Sobre una casa o viajar al Caribe: un comentario que vale cada una de sus palabras

María Sol Casius: "Todo depende de cuáles son las prioridades que tiene cada uno en la vida.  ¿Visión a corto plazo? Entonces a disfrutar a full, 100% día y noche sin importar si para mañana tengo o no para vivir.  ¿A largo plazo?  Planificar una vida, una familia, una casa/depto, un auto, etc. (sin ser necesario para esto estar sacrificándose día y noche)...  Se puede hacerlo sólo con un poco de planificación y orden en la vida. Les cuento mi experiencia: yo también tuve sueldo bajo o la media para un empleado durante muchos años. Lo poco que me quedaba lo iba ahorrando, lo ponía en un plazo fijo que cada vez se hacía más grande y con algunos intereses. Me tomaba vacaciones igual cada año, claro que disfrutaba muy a gusto en zonas cercanas de las sierras, y también cada tanto salía a comer afuera, pero ahorraba pesito tras pesito por más insignificante que fuera. Cuando tuve un monto mínimo en el banco, saque toda la plata y me compré un terreno chico-mediano que lo tuve unos 3,5 años. Pero seguí ahorrando en el banco pesito tras pesito que podía. Llegó el momento en que vendí el terreno a un 30% en dólares más caro, más la plata del banco y me compré un depto de 2 dormitorios en barrio Gral. Paz, muy lindo, 6 meses antes de terminar su construcción. Casi lo compre 90% contado, el resto me lo dieron en cuotas.  Todo esto fueron 7,5 años. Desde hace 2 años tengo mi propio depto con asador en piso 6, que lo disfruto y hace 2 años que salgo de vacaciones afuera del país en zonas caribeñas y estoy planeando ahora uno a Sudáfrica...  ¿Qué esperan?  ¿Tener un 10% de sueldo de lo que vale un depto para decir que se puede? Obvio que con $ 3.400 no vas a comprar un depto. Nada se hace sin esfuerzo...".

Y vos, ¿pensás a corto o largo plazo en tu vida? Nota y debate aquí.

Perspectivas de la minería en Argentina: oportunidades, desafíos y cooperación internacional

El evento Energía & Minería de Ámbito Debate cerró con un panel que reunió a referentes del sector para analizar las perspectivas de la minería en Argentina y su potencial impacto en la economía. Participaron Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Ernesto Cusianovich, de la consultora Poliarquía, y Rolando Dávila, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile, con la moderación del periodista Sebastián Penelli.

Vaca Muerta alcanza récords de extracción con nuevas tecnologías (pero enfrenta desafíos en transporte)

La formación Vaca Muerta incorporó tecnologías de detección automática mediante sensores, drones y sistemas satelitales que permitieron mejorar la integridad de los ductos y reducir en más de 40% las fallas operativas. Estos avances consolidaron niveles récord en la producción de petróleo y gas, aunque persiste como principal desafío la capacidad de transporte hacia los centros de consumo y exportación.