Qué dice la gente

Jue 10/11/2011

Sobre las Conspiración Mundial contra Argentina

Cristian Sosa Barreneche: "Dice el refrán que no hay peor ciego que el que no quiere ver. Y que, más allá de la opinión, están los hechos. Esos hechos son `medidos´ por indicadores que, aunque parezca un chiste, `indican´. Parece ser que el Gremio Mundial de Indicadores se ha complotado en perjudicar a la Argentina. ¡Estos números che! Todo el mundo los utiliza para compararse entre sí y analizar su ubicación y su perfomance a través del tiempo. Menos nosotros, en realidad algunos porque personalmente no me enrolo en esa postura, que los criticamos y decimos, como lo hizo nuestro Ministro de Educación nacional, que `están mal´. Será un signo de madurez cuando los argentinos aprendamos que salir mal en un Indicador de este tipo, no es un ataque global hacia nosotros, sino que es una excelente oportunidad de mejora. Si, eventualmente, consideramos que está mal, podemos hacer un aporte metodológico a quién lo está llevando a cabo y, tal vez, se modifique en bien de todos los países. No nos creamos más de lo que verdaderamente somos porque, en el concierto de las naciones, nos guste o no, no somos muy tenidos en cuenta. Individualmente solemos ser geniales, colectivamente, en cambio, un desastre. Los resultados están a la vista. Creo que los países avanzan como un racimo de uvas ... todos juntos. Por más que haya algunos que sobresalen, lo ideal que todos avancemos juntos, con las diferencias propias de la condición humana. Hasta sería un hermoso ejercicio de tolerancia. Gracias por dejarme opinar".

Nota y debate aquí.

Autor:
  • Cristian Sosa Barreneche: "Dice el refrán que no hay peor ciego que el que no quiere ver. Y que, más allá de la opinión, están los hechos. Esos hechos son `medidos´ por indicadores que, aunque parezca un chiste, `indican´. Parece ser que el Gremio Mundial de Indicadores se ha complotado en perjudicar a la Argentina. ¡Estos números che! Todo el mundo los utiliza para compararse entre sí y analizar su ubicación y su perfomance a través del tiempo. Menos nosotros, en realidad algunos porque personalmente no me enrolo en esa postura, que los criticamos y decimos, como lo hizo nuestro Ministro de Educación nacional, que `están mal´. Será un signo de madurez cuando los argentinos aprendamos que salir mal en un Indicador de este tipo, no es un ataque global hacia nosotros, sino que es una excelente oportunidad de mejora. Si, eventualmente, consideramos que está mal, podemos hacer un aporte metodológico a quién lo está llevando a cabo y, tal vez, se modifique en bien de todos los países. No nos creamos más de lo que verdaderamente somos porque, en el concierto de las naciones, nos guste o no, no somos muy tenidos en cuenta. Individualmente solemos ser geniales, colectivamente, en cambio, un desastre. Los resultados están a la vista. Creo que los países avanzan como un racimo de uvas ... todos juntos. Por más que haya algunos que sobresalen, lo ideal que todos avancemos juntos, con las diferencias propias de la condición humana. Hasta sería un hermoso ejercicio de tolerancia. Gracias por dejarme opinar".

    Nota y debate aquí.

Mié 09/11/2011

Ni K ni menemista, dice...

Lucas Heredia: "Creo que todos tienen algo de razón en lo que dicen, sobre todo en que estos números se pueden leer de mil maneras diferentes. Lo que veo -y no me gusta- es que todos ponen demasiada pasión para el análisis, sobre todo los defensores de los K y agrego: si a Menem le hubiera tocado el precio de la soja que compra China y el contexto general (Brasil por ejemplo) que le tocó al actual gobierno, hubiéramos tenido presidente riojano vitalicio. Yo no confío en ningún gobierno que tenga el apriete y la corrupción estructural como práctica normal de todos los días. Si ambos gobiernos metieron la mano en mi bolsillo (y bien metida), no entiendo cómo algunos pueden aplaudirlos como focas (a ambos)".

