Mié 02/11/2011
María Laura Yunes: "Si la Plaza España no era muy linda, ahora la dejaron mucho peor. Yo jugué en esa plaza mis primeros años de vida y pasé momentos maravillosos junto a mis padres y un perro. Tengo muchas fotos y en todas se puede ver la belleza arquitectónica de la obra. Por entonces bien cuidada, limpia, concurrida. ¿Por qué destruir algo que fue creado con pasión y fundamento? Habría que analizar a quiénes no les gusta y por qué; consultar a su creador para generar en todo caso, modificaciones en conjunto, siguiendo su inspiración. Me parece una falta de respeto, no sólo destruir este monumento que retrata a España, sino que también ignorar la trayectoria, capacidad y distinción de unos de los arquitectos más brillantes de Córdoba. Habiendo tantas cosas por arreglar (escuelas, calles, veredas, hospitales, etc.), ¿por qué persiste esta inclinación en menoscabar nuestro patrimonio histórico? Esa plaza se construyó en 1969, acorde al contexto que se estaba viviendo, a las tendencias en diseño y a la mente visionaria de Miguel Ángel Roca".
Sobre el estado de este "paseo" y sus posibles futuros, nota y debate aquí.
Sebastian Coelho: "Ya sé que Claro -como el resto- tiene que vender, pero no de forma marketinera nada más. Aún el 3G famoso no funcional del todo bien... ahora que lanzan esto.. mmm la dudo...".
Ruben Moreno: "El HSPA+ no es 4G, es la evolucion de HSPA. El 4G es LTE: varía la velocidad que se alcanza al final... Miren qué es LTE y qué HSPA+ (qué es LTE) (qué es HSPA +)".
Nota y opiniones, aquí.