

Y vos, ¿probaste la red provincial? Nota y comentarios aquí.

Autor:
  • Mario Alejandro Ramirez: "Estoy frente al CPC Centro América y la señal llega, algo débil pero llega. Para navegar por el celular, gratis y sin miedo a que nos cobren excedentes por stream o cosas así, sirve... Me conecte desde el BlackBerry y funcionó bien, previo paso por la página que nos dice `Acepta los términos y Condicones y bla bla bla´, pude usarlo normal. La red se llama `epecwifi´ y sí, dudo que tenga por ahora mucha privacidad, pero es un avance".

    Y vos, ¿probaste la red provincial? Nota y comentarios aquí.

Mié 12/10/2011

Dicen que criopreservación no rima con promoción (MaterCell + Paula Cahen D´anvers)

Carlos Rivera: "No sé si diría de mal gusto, pero no me termina de cerrar esta promoción. Creo que si una pareja toma una decisión tan importante como es la de conservar sus células madre, lo hará por convicción y porque considera que es una apuesta a futuro, no porque `se decidieron en octubre y de paso aprovechan un lindo regalito de Paula Cahen D´anvers´. Me gustaría saber cuál fue la agencia detrás de esta discutible campaña (para no recomendarla nunca, claro está), o si fue idea los cráneos de MaterCell".

Y vos, ¿cómo ves este tema?  Nota y opiniones aquí.

Autor:
  • Carlos Rivera: "No sé si diría de mal gusto, pero no me termina de cerrar esta promoción. Creo que si una pareja toma una decisión tan importante como es la de conservar sus células madre, lo hará por convicción y porque considera que es una apuesta a futuro, no porque `se decidieron en octubre y de paso aprovechan un lindo regalito de Paula Cahen D´anvers´. Me gustaría saber cuál fue la agencia detrás de esta discutible campaña (para no recomendarla nunca, claro está), o si fue idea los cráneos de MaterCell".

    Y vos, ¿cómo ves este tema?  Nota y opiniones aquí.

Mar 11/10/2011

Sobre una casa o viajar al Caribe: un comentario que vale cada una de sus palabras

María Sol Casius: "Todo depende de cuáles son las prioridades que tiene cada uno en la vida.  ¿Visión a corto plazo? Entonces a disfrutar a full, 100% día y noche sin importar si para mañana tengo o no para vivir.  ¿A largo plazo?  Planificar una vida, una familia, una casa/depto, un auto, etc. (sin ser necesario para esto estar sacrificándose día y noche)...  Se puede hacerlo sólo con un poco de planificación y orden en la vida. Les cuento mi experiencia: yo también tuve sueldo bajo o la media para un empleado durante muchos años. Lo poco que me quedaba lo iba ahorrando, lo ponía en un plazo fijo que cada vez se hacía más grande y con algunos intereses. Me tomaba vacaciones igual cada año, claro que disfrutaba muy a gusto en zonas cercanas de las sierras, y también cada tanto salía a comer afuera, pero ahorraba pesito tras pesito por más insignificante que fuera. Cuando tuve un monto mínimo en el banco, saque toda la plata y me compré un terreno chico-mediano que lo tuve unos 3,5 años. Pero seguí ahorrando en el banco pesito tras pesito que podía. Llegó el momento en que vendí el terreno a un 30% en dólares más caro, más la plata del banco y me compré un depto de 2 dormitorios en barrio Gral. Paz, muy lindo, 6 meses antes de terminar su construcción. Casi lo compre 90% contado, el resto me lo dieron en cuotas.  Todo esto fueron 7,5 años. Desde hace 2 años tengo mi propio depto con asador en piso 6, que lo disfruto y hace 2 años que salgo de vacaciones afuera del país en zonas caribeñas y estoy planeando ahora uno a Sudáfrica...  ¿Qué esperan?  ¿Tener un 10% de sueldo de lo que vale un depto para decir que se puede? Obvio que con $ 3.400 no vas a comprar un depto. Nada se hace sin esfuerzo...".

Y vos, ¿pensás a corto o largo plazo en tu vida? Nota y debate aquí.

Autor:
  • María Sol Casius: "Todo depende de cuáles son las prioridades que tiene cada uno en la vida.  ¿Visión a corto plazo? Entonces a disfrutar a full, 100% día y noche sin importar si para mañana tengo o no para vivir.  ¿A largo plazo?  Planificar una vida, una familia, una casa/depto, un auto, etc. (sin ser necesario para esto estar sacrificándose día y noche)...  Se puede hacerlo sólo con un poco de planificación y orden en la vida. Les cuento mi experiencia: yo también tuve sueldo bajo o la media para un empleado durante muchos años. Lo poco que me quedaba lo iba ahorrando, lo ponía en un plazo fijo que cada vez se hacía más grande y con algunos intereses. Me tomaba vacaciones igual cada año, claro que disfrutaba muy a gusto en zonas cercanas de las sierras, y también cada tanto salía a comer afuera, pero ahorraba pesito tras pesito por más insignificante que fuera. Cuando tuve un monto mínimo en el banco, saque toda la plata y me compré un terreno chico-mediano que lo tuve unos 3,5 años. Pero seguí ahorrando en el banco pesito tras pesito que podía. Llegó el momento en que vendí el terreno a un 30% en dólares más caro, más la plata del banco y me compré un depto de 2 dormitorios en barrio Gral. Paz, muy lindo, 6 meses antes de terminar su construcción. Casi lo compre 90% contado, el resto me lo dieron en cuotas.  Todo esto fueron 7,5 años. Desde hace 2 años tengo mi propio depto con asador en piso 6, que lo disfruto y hace 2 años que salgo de vacaciones afuera del país en zonas caribeñas y estoy planeando ahora uno a Sudáfrica...  ¿Qué esperan?  ¿Tener un 10% de sueldo de lo que vale un depto para decir que se puede? Obvio que con $ 3.400 no vas a comprar un depto. Nada se hace sin esfuerzo...".

    Y vos, ¿pensás a corto o largo plazo en tu vida? Nota y debate aquí.

Mar 11/10/2011

Wifi provincial: en San Vicente no, en Residencial América sí


Gustavo Escudero
: "Yo vivo en San Vicente. Me acabo de fijar y por acá ni rastros de la red...".

Jorge Cámara: "Yo vivo en Residencial América y lo he captado con mi notebook, no en forma continua, pero llega bien; será que están poniendo a punto la configuración en la zona, pero llega bien".

Y en tu zona, ¿ya llega el Wifi de la provincia? Nota y comentarios aquí.

Autor:

  • Gustavo Escudero
    : "Yo vivo en San Vicente. Me acabo de fijar y por acá ni rastros de la red...".

    Jorge Cámara: "Yo vivo en Residencial América y lo he captado con mi notebook, no en forma continua, pero llega bien; será que están poniendo a punto la configuración en la zona, pero llega bien".

    Y en tu zona, ¿ya llega el Wifi de la provincia? Nota y comentarios aquí.