Un debate donde la pasión -muchas veces- nos puede, aquí.

Autor:
  • Lucas Heredia: "Creo que todos tienen algo de razón en lo que dicen, sobre todo en que estos números se pueden leer de mil maneras diferentes. Lo que veo -y no me gusta- es que todos ponen demasiada pasión para el análisis, sobre todo los defensores de los K y agrego: si a Menem le hubiera tocado el precio de la soja que compra China y el contexto general (Brasil por ejemplo) que le tocó al actual gobierno, hubiéramos tenido presidente riojano vitalicio. Yo no confío en ningún gobierno que tenga el apriete y la corrupción estructural como práctica normal de todos los días. Si ambos gobiernos metieron la mano en mi bolsillo (y bien metida), no entiendo cómo algunos pueden aplaudirlos como focas (a ambos)".

    Un debate donde la pasión -muchas veces- nos puede, aquí.

Mié 09/11/2011

De buenas y malas experiencias en la guardia del Allende

Walter Quiroga: "Íñigo, hace un año me mudé a Granja de Funes, nuestra mudanza coincidió (al poco tiempo) con la apertura del Allende norte. Entiendo que la experiencia de Eduardo puede no ser buena, pero en nuestro caso (estamos a 10 cuadras) nos hemos atendido sin problemas (allí nació nuestro último hijo) y he concurrido en 3 o 4 oportunidades a la guardia (en fin de semana) y la atención fue más que satisfactoria".

Mónica Farfani: "Yo vivo muy cerquita del Allende del Cerro, y al último lugar que llevaría a mi familia a una guardia es ahí. No dudo que tiene excelentes profesionales y especialistas con gran trayectoria en los consultorios, pero no sucede lo mismo con los médicos de la guardia; tuve varias malas experiencias; tuve que salir de ahí e irme a otra clínica para que realmente me atendiera alguien que supiera. Recomendable la guardia de la Reina Fabiola".

¿Qué hospital tiene las mejores guardias? Debate abierto, aquí.

Autor:
  • Walter Quiroga: "Íñigo, hace un año me mudé a Granja de Funes, nuestra mudanza coincidió (al poco tiempo) con la apertura del Allende norte. Entiendo que la experiencia de Eduardo puede no ser buena, pero en nuestro caso (estamos a 10 cuadras) nos hemos atendido sin problemas (allí nació nuestro último hijo) y he concurrido en 3 o 4 oportunidades a la guardia (en fin de semana) y la atención fue más que satisfactoria".

    Mónica Farfani: "Yo vivo muy cerquita del Allende del Cerro, y al último lugar que llevaría a mi familia a una guardia es ahí. No dudo que tiene excelentes profesionales y especialistas con gran trayectoria en los consultorios, pero no sucede lo mismo con los médicos de la guardia; tuve varias malas experiencias; tuve que salir de ahí e irme a otra clínica para que realmente me atendiera alguien que supiera. Recomendable la guardia de la Reina Fabiola".

    ¿Qué hospital tiene las mejores guardias? Debate abierto, aquí.

Mié 09/11/2011

Haciendo meta-debate: de pareceres y datos...

Gonzalo Córdoba: "... Me llama la atención que en el IDH ajustado por desigualdad, la Argentina pierda más posiciones que Chile. El modelo chileno es filosóficamente excluyente. Algo que me ha llamado la atención es una placa en la Catedral de Santiago, apenas uno entra, por el ala izquierda. En esa placa están grabados los nombres de los obispos/arzobispos de Santiago desde hace 200 años aproximadamente… y son los mismos apellidos que siguen manejando el país...".  (NdelE: tomo una parte de la opinión de Gonzalo para usarla de ejemplo: uno puede discutir si ayer hizo calor o no y uno decir, "no, para mí cuando estaba Menem hacía más calor", pero no podemos discutir si ayer hacía 37,5 grados centígrados o 39.  A lo sumo evaluaremos sensación térmica, pero el dato que refleja la realidad es unívoco.  Con el IDH sucede algo similar: una cosa son pareceres y otra investigaciones y datos científicos.  Guste o no, con familias y obispos que dominan el país, sin ley de matrimonio homosexual, sin AUH, sin industria automotriz protegida, sin todo eso, Chile es un país más igualitario".

Autor:
  • Gonzalo Córdoba: "... Me llama la atención que en el IDH ajustado por desigualdad, la Argentina pierda más posiciones que Chile. El modelo chileno es filosóficamente excluyente. Algo que me ha llamado la atención es una placa en la Catedral de Santiago, apenas uno entra, por el ala izquierda. En esa placa están grabados los nombres de los obispos/arzobispos de Santiago desde hace 200 años aproximadamente… y son los mismos apellidos que siguen manejando el país...".  (NdelE: tomo una parte de la opinión de Gonzalo para usarla de ejemplo: uno puede discutir si ayer hizo calor o no y uno decir, "no, para mí cuando estaba Menem hacía más calor", pero no podemos discutir si ayer hacía 37,5 grados centígrados o 39.  A lo sumo evaluaremos sensación térmica, pero el dato que refleja la realidad es unívoco.  Con el IDH sucede algo similar: una cosa son pareceres y otra investigaciones y datos científicos.  Guste o no, con familias y obispos que dominan el país, sin ley de matrimonio homosexual, sin AUH, sin industria automotriz protegida, sin todo eso, Chile es un país más igualitario".

Mar 08/11/2011

Gente enojada con el cartero (el Kirchnerismo no hizo ningún milagro ni mucho menos)

Juan Dalmasso: “Niño, si comparás al menemismo vs. la hiperinflación alfonsinista-menemista claro que va a evolucionar más. Tomá el kirchnerismo vs .el 2002 para que sea válido”.

H Whalley: “Claro, por ese motivo 11 millones y medio de argentinos plebiscitaron este modelo en las urnas, por el IDH...¡Íñigo, dejate de joder, por favor!”.  (NdelE: Juan, siempre me causó asombro que los logros de Cristina se midan sobre 2002 y no sobre 2007.  Si ves ese período mejoramos al nivel que los demás gobiernos -sean del signo ideológico que sean- en la región.  H. a Menem también lo plesbicitaron...

Una lectura del IDH del PNUD y su repercusión, aquí.

Autor:
  • Juan Dalmasso: “Niño, si comparás al menemismo vs. la hiperinflación alfonsinista-menemista claro que va a evolucionar más. Tomá el kirchnerismo vs .el 2002 para que sea válido”.

    H Whalley: “Claro, por ese motivo 11 millones y medio de argentinos plebiscitaron este modelo en las urnas, por el IDH...¡Íñigo, dejate de joder, por favor!”.  (NdelE: Juan, siempre me causó asombro que los logros de Cristina se midan sobre 2002 y no sobre 2007.  Si ves ese período mejoramos al nivel que los demás gobiernos -sean del signo ideológico que sean- en la región.  H. a Menem también lo plesbicitaron...

    Una lectura del IDH del PNUD y su repercusión, aquí.

Mar 08/11/2011

Sobre Argentina primer mundo y la venta de autos...

Gustavo Adrian Zotta: "Es lógico. En España no tienen ni la cuarta parte de la inflación que tenemos acá, por lo que la población no necesita refugiarse en activos físicos para proteger su capital...".

Diego Almada
: “Supongo que el título fue en cierto modo `anecdótico´. Realmente nuestro parque automotor es conceptualmente de las décadas del ´80 y ´90, por lo que considero que no somos tan del primer mundo. Y justo que en este momento estamos sensibilizados por los recientes accidentes viales, la infraestructura no acompaña ese volumen automotor, ya que se quedó en los ´70. Resumiendo, no todo lo que brilla es oro. Para mi es una golondrina de verano, a no ser que sigan pasando los años y los autos no se modernicen por lo que al amortizarse por parte de las fábricas no incida tanto la inflación”.

Y para vos, ¿cómo es este tema? Nota y debate aquí.

Autor:
  • Gustavo Adrian Zotta: "Es lógico. En España no tienen ni la cuarta parte de la inflación que tenemos acá, por lo que la población no necesita refugiarse en activos físicos para proteger su capital...".

    Diego Almada
    : “Supongo que el título fue en cierto modo `anecdótico´. Realmente nuestro parque automotor es conceptualmente de las décadas del ´80 y ´90, por lo que considero que no somos tan del primer mundo. Y justo que en este momento estamos sensibilizados por los recientes accidentes viales, la infraestructura no acompaña ese volumen automotor, ya que se quedó en los ´70. Resumiendo, no todo lo que brilla es oro. Para mi es una golondrina de verano, a no ser que sigan pasando los años y los autos no se modernicen por lo que al amortizarse por parte de las fábricas no incida tanto la inflación”.

    Y para vos, ¿cómo es este tema? Nota y debate aquí.

Mar 08/11/2011

Dice que en la guardia del Allende atienden mal (y se fue de esa cobertura médica)

Eduardo Nicolás Flores: "Estimado Íñigo: Es cierto que había falta de sanatorios y guardias en la zona norte de la ciudad, pero que el Allende sea garantía, dista de ser cierto. Hay buenos y muy buenos médicos, pero también hay malos y muy malos, en especial en la guardia del Cerro y de Nueva Córdoba. No quiero entrar en detalles, pero te comento que luego de 8 años de tener a mi familia afiliada, le di de baja el mes pasado, harto de la mala atención, para no hablar de sus políticas de precio. Saludos".

¿Qué hospital brinda las mejores guardias? Experiencias y casos aquí.

Autor:
  • Eduardo Nicolás Flores: "Estimado Íñigo: Es cierto que había falta de sanatorios y guardias en la zona norte de la ciudad, pero que el Allende sea garantía, dista de ser cierto. Hay buenos y muy buenos médicos, pero también hay malos y muy malos, en especial en la guardia del Cerro y de Nueva Córdoba. No quiero entrar en detalles, pero te comento que luego de 8 años de tener a mi familia afiliada, le di de baja el mes pasado, harto de la mala atención, para no hablar de sus políticas de precio. Saludos".

    ¿Qué hospital brinda las mejores guardias? Experiencias y casos aquí.

Lun 07/11/2011

No por vender más autos 0 Km. somos primer mundo (un lector, dixit)

Matías Montoya: “No comparto el título de esta nota. Que exista en ese indicador como los primeros en `algo´ no significa que seamos del primer mundo. Hay otros indicadores que reflejan y categorizan mejor para saber si somos del primer mundo o no: índice de alfabetismo, PBI, desempleo, población con acceso a IT (de la buena), etc….hasta otros como salud pública, delincuencia, muertes en rutas, etc…y ni hablemos de días de paro o asambleas…en fin. Cualquiera de los que nombre de ejemplo sí que estamos muy lejos del primer mundo. Con respecto a los autos, la gente tiene un gravísimo error conceptual que cree que comprar un auto es una inversión (¿?), y en este país donde los bancos y medidas del gobierno nos han robado la plata se prefiere gastarla antes que ahorrarla. Por cierto, que la cultura del ahorro para compra de bienes inmuebles ni existe. Por último, la calidad: no vamos a comparar la calidad del parque automotor de Chile con la nuestra. Si fuiste a Santiago quedás con los ojos abiertos de los autos que hay. Que haya cantidad no significa que sean de calidad, la cual lamentablemente la vemos a diario en cada accidente en ciudad o ruta, sólo con ver cómo quedan los autos hasta con un simple impacto”.

De indicadores que nos hacen mejores o peores, la nota en debate y tu opinión, acá.

Autor:
  • Matías Montoya: “No comparto el título de esta nota. Que exista en ese indicador como los primeros en `algo´ no significa que seamos del primer mundo. Hay otros indicadores que reflejan y categorizan mejor para saber si somos del primer mundo o no: índice de alfabetismo, PBI, desempleo, población con acceso a IT (de la buena), etc….hasta otros como salud pública, delincuencia, muertes en rutas, etc…y ni hablemos de días de paro o asambleas…en fin. Cualquiera de los que nombre de ejemplo sí que estamos muy lejos del primer mundo. Con respecto a los autos, la gente tiene un gravísimo error conceptual que cree que comprar un auto es una inversión (¿?), y en este país donde los bancos y medidas del gobierno nos han robado la plata se prefiere gastarla antes que ahorrarla. Por cierto, que la cultura del ahorro para compra de bienes inmuebles ni existe. Por último, la calidad: no vamos a comparar la calidad del parque automotor de Chile con la nuestra. Si fuiste a Santiago quedás con los ojos abiertos de los autos que hay. Que haya cantidad no significa que sean de calidad, la cual lamentablemente la vemos a diario en cada accidente en ciudad o ruta, sólo con ver cómo quedan los autos hasta con un simple impacto”.

    De indicadores que nos hacen mejores o peores, la nota en debate y tu opinión, acá.

Lun 07/11/2011

Un brand kill que sigue generando dudas: ¿qué pasará ahora con Discoplus?

Hernán DeMaria: “Tengo entendido que los puntos Discoplus no seguirán porque ni Jumbo ni Vea tienen plan de fidelización de clientes y por lo tanto no tienen tarjetas de puntos. En la Expo Vinos se escuchó que seran `Jumbo´ los dos Discos del Cerro, los dos shopings, Vélez Sársfield y Friuli y los dos de Nueva Córdoba serán Jumbo Express (Estrada e Ituzaingó); todos los demás serán Vea”.

¿Sos cliente de Disco? ¿Tenés Discoplus? Tu opinión, acá.

Autor:
  • Hernán DeMaria: “Tengo entendido que los puntos Discoplus no seguirán porque ni Jumbo ni Vea tienen plan de fidelización de clientes y por lo tanto no tienen tarjetas de puntos. En la Expo Vinos se escuchó que seran `Jumbo´ los dos Discos del Cerro, los dos shopings, Vélez Sársfield y Friuli y los dos de Nueva Córdoba serán Jumbo Express (Estrada e Ituzaingó); todos los demás serán Vea”.

    ¿Sos cliente de Disco? ¿Tenés Discoplus? Tu opinión, acá.

Lun 07/11/2011

Teléfono para los desarrollistas: un problema muy común a la hora de pensar la casa propia

Franco Miraglia: “Justamente esta semana estuve pensando lo mismo que Javier Cordeiro sobre un proyecto que te brinde una posibilidad `real´ para no pagar alquiler y cuota al mismo tiempo, ya que lo que dificulta la compra (en mi caso) no es el precio sino el pago de dos cosas al mismo tiempo. Eso es el sueño que todos queremos, pero aunque no tengo casa y me encantaría tener, entiendo que esto es un negocio y creo que a los empresarios no les convendría (dudo que no se le haya ocurrido a nadie). Sin embargo, estaría bueno que algún empresario explique por qué no es rentable hacer esto, o porqué no se hizo antes. Saludos”.

¿Inmuebles pum para arriba, clase media pum para abajo? Nota y comentarios, acá.

Autor:
  • Franco Miraglia: “Justamente esta semana estuve pensando lo mismo que Javier Cordeiro sobre un proyecto que te brinde una posibilidad `real´ para no pagar alquiler y cuota al mismo tiempo, ya que lo que dificulta la compra (en mi caso) no es el precio sino el pago de dos cosas al mismo tiempo. Eso es el sueño que todos queremos, pero aunque no tengo casa y me encantaría tener, entiendo que esto es un negocio y creo que a los empresarios no les convendría (dudo que no se le haya ocurrido a nadie). Sin embargo, estaría bueno que algún empresario explique por qué no es rentable hacer esto, o porqué no se hizo antes. Saludos”.

    ¿Inmuebles pum para arriba, clase media pum para abajo? Nota y comentarios, acá.

Vie 04/11/2011

¿No existe el empresario visionario o proponen el negocio de los pelones?

Javier Cordeiro: "¿No existirá el empresario visionario que te pida unos US$ 5.000 de entrega y te de la casa en mano en cuotas similares a un alquiler? Algo simple, 2 dormitorios, living y entrada para auto, sin mayores lujos, hasta con contrapiso si tiene ganas. Si alguien me ofrece una casa de 75.000 dólares con esa entrega y pago en 20 años a $ 2.500 de cuota, no sólo me anoto, sino que pago con gusto la usura".

Nota sobre inmuebles pum para arriba y clase media pum para lejos de la casa, aquí.

Autor:
  • Javier Cordeiro: "¿No existirá el empresario visionario que te pida unos US$ 5.000 de entrega y te de la casa en mano en cuotas similares a un alquiler? Algo simple, 2 dormitorios, living y entrada para auto, sin mayores lujos, hasta con contrapiso si tiene ganas. Si alguien me ofrece una casa de 75.000 dólares con esa entrega y pago en 20 años a $ 2.500 de cuota, no sólo me anoto, sino que pago con gusto la usura".

    Nota sobre inmuebles pum para arriba y clase media pum para lejos de la casa, aquí.

Vie 04/11/2011

Dudas y aplausos para el brand kill de Disco

Javier Cordeiro: "Aplaudo de pie la desaparición de una marca a la que inevitablemente asocio con supermercados en los que te cobran el mismo producto a precios distintos según la zona en donde esté la sucursal, donde los productos se exhiben con un valor en góndola y en caja te cobran otro, en el que te atienden como si los estuvieras molestando, y que por sobre todas las cosas tienen los peores precios de todas las cadenas de supermercadismo. ¡Chau Disco!". 

Carlos Rivera: "Me queda una duda: ¿el brand kill de Disco es en todo el país o sólo en Córdoba?".  (NdelE: Aunque no hay anuncio oficial, todo indica que desaparece la marca Disco en todo el país?".

Y vos, ¿vas a extrañar a Disco? Nota y debate aquí.

Autor:
  • Javier Cordeiro: "Aplaudo de pie la desaparición de una marca a la que inevitablemente asocio con supermercados en los que te cobran el mismo producto a precios distintos según la zona en donde esté la sucursal, donde los productos se exhiben con un valor en góndola y en caja te cobran otro, en el que te atienden como si los estuvieras molestando, y que por sobre todas las cosas tienen los peores precios de todas las cadenas de supermercadismo. ¡Chau Disco!". 

    Carlos Rivera: "Me queda una duda: ¿el brand kill de Disco es en todo el país o sólo en Córdoba?".  (NdelE: Aunque no hay anuncio oficial, todo indica que desaparece la marca Disco en todo el país?".

    Y vos, ¿vas a extrañar a Disco? Nota y debate aquí.

Vie 04/11/2011

Sobre cambios de bandera y runrunes sobre el nuevo gasoil de YPF

Sergio Perez: "Más allá de los comentarios, lo importante de YPF es que se rumorea que el gasoil ultra diesel de $ 4,17 el litro desaparece para incorporar un nuevo diesel que rondará el precio en $ 6,50 el litro, dejando al Euro diesel de $ 5,50 como el gasoil mas económico. Pregunto: ¿las empresas que se dedican a transporte de carga, qué precio pagarán el gasoil?".

Nota y opiniones del tema, aquí.

Autor:
  • Sergio Perez: "Más allá de los comentarios, lo importante de YPF es que se rumorea que el gasoil ultra diesel de $ 4,17 el litro desaparece para incorporar un nuevo diesel que rondará el precio en $ 6,50 el litro, dejando al Euro diesel de $ 5,50 como el gasoil mas económico. Pregunto: ¿las empresas que se dedican a transporte de carga, qué precio pagarán el gasoil?".

    Nota y opiniones del tema, aquí.