Anonadado: insultan, desprecian, agravian... ¡y se ofenden!

Andrea Tarantelli: "Ínigo, además de pelotudo sos un maricón y botón. Publicaste mi apellido cuando yo no firmé con el mismo. ¡Y lo sacaste del mail para publicarlo! ¿Trabajaste en Clarín? Te parecés en tus técnicas `periodísticas´. No te tengo miedo.  Desde ya dame de baja de la suscripción. Sos lamentable".  (NdelE: Andrea, por regla los comentarios van todos firmados, caso contrario no los publicamos.  Firmaste con tu mail, así que asumimos que querías participar del debate.  Sería poco responsable dejar que la gente diga cosas de las que no se hace cargo, ¿no les parece?).

Matías Bosio: "Creo que le pifiaste lindo con esta nota y tus comentarios básicos y provocadores, errar es humano Íñigo.  Tendrías que leer todos los comentarios y disculparte por algunas de tus expresiones ofensivas".  (NdelE: Volví a leer todos los comentarios y con mucho detenimiento los míos.  No veo ofensas, veo ideas, que pueden ser no coincidente con las tuyas, pero que son eso, ideas.  Te invito, humildemente, a que leas tus propias intervenciones en el debate, incluyendo el trato al director del medio que te abre las puertas de un debate.  ¿Te imaginás tratando así a los responsables de otros medios y que mantegan abiertas las puertas del debate?). 

Cerrando un debate que -quizás- no debería haber propuesto, aquí.

Perspectivas de la minería en Argentina: oportunidades, desafíos y cooperación internacional

El evento Energía & Minería de Ámbito Debate cerró con un panel que reunió a referentes del sector para analizar las perspectivas de la minería en Argentina y su potencial impacto en la economía. Participaron Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresarios Mineros (CAEM), Ernesto Cusianovich, de la consultora Poliarquía, y Rolando Dávila, secretario ejecutivo de la Cámara de Comercio Argentino Chile, con la moderación del periodista Sebastián Penelli.

Vaca Muerta alcanza récords de extracción con nuevas tecnologías (pero enfrenta desafíos en transporte)

La formación Vaca Muerta incorporó tecnologías de detección automática mediante sensores, drones y sistemas satelitales que permitieron mejorar la integridad de los ductos y reducir en más de 40% las fallas operativas. Estos avances consolidaron niveles récord en la producción de petróleo y gas, aunque persiste como principal desafío la capacidad de transporte hacia los centros de consumo y exportación.