La instalación, con una potencia de 380 kWp, está compuesta por 684 paneles solares de última generación. Se estima que generará unos 624 MWh anuales, energía suficiente para abastecer el consumo de alrededor de 200 familias.
Además de reforzar la autonomía energética de la cooperativa, el parque permitirá reducir costos operativos y avanzar hacia la descarbonización de la matriz energética local. “La concreción de este parque solar es mucho más que una instalación fotovoltaica. Se trata de un modelo integral donde la generación de energía renovable por parte de la cooperativa es parte de una estrategia que incorpora también los aspectos económicos, financieros y legales. La cooperativa y sus asociados se convierten en actores clave en la transición energética. La experiencia de HINS ha permitido que este modelo se logre de manera eficiente, rentable y escalable”, destacó Carlos Villar, presidente de HINS.
La obra se consolida como una de las más grandes bajo el esquema de Generación Distribuida Comunitaria (GDC) implementado por HINS, que abarca diseño, ingeniería, optimización de infraestructura y acompañamiento post-instalación.
Con más de 15 años de trayectoria, la empresa busca impulsar a más cooperativas y empresas a adoptar este modelo. El objetivo es que produzcan su propia energía renovable, ganen previsibilidad y fortalezcan su competitividad en un contexto tarifario desafiante.
Entre los beneficios del esquema GDC se destacan la posibilidad de producir energía localmente, optimizando recursos y reduciendo pérdidas en transmisión y distribución. Además, las cooperativas pueden compensar excedentes mediante créditos energéticos, generando impactos positivos en la economía local y en la calidad del servicio.
HINS adapta cada proyecto a las necesidades específicas de cada cooperativa o industria, contemplando la infraestructura disponible, el perfil de consumo y la normativa vigente. Además del desarrollo técnico, brinda asesoría legal, comercial y financiera, y capacitación para una operación autónoma.
Actualmente, la empresa lleva construidos ocho parques comunitarios y cuenta con más de 10 MW en desarrollo en distintas localidades de Córdoba.
“Estamos comprometidos en acompañar a las cooperativas y las industrias en su transición hacia un modelo más eficiente y sostenible. Con 10 MW en desarrollo, seguimos demostrando que este es el futuro energético que estamos construyendo; un futuro donde las cooperativas lideran el cambio hacia una energía más limpia, accesible y rentable para sus comunidades”, concluyó Villar.
Tu opinión enriquece este artículo:
ricardo bachmann :
Los anuncios adicionales como “complementos de Energía en caso de cortes”, “Cargadores para autos Eléctricos” , “Transporte interno Eléctrico”, “Estación de monitoreo de contaminación” etc nunca se concretaron y las liquidaciones por la inversión realizada nunca se hicieron.
ricardo bachmann :
Interesante opción energética que esperemos no termine en otro argumento de desvío de dineros oficiales para el enriquecimiento de algunos sinvergüenzas. La Cumbrecita cuenta con uno de estos artilugios (Valor de mercado aprox USS 250.000, Aporte recibido USS 440.000) que “oficialmente” debería permitir la reducción de las facturas a los usuarios de ntra Coop en un 40%.<br /> La realidad final de la historia es que la Coope. local tuvo que invertir finalmente, en apoyo Político a los gobernantes salientes y para que estos salvaran su imagen, varios millones de pesos. Además el beneficio anunciado es otorgado en calidad de descuento de aprox el 10% de la factura a un número discriminado y selecto de los socios locales